Pilotos de la aerolínea Latam Airlines se encuentran en huelga


El Sindicato de Pilotos de Latam Airlines (SPL), el más grande de este gremio dentro de la compañía, votó por unanimidad este lunes a favor de ir a huelga tras las fracasadas negociaciones con los directivos de la empresa. De concretarse, sería la primera paralización de pilotos en 17 años.
El sindicato reclama recuperar las condiciones salariales que los trabajadores tenían antes de la pandemia de la covid-19. En 2020 aceptaron un plan de emergencia que causó el despido de 240 personas y una reducción del 30 % de sus sueldos. Esto, según los trabajadores, significó un ahorro de más de 28.000 millones de pesos (unos 29,6 millones de dólares).
"Lo que estamos pidiendo ahora es un acto de justicia que salta a la vista: recuperar las condiciones que teníamos antes del ajuste y que nos golpeó fuertemente", dijo Mario Moreno, presidente del SPL, que agrupa a 313 pilotos.
Fuentes de la compañía explicaron a EFE que a partir de ahora "vienen cuatro días para solicitar mediación ante la Inspección del Trabajo, que puede durar hasta cinco días; es decir: se votó la huelga pero aún no se hace efectiva".
Las negociaciones empezaron en agosto de este año, aunque empezaron un proceso reglamentado a partir del 13 de septiembre y hasta el 21
La votación se produce un día antes de que Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de Latinoamérica, salga del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, a la que se acogió en mayo de 2020, en plena pandemia.
Hace poco la compañía presentó su plan de reorganización para salir del proceso que ya fue aprobado por el tribunal. La estrategia busca inyectar unos 8.000 millones de dólares mediante una combinación de aumento de capital, emisión de bonos convertibles y nueva deuda.
Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam (hoy con filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos), volaba antes de la pandemia a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.
Con la crisis sanitaria, la compañía redujo su operación hasta en un 95 % y concluyó 2020 con una caída de sus ingresos operacionales del 58,4 % y una pérdida neta de 4.545,9 millones de dólares.
Tags
Más de
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional
El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la medida, pero representantes estudiantiles lo acusaron de desinformar.
Procuraduría investiga a Viceministro de MinIgualdad por presunto acoso sexual
La vicepresidente y ministra, Francia Márquez, aseguró que se activaron todos los protocolos una vez se conoció la denuncia.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Lo Destacado
Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey
Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.
Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos
A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.
Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad
Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.