Patarroyo denuncia amenazas de muerte por uso de monos en investigaciones


El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo denunció amenazas de muerte a causa de un programa de televisión en el que, según contó hoy a Efe, dieron información falsa sobre los monos Aotus del Amazonas que utiliza en sus investigaciones para perfeccionar la vacuna contra la malaria.
"Se dijo que esos monos estaban en peligro de extinción, cuando eso es absolutamente falso. Hay una buena cantidad de ellos en el Amazonas y, es más, nosotros los devolvemos a su medioambiente en excelentes condiciones generales. Obviamente eso no se dijo ahí", aseguró Patarroyo.
El científico colombiano, que descubrió en 1987 la primera vacuna contra la malaria y es un referente mundial en investigación de virus, aseguró además que en el programa indicaron que él y su grupo de investigación maltratan a los animales y esclavizan a los indígenas.
"Algunos animalistas respondieron de una forma muy agresiva pidiendo, entre otras cosas, mi muerte y algunos otros diciendo a ver quién pagaba para asesinarnos a mi familia y a mí y esa es la situación que he puesto de presente ante las autoridades colombianas",manifestó.
En ese sentido, explicó que comenzó a recibir amenazas el 17 de septiembre pasado, día en el que salió al aire el programa, que considera "totalmente sesgado" y en el que muestran unas "imágenes tétricas", de las que indicó que si desconociera el tema lo hubieran "preocupado enormemente".
"Al día siguiente no solamente tenía los blogs sino también un par de llamadas telefónicas, un par de correos, unas amenazas ya personales, directamente de frente, de manera pues de que eso es algo que es extremadamente preocupante no solamente para mí sino para mi familia y colaboradores", añadió.
Además, precisó que es la primera vez que vive una situación como esta.
"Algunos dicen que tengo que irme del país y eso sí ya lo decidiré yo", apostilló.
Patarroyo, director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), aseveró que las investigaciones de la vacuna van "muy bien" y que hay personas que esperan que no prosperen.
"Yo pienso que realmente ese es el problema fundamental, que como las publicaciones científicas muestran ya que estamos encima del desarrollo de la vacuna hay gente que quiere que no salga. Sus razones tendrán, eso si ya lo sabrán ellos", detalló.
El inmunólogo colombiano, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1994, recordó que desde hace "cerca de unos 10 años" grupos de animalistas acusaron a su equipo de "tráfico ilegal" de monos en la región amazónica de la triple frontera de Colombia con Brasil y Perú, lo que paralizó sus investigaciones.
"A través de estudios de ADN la Universidad Nacional de Colombia demostró que esos monos eran colombianos y que no había habido tal tráfico ilegal", puntualizó.
Por ello, el Consejo de Estado de Colombia decidió en febrero de 2015 que Patarroyo podía volver a utilizar monos Aotus del Amazonas para sus investigaciones.
Tags
Más de
Incautan 1.300 kilos de cocaína que pertenecían a las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’
La droga iba oculta en un vehículo tipo cisterna. El conductor fue capturado.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Se entregó a las autoridades alias ‘Kevin’, cabecilla de las disidencias Carlos Patiño
Así lo anuncio el presidente Gustavo Petro compartió la información en su cuenta de X.
Sin saber inglés y con investigaciones en curso, asume nueva Canciller
Yolanda Villavicencio finalmente tomó posesión como jefa del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El CNE votará este 11 de septiembre ponencia que plantea sanciones a la campaña de Petro
La ponencia señala que se habrían superado los límites de gastos en cerca de 3.042 millones de pesos, mientras que por aportes prohibidos se identificaron más de 2.108 millones.
¿Cómo gestionar un restaurante con un software POS?
¿Hay un desorden en tu restaurante que pesa? Descubre aquí cómo puedes retomar el control.
Lo Destacado
Murió menor de edad tras resultar herida en atentado sicarial en Fundación
Otras dos personas más resultaron lesionadas.
Dos niños asesinados y 17 heridos tras ataque a una escuela en Minneapolis
El atacante identificado como Robin Westman se habría suicidado.
Tras 22 días luchando por su vida, murió joven que se accidentó en el Mercado
Carlos Mario De La Rosa tenía 34 años de edad.
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, se fue de Colombia: No quiere vincularse a la política
Decidió trasladarse a Estados Unidos.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.