MinAgricultura recibe ofertas de venta de 1.756.000 hectáreas para la reforma agraria


El Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras han recibido propuestas de venta de 1.756.000 hectáreas correspondientes a 3.420 predios ofertados.
De ese total, hay 420 predios es decir 284.000 hectáreas, que provienen de ganaderos afiliados a la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán.
En la Región Caribe y el Magdalena Medio, donde el gobierno decidió empezar la compra de tierras hay 58.000 hectáreas ofertadas por los ganaderos como parte del acuerdo firmado por el Gobierno Nacional y esa agremiación.
Sobre el proceso de adquisición, la ministra Cecilia López detalló que “sólo se pueden comprar tierras altamente productivas, que no se inunden y que hayan sido adquiridas legítimamente por sus actuales propietarios”
La ministra precisó que las entregas se harán de forma colectiva acompañadas por grandes proyectos productivos. “Una vez que se tenga la tierra y sepamos qué se produce en esa área hay que agrupar a la gente. Tenemos 115.000 solicitudes para adjudicación, pero hay que ver quiénes son, dónde están y cómo los agrupamos”, dijo.
La compra y adjudicación de predios permitirá atacar el problema estructural de la concentración de la tierra y garantizar el acceso a la propiedad de miles de campesinos, indígenas, afrodescendientes y en general a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social.
Desde el inicio del gobierno se aceleró la titulación de tierras, alcanzando la cifra récord de 919.397 hectáreas formalizadas en cuatro meses, es decir, el 13% de la meta de los siete millones de hectáreas que hacen parte de los compromisos del Acuerdo de Paz.
Superar los problemas de informalidad en la propiedad de la tierra le abrirá las puertas al desarrollo rural a muchos campesinos que se están convirtiendo en propietarios y podrán acceder a todos los programas del Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas.
Simultáneamente, se ha avanzado en la creación de cuatro Zonas de Reserva Campesina, beneficiando a más de 16.000 habitantes, así: Sumapaz con 22.765 hectáreas; Puerto Rico, Meta con 33.694 hectáreas; La Macarena con 163.906 hectáreas; y Santa Rosa, Cauca con 176.000.”
Tags
Más de
Condenado por abuso sexual Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Los hechos se habrían presentado en el resguardo indígena de Solano, en el departamento de Caquetá.
Una transferencia por Nequi habría sido clave para para identificar a 'El Costeño'
Elder José Arteaga es el quinto capturado por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
Capturados presuntos responsables de atentar contra el periodista Gustavo Chica
El periodista de Caracol Radio y su esposa, fueron víctimas de un ataque sicarial en Guaviare.
Miguel Uribe lidera intención de voto presidencial, un mes después del atentado
La encuesta sobre posibles candidatos presidenciales fue elaborada por las firmas Guarumo y EcoAnalítica.
“El pueblo quiere es reelegirme”: Presidente Petro a Álvaro Leyva
El mandatario reiteró que su excanciller es responsable de intentar ‘derrocarlo’.
¿Saade mintió? Sarabia aseguró que Portugal no está listo para firmar contrato de pasaportes
Señaló la excanciller que el jefe de Despacho “ocasionó una profunda crisis”.
Lo Destacado
¡Madrugaron a robar! Sujetos en moto quedaron grabados cuando atracaban a turista
El hecho delictivo se registró en horas de la mañana de este lunes, en el sector de Tres Cazuelas.
Menor reportada como desaparecida se comunicó con una amiga y le dijo que “estaba con su novio”
Karen Bozen Escobar Todaro salió de su casa el pasado martes 1 de junio, a visitar a su abuela paterna y nunca llegó.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.