Penas más cortas y conservar bienes: la oferta del Gobierno a bandas criminales

Este 15 de febrero el ministro de Justicia, Néstor Osuna, presentó lo que sería la ‘ley de sometimiento’, una apuesta del gobierno de Gustavo Petro para acabar con las bandas criminales, sin ningún estatus político, que operan en el país.
Tal como lo establece el documento, este proyecto va dirigido a “grupos que se enmarquen en patrones criminales que incluyan el sometimiento violento de la población civil de los territorios rurales y urbanos en los que operen, pero que no tengan ningún carácter político”.
El ministro Osuna indicó que con esta propuesta, quienes hacen parte de los grupos delincuenciales dedicados principalmente al homicidio, la extorsión y el narcotráfico, se podrán acoger a la justicia y reintegrarse a la sociedad en condiciones favorables.
Para esto, el gobierno ofrece beneficios a cambio de su sometimiento.
A cambio de entregar información sobre la organización criminal, aportar a la verdad y reparar a las víctimas, los miembros de estas bandas tendrán garantizados que pagarán solo entre seis y ocho años de cárcel, más cuatro de ‘justicia restaurativa’, en la que harán trabajo social y actividades de restauración a sus víctimas.
Además, tal como lo determina esta ‘ley de sometimiento’, los integrantes de estas bandas podrán mantener hasta un 6% del patrimonio ilícito con el que poseen, como una forma de asegurar el sustento de sus familias, puesto que el dinero restante deberá ser entregado al Gobierno.
Por último, de aprobarse en el Congreso el proyecto que ya cuenta con el visto bueno del presidente Petro, se establecerá un plazo de hasta dos años para que las bandas efectúen el sometimiento.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Invima advierte sobre consumo de dulces y licor durante noche de Halloween
La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta sobre el estado de los empaques o posibles alteraciones en la coloración o textura de los productos.
¡Vuelve y juega!: Bancolombia y Nequi reportan caída masiva
La Superfinanciera aseguró que están vigilando la situación.
Maduro liberó a 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela
Los detenidos habían sido acusados de ser mercenarios.
Atención: desde este viernes aumenta el precio de la gasolina en Colombia
Así lo confirmó la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Sigue la crisis en el Icetex: suspenden nuevos créditos a largo plazo
Según el director de la entidad, esta decisión obedece al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional.
Hallan sin vida a Iverth Bonilla, el joven colombiano desaparecido en Brasil
Aún se desconocen las causas de su muerte.
Lo Destacado
¡Vuelve y juega!: Bancolombia y Nequi reportan caída masiva
La Superfinanciera aseguró que están vigilando la situación.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Atención: desde este viernes aumenta el precio de la gasolina en Colombia
Así lo confirmó la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
“No hay inhabilidad”: Experto sobre tutelas a candidaturas de Noya y Margarita Guerra
En la acción se aseguraba la violación a un presunto régimen de inhabilidades debido a que los exdiputados no renunciaron a la Asamblea un año antes de su aspiración a la Gobernación.
Invima advierte sobre consumo de dulces y licor durante noche de Halloween
La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta sobre el estado de los empaques o posibles alteraciones en la coloración o textura de los productos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































