Marchas, bloqueos y paros se incrementaron en el 2023


La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio de Conflictividad Social, evidenció que entre enero y agosto del 2023 se registraron 1080 conflictos sociales, que representa un incremento del 34% en comparación con el mismo periodo del 2022, cuando se registraron 804.
Asimismo, la totalidad de los eventos ocurrieron en 310 municipios de 30 departamentos del país, donde Bogotá registró el 15% de los sucesos; Magdalena, 7%; Bolívar, 7%; Santander, 7%; Antioquia, el 6%; Valle del Cauca, 5%; Atlántico, 5%, La Guajira, 5%; Norte de Santander, 4% y Cauca, 4%.
Es importante recordar que en lo corrido del año 2023 los conflictos que han tenido una mayor relevancia en el contexto nacional son: los conflictos laborales (16%), los conflictos por la garantía al derecho a la educación (15%), los conflictos por la inversión o presencia estatal (12%), los conflictos en el sector transporte (11%), los conflictos por el derecho a la vida, integridad y seguridad (11%) y, los conflictos por las falencias en la prestación de servicios públicos domiciliarios (10%).
Carlos Camargo Assis, defensor del Pueblo manifestó “lo hemos dicho en distintos escenarios: es fundamental que la institucionalidad trabaje de forma articulada en la prevención temprana para que los reclamos de las comunidades en las regiones del país no terminen en eventos de esta naturaleza; eventos que, en ocasiones, se salen de control y la misma población es la directamente afectada”.
Los meses de mayo y julio presentaron mayor cantidad de eventualidades que estarían alrededor de 165 y 169, así lo dio a conocer la delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social, a través de un informe.
Por otro lado, la ocupación o toma de instalaciones incrementó 100%; las huelgas de hambre: 143%, y los paros cívicos/cese de actividades: 114%. Si bien los primeros ocho meses de 2023 se caracterizaron por las movilizaciones promovidas por el Gobierno a favor de las reformas que han cursado trámite en el Congreso de la República, al igual que las impulsadas por la oposición, las marchas registraron una disminución del 5%.
El documento también indica que el territorio nacional realizó 28 acuerdos suscritos en las mesas de diálogo que contienen 526 compromisos entre mayo y julio.
Se pudo evidenciar que en 322 compromisos (61.2%) no establecieron un plazo de cumplimiento, en 107 (33.2%) determinaron un plazo cierto y en 97 (18,4%) acordaron un plazo condicional. Situación que hace complejo el cumplimiento y el seguimiento del total de los acuerdos, pues no permite a las partes ni a los garantes tener certeza de cuándo, en todos los casos, se debe cumplir lo pactado.
“Hago un llamado al Gobierno Nacional para que realice un seguimiento riguroso al cumplimiento de los acuerdos firmados en los diálogos con las diferentes comunidades y organizaciones sociales. Prevenir nuevas conflictividades que puedan originar situaciones de violencia o alteraciones del orden público es el verdadero compromiso que deben asumir todas las instituciones”, afirmó Carlos Camargo Assis.
La Defensoría ejerció el rol de mediador y garante de derechos humanos en 165 mesas de diálogo entre enero y agosto del 2023, lo que significa un incremento en su participación del 120% con respecto a los mismos meses del 2022.
La Defensoría del Pueblo hace un llamado a los alcaldes y gobernadores para que realicen espacios de diálogos, indicando que estas medidas es una oportunidad de poder conocer todas las problemáticas sociales y que suscitan los conflictos en las regiones: “Por lo tanto, se requiere que su participación sea enfocada a responder a la obligatoriedad del Estado de dar cumplimiento a los compromisos para mejorar la calidad de vida de las personas y proteger los derechos de las personas”.
Ante estas situaciones la Defensoría del Pueblo hace un panorama previsto para el periodo septiembre -diciembre.
Se prevé, que en lo que resta del año, la manifestación de conflictos sociales relacionados con el apoyo u oposición a los proyectos que se tramiten en esta legislatura, el proceso electoral, las afectaciones por el fenómeno de El Niño, el control de la actividad minera, la situación del sector agropecuario, conflictos en el sector transporte y por deficiencias en la prestación de servicios públicos domiciliarios.
“Continuaremos impulsando los espacios de diálogo, cuando haya lugar a ello, entre los distintos actores sociales e institucionales en aras de propiciar la interlocución y la concertación para la búsqueda de salidas y respuestas a las demandas ciudadanas y a las reivindicaciones que posibiliten la garantía de los derechos humanos”, concluyó el Defensor del Pueblo.
Tags
Más de
Defensor del Pueblo rechazó el atentado con carro bomba en el Cauca
Esta entidad hace un acompañamiento a los familiares de las víctimas del ataque en el corregimiento de Timba, jurisdicción de Buenos Aires.
Habilitaron las plataformas de servicios digitales de la Judicatura tras haber sido jaqueado
Hay ocho servicios que estarán habilitados y los trámites ante la Unidad de Registro Nacional de Abogados, servicios que estarán suspendidos hasta el 22 de septiembre.
Procuraduría indaga la contratación de servicios tecnológicos en el Sena
Se habrían presentado irregularidades en el proceso de licitación.
Periodistas de RCN les robaron sus equipos de grabación mientras hacían un reportaje
Las autoridades lograron recuperar y entregarles a los periodistas el trípode y la cámara de vídeo.
Reforma de la Salud: 22 congresistas que integrarán la subcomisión
El Congreso de la República aprobó la reforma de la salud y la subcomisión se encargará de redactar un nuevo documento sobre esta iniciativa.
Citan a control político al Minminas por problema del gas en la Costa
La fecha de la citación será fijada en estos días.
Lo Destacado
Bus arrolló a una menor y la comunidad de Puebloviejo le prendió fuego
Marcela Perea, de 15 años, murió de forma instantánea.
Juez le dio casa por cárcel a alias ‘Joshua’
Este sujeto fue capturado tras realizar un robo en el plantel educativo Divina Enseñanza, en el barrio La Concepción, por una suma que asciende a los 40 millones de pesos.
Tras persecusión, capturan a 'Carroloco', presunto integrante de las AGC
Fue aprehendido en zona rural de El Piñón, Magdalena.
Edward Torres reclama espacio en debate de candidatos a la Gobernación
Asegura que, sin motivo alguno, no fue tenido en cuenta para el evento que organiza Radio Galeón de Caracol.
¿Quién es Lili Melgar, la mujer que Shakira nombra en su nueva canción?
Esto ha dejado a muchos intrigados sobre la identidad de esta misteriosa mujer y su conexión con la artista y el exfutbolista.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.