Para la Vicepresidenta es “innecesario” tener a municipios ‘no covid-19’ en cuarentena total


Desde el 11 de mayo, 866 municipios de Colombia reactivarán la producción y el comercio, según lo señaló la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, durante el programa televisivo Prevención y Acción.
Seis departamentos, en su totalidad, reanudarán actividades: Putumayo, Vichada, Vaupés, Guaviare, Guainía y Arauca.
En otros 27 departamentos, que tienen parcialmente el virus se reactivarán 834 municipios que han permanecido libres de contagio.
“Mantener estos municipios cerrados, sin actividad productiva, es innecesario, ya que muchos tienen condiciones económicas precarias y en ellos no hay ninguna evidencia de contagio”, señaló.
La decisión se tomó con base en tres criterios: proteger la salud, recuperar la vida productiva y evitar el empobrecimiento de los colombianos. “Nos interesa que, paulatinamente, y cuando sea posible, la gente recupere su actividad económica, su trabajo, porque de lo contrario estaríamos empobreciendo a los colombianos”, señaló la Vicepresidenta.
Si bien, el Gobierno expedirá los protocolos generales, la Vicepresidenta puntualizó, que hay medidas especiales que deberán tomar los gobernantes locales. “Los alcaldes tienen un papel muy importante, ya que tendrán que determinar algunas reglas. Tienen la facultad, por ejemplo, de definir horarios, toques de queda, controles de ingreso a los municipios; ¡no puede haber transporte intermunicipal para llevar pasajeros a estas poblaciones!, sólo abastecimiento”, explicó.
Las excepciones de la reanudación de actividades económicas serían para establecimientos como bares y otros escenarios de concentraciones masivas, que puedan propiciar el contagio.
“Hay mucha gente preocupada por salir a producir, ya que la pérdida de ingresos afecta mucho a las familias, pero está en cada uno de nosotros la responsabilidad de que se pueda mantener abierta la actividad en distintos sectores. Depende de que nos cuidemos, de estar conscientes de cuidar al otro, de cumplir los protocolos sanitarios. Así vamos a evitar que tengamos que volver a cerrar”, expresó.
La alta funcionaria precisó que la normalidad no volverá de la noche a la mañana y que –entre otras cosas- ha habido un doble choque de oferta y demanda. “Al no estar produciendo, no hay oferta en el mercado y, por ende, se reduce la demanda. Entonces la regulación se va ir dando de manera gradual, se ha trabajo todo el tiempo con los empresarios, con los gremios, mirando sector por sector, para ver primero cuáles son los que tienen ese mayor impacto y cuáles son los protocolos que pueden también asimilar”, dijo en entrevistas radiales.
Así mismo, la Vicepresidenta manifestó su preocupación por los trabajadores informales, y anunció que se está adelantando un registro simplificado con Confecámaras, para tener claridad de los afectados y lograr que se vayan acercando al sistema financiero. “Es muy importante que se conviertan en sujetos de crédito, porque son personas que están pagando un 1% de tasa de interés diario, cerca de un 360%, esto es un escándalo, por eso tenemos que ver cómo se formalizan.
Agregó que, con el Ministro de Comercio, se está analizando el camino para que se restablezcan muchos negocios informales, incluso, la Universidad Minuto de Dios ha ofrecido su apoyo en esta materia. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad para formalizar al país, porque la informalidad es la que hace que muchas personas vivan en un estado de precariedad; no son sujetos de crédito, tienen que pagar altas tasas de los agiotistas, afrontan condiciones muy difíciles. Todo esto tenemos que ir solucionándolo, ponderando siempre salud y el bienestar”, indicó la Vicepresidenta.
Sectores como el automotriz, muebles, lavanderías y librerías son algunos de los que empezarán a operar, nuevamente, desde la próxima semana, con medidas estrictas de bioseguridad.
Tags
Más de
533 habrían sido reclutados por grupos armados en 2024: Defensoría
267 pertenecen a comunidades indígenas.
Ordenan garantizar acceso a anticonceptivos y pastillas del día después en el país
Se determinó que el Ministerio de Salud y Educación adelanten acciones conjuntas para socializar sobre salud sexual y reproductiva, así como anticonceptivos de emergencia.
Gobierno alista abono por $400 mil millones para deuda en subsidios de energía
El presidente Gustavo Petro atribuyó los retrasos a factores como el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso y a la reasignación del presupuesto hacia otros sectores.
Envían a la cárcel a hombre que abusó y asesinó a una niña de nueve años
Este sujeto la habría abordado cuando la menor jugaba frente a su casa.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.