A partir de hoy EPS receptoras deberán asumir atención de usuarios de Coomeva


A partir de este 1° de febrero las Entidades Promotoras de Salud (EPS) receptoras de los 1.169.172 afiliados a la EPS en liquidación Coomeva, deberán dar inicio a la prestación efectiva y atención en servicios de salud de los usuarios que le fueron asignados.
Son 14 EPS las que reciben a estos usuarios en 23 departamentos de Colombia.
"El fin de semana tuvieron la posibilidad de trabajar con la información que le fue entregada por parte de este Ministerio, que contiene la caracterización de la población es decir las condiciones especiales de cada uno de los usuarios que le fue asignado, pero así mismo, en contacto directo con la EPS en liquidación Coomeva, han podido obtener detalles más específicos como atenciones que estaban pendientes de cubrirse por parte de Coomeva y que deberán ser prestadas por estas EPS receptoras, así como Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR) o acciones judiciales como tutelas que hayan presentado estos usuarios y que no hayan sido resueltas, de manera, que puedan realizar rápidamente la prestación de esos servicios", informó Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud y Protección Social.
Con esto, esta cartera de salud busca garantizar el derecho fundamental a la salud con calidad, oportunidad y continuidad.
Las personas han podido consultar su EPS de destino desde el día sábado a través de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx. Este seguirá a disposición para cualquier ciudadano.
Otra de las obligaciones principales de las EPS receptoras en este momento es informarles a todos estos nuevos usuarios asignados, a través de los distintos canales de comunicación, que son las receptoras, son sus nuevos aseguradores en salud y, quiénes a partir de hoy asumirán la prestación efectiva y atención de sus servicios en salud.
El Minsalud recomendó a los usuarios la actualización de sus datos para efectos de facilitar la contactabilidad por parte de la EPS receptora, simplemente accediendo a los canales de contacto que tienen estas EPS disponibles a través de sus canales oficiales de comunicación: página web, línea telefónica, entre otros.
A partir de hoy, también empezará a contar el término de 90 días para que los usuarios empiecen a hacer uso de los servicios de salud de la EPS receptora y prueben si se sienten a gusto y se sienten bien atendidos en estas, para que a partir del día 91 decidan si se mantienen en estas EPS o se cambian a la de su preferencia.
Las EPS que más recibieron usuarios, en su orden, son: Nueva EPS, Sura, Sanitas, Salud Total y Coosalud.
Mesa advirtió además que hay muy pocos casos en que el usuario en determinado territorio quedó asignado a una EPS en la que esta última no cuenta con una red de atención preestablecida, y en consecuencia, su condición será la de portabilidad, esto se debe a que los traslados se dan por grupo familiar (el cotizante y sus beneficiarios domiciliados en diferentes territorios) los cuales no se pueden separar. Para estos casos específicos, el cotizante podrá decidir si considera cambiarse a una EPS que opere fuerte en uno o más territorios del domicilio de su grupo familiar.
Antecedentes
La Superintendencia Nacional de Salud ordenó el pasado 25 de enero de 2022 la liquidación de la EPS Coomeva, tras evidenciar la imposibilidad de corregir la situación financiera en que se encuentra y como protección a la vida y la salud de sus 1,2 millones de afiliados en 24 departamentos del país.
De acuerdo con la información de la Superintendencia, la EPS tiene pasivos cercanos a los 1,7 billones de pesos, un nivel de endeudamiento de 1,6 veces sobre el valor del activo, una brecha de 204.230 millones de pesos en el patrimonio adecuado y unas pérdidas acumuladas superiores al billón de pesos.
En los últimos tres años, los afiliados de la EPS radicaron 30.000 tutelas y 193.100 quejas y reclamos por la deficiente prestación de los servicios de salud.
Tags
Más de
Ataque con explosivos contra tanqueta de la Policía en Cauca deja dos heridos
El atentado sucedió en zona de El Zarzal, en la vía que conecta esta localidad con Popayán.
Cómo encontrar casinos online seguros y con licencia en Colombia
Evita fraudes y protege tu información personal jugando solamente en sitios seguros, aquí te enseñamos cómo encontrarlos en Colombia.
Gobierno no tiene información de si alias ‘Iván Márquez’ está vivo
Señaló que desde el círculo de alias 'Iván Márquez' no han respondido sus mensajes.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Lo Destacado
‘Sombra’, el peligroso jefe sicarial que puso en la mira a la Policía por dejarlo libre
Pese a tener una orden de captura vigente y un prontuario de al menos 35 homicidios, el pasado 15 de marzo, Jesús Alberto Peña fue liberado pocas horas después de su detención.
Identifican al delincuente dado de baja por la Policía en El Rodadero
Juan Rovira García, residía en el barrio María Eugenia.
Electrocutado quedó un hombre tras intentar hurtar cables eléctricos y producir apagón
El sujeto identificado como Jeferson, sería habitante de calle.
Detienen a mototaxistas que portaban un arma de fuego en La Ciudadela
Agentes de la Policía lograron detener a los delincuentes tras una requisa.
Secretaría de Desarrollo Económico celebró el Día Mundial Emprendedor
Emprendedores locales participaron de espacios de aprendizaje para seguir impulsando sus ideas de negocio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.