Presidente Duque pone en marcha plan de acción para proteger a líderes sociales
![El Espectador En los últimos años ha aumentado el asesinato de líderes sociales en el país.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/11/19/articulo/defensores_de_derechos_humanos_-_archivo_el_espectador_1_0.png?itok=Z2oOkjvT)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El presidente Iván Duque firmó este lunes el decreto que crea la Comisión Intersectorial para el desarrollo del Plan de Acción Oportuna (PAO), que busca prevenir los crímenes contra los líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas en el país.
La comisión estará integrada por la Presidencia y los ministerios del Interior, Defensa y Justicia, el comandante de Fuerzas Militares, los directores de la Policía y de la Unidad Nacional de Protección (UNP), el Alto Comisionado para la Paz, entre otras instituciones del Estado, quienes serán los encargados de garantizar la protección de los líderes sociales.
“Un solo hecho criminal en contra de los líderes sociales, los defensores de derechos humanos y los periodistas nos duele, y vamos a enfrentar estos crímenes con determinación. No queremos impunidad en estos hechos y queremos trabajar en la prevención de manera acertada”, afirmó el Presidente Duque.
En la implementación del PAO participarán de manera coordinada y permanente como invitados la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía, la Contraloría, la Procuraduría y la Fuerza Pública.
“Celebro que la Defensoría del Pueblo con su Sistema de Alertas Tempranas (SAT), la Fiscalía General de la Nación con los mecanismos que tiene hoy de esclarecimiento, en una tasa realmente significativa de quienes están detrás de estos hechos, el trabajo de la Fuerza Pública y de los instrumentos de coordinación que tenemos con los Ministerios del Interior, Justicia, Defensa y de otras organizaciones, nos permita en Colombia salir victoriosos en la derrota de esta criminalidad”, dijo el Mandatario.
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció que desde el próximo primero de diciembre las entidades responsables de aplicar el PAO estarán en las regiones afectadas por estos crímenes.
“Las entidades que hacemos parte de este Plan estaremos yendo directamente a los territorios, con los alcaldes y gobernadores, pero no a las capitales de departamento, sino a aquellos municipios que han sido priorizados, como zonas que requieren una acción para generar unos protocolos de prevención colectiva e individual, con base en las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo”, informó la Ministra.
A su turno, el defensor del Pueblo, Carlos Negret, calificó como importante el Plan y anunció que el organismo a su cargo seguirá dando a conocer al Gobierno las alertas tempranas.
Al evento de la firma del decreto asistieron el representante en Colombia de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jean Arnault; el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez; el contralor de la República, Carlos Felipe Córdoba; así como los altos mandos militares y de la Policía.
Tags
Más de
General William Salamanca deja la dirección de la Policía Nacional
Se especula con la posibilidad de que asuma como ministro de Defensa en caso de que Iván Velásquez presente su renuncia en los próximos días, tras el remezón del gobierno Petro.
Juan Fernando Cristo se va del gobierno Petro: su decisión es irrevocable
Así lo hizo saber a través de una carta enviada al Presidente.
Ministros de Educación, Agricultura y Minas presentan renuncia protocolaria a Petro
Los ministros del Interior, Trabajo y Ambiente renunciaron de forma irrevocable.
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Lo Destacado
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Dos cabecillas del Clan del Golfo caen en Guamal tras operativo policial y militar
Fueron identificados como alias ‘El Niche’ y ‘Channel’.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.