Margarita Cabello Blanco, primera procuradora general de la Nación


"Debemos garantizar que todos los colombianos accedan a la vacuna en forma eficiente, equitativa y segura". Estas fueron las primeras palabras de la procuradora general Margarita Cabello Blanco tras posesionarse en el cargo este viernes en horas de la mañana. Durante la posesión, a la que asistió el presidente Iván Duque Márquez, la procuradora anunció que le pondrá la lupa al proceso de vacunación contra la Covid-19, y que los mandatarios territoriales deben redoblar la vigilancia en el cuidado de los recursos.
“Si bien el Estado, con ocasión de la crisis por el Covid-19, en todos sus niveles, se está endeudando y está comprometiendo vigencias futuras, no puede suceder que estos recursos se pierdan por la corrupción, la falta de planificación, la ineficiencia o la ineptitud. “Haremos un control a la gestión de las entidades públicas, porque no puede ser que en Colombia se sigan invirtiendo millonarias sumas de nuestros insuficientes presupuestos para implementar políticas que nunca solucionan nada. Vamos a salir de esa frustrante bicicleta estática y a mover el Estado para que entregue los resultados concretos que la gente está esperando”, explicó Cabello.
Es la primera vez en 186 años que una mujer asume la dirección de la Procuraduría General de la Nación. Durante el acto en el que asumió el cargo, la Procuradora Cabello enfatizó en que esta será la Procuraduría de las mujeres, de las familias, de los defensores de derechos humanos, de los colombianos.
En su discurso de posesión, Margarita Cabello añadió que en su papel como Procuradora será aliada de los funcionarios que quieran acertar, pero también adversaria incansable de los corruptos e ineficientes. "Que no se equivoquen conmigo. Durante mi extensa vida pública he conocido muchísimas personas, pero ese conocimiento no significa complicidad, eso tiene que quedar muy claro para que no se lleven sorpresas”.
Tags
Más de
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados
El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.
Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas
En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.
Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia
Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.
Lo Destacado
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.