Anuncio
Anuncio
Martes 20 de Junio de 2023 - 12:16pm

Paridad de género en listas para elecciones no pasó en Código Electoral

Se mantiene el 30% de la participación de las mujeres.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

En la conciliación de la reforma al Código Electoral que se tramitó en el Congreso de la República no pasó el artículo con el que se pretendía imponer la paridad de género del 50% para la conformación de las listas para las elecciones a las corporaciones públicas.

Medios nacionales indicaron que no se acogió el texto como había quedado en el Senado y la participación de las mujeres se mantuvo en el 30%, tal como lo contempla la ley en la actualidad.

Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Vega, durante la reunión de conciliadores, dejaron constancia de no estar de acuerdo con tumbar esta propuesta, pero los demás congresistas consideraron que ese tema no debía modificarse.

La senadora Ana María Castañeda lamentó que no se haya logrado incrementar el porcentaje de participación de las mujeres en las listas que se presentan para la elección de las corporaciones públicas.

Castañeda indicó que “esto es un retroceso para la lucha de las mujeres y todo lo que hemos venido trabajando desde hace muchos años, además de que había sido una victoria del Código Electoral, pero se sacó. Para las mujeres y el país es un mensaje muy negativo, pero hemos hablado con varias senadoras que apenas arranque la legislatura, nuevamente estaremos dando la pelea por la paridad”.

La congresista explicó que insistirán en un nuevo proyecto de ley solo con la propuesta de paridad de género para la elección de cargos de elección popular en el país.

El nuevo Código Electoral pretende hacerle un completo revolcón al sistema político colombiano, ampliar la jornada de votaciones hasta las 5:00 de la tarde, garantizar el voto electrónico mixto en Colombia, además de la implementación de biometría para la identificación de los votantes.

De igual forma, el registrador tendrá facultades especiales para nombrar delegados regionales, registradores especiales y auxiliares en el territorio nacional, hecho que fue bastante criticado por algunos sectores que advertían que eso podría prestarse para aumentar la burocracia.

No obstante, estas medidas no entrarán en vigencia para las elecciones regionales de octubre, sino a partir de 2026, cuando los colombianos vuelvan a las urnas para elegir al presidente de la República y a un nuevo Congreso.

Tan pronto sea aprobada la conciliación en las plenarias, el proyecto pasará a revisión automática de la Corte Constitucional, por tratarse de una ley estatutaria.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China

Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China

Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.

1 hora 52 mins
Operarios de una empresa de energía en labores. Imagen de referencia

Deudas de subsidios en energía y gas ascienden a $7.6 billones, advierte Contraloría

El ente de control dijo que existe un "riesgo sistémico" por la demora en los giros y que puede afectar a usuarios estratos 1, 2 y 3, especialmente.

17 horas 36 mins
Comunidades indígenas

Registraduría autorizó a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos

Esta medida cobija a comunidades indígenas de Magdalena, Amazonas, La Guajira y Nariño.

18 horas 37 mins
Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti

Decreto, carta y militancia exprés: la movida frustrada de Petro para encargar a Benedetti

El mandatario reculó y designó finalmente a Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.

23 horas 12 mins
Capturada por las autoridades.

Por un ataque de celos, trans asesinó a su novio en Medellín

La víctima murió tras recibir varias heridas con un arma cortopunzante.

1 día 27 mins
Presidente Gustavo Petro

"Somos libres": Petro ratificó que firmará adhesión a la Ruta de la Seda

Tras un recorrido por la Muralla China, afirmó que la Ruta permite el desarrollo industrial de última generación.

1 día 40 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas
Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas

Centro de Salud de Gaira entra en liquidación por incumplimientos de contratistas

El alcalde Carlos Pinedo se comprometió a hacer todos los esfuerzos necesarios para entregar esta infraestructura a los habitantes de este sector de Santa Marta.

1 hora 10 mins

Denuncian desaparición de dos exparas: Alias ‘El Abogado’ y alias ‘Gordo Pertúz’

Ambos presentan un amplio prontuario delictivo y habrían pactado encontrarse para negociar un vehículo.

1 hora 34 mins
Corpamag entregó certificados.
Corpamag entregó certificados.

Corpamag entrega certificados en Gestión y Educación Ambiental a 57 soldados

La capacitación fue posible en el marco de convenio suscrito entre Corpamag e Infotep.

30 mins 25 segs
Siniestro vial.
Siniestro vial.

Varios heridos deja violento choque entre dos camionetas en Guachaca

La Troncal del Caribe sigue registrando altos índices de accidentalidad.

1 hora 34 mins
Buque Juan Sebastián De Elcano.
Buque Juan Sebastián De Elcano.

Princesa de España llegará al Puerto de Santa Marta este miércoles

La heredera al trono español, Leonor de Borbón, hace parte de la tripulación del buque ‘Juan Sebastián de Elcano’.

2 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months