Las tierras expropiadas por el Gobierno a narcotraficantes serán entregadas a campesinos

Tierras expropiadas al narcotráfico y administradas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) pasarán al campesinado de Colombia.
Así lo ordenó el presidente Gustavo Petro, en el evento de entrega a 200 familias de Ciénaga de Oro, Córdoba, dos fincas, de 1.641 hectáreas, en donde establecerán proyectos productivos para mejorar su calidad de vida y avanzar en la reforma agraria.
“Toda la tierra en extinción de dominio, la que tenemos en nuestras manos y la que la corrupción ha querido quitarle al pueblo, debe pasar al campesinado de Colombia para producir alimentos”, comentó.
El Presidente indicó que “no puede haber una sola repartición de tierra a campesinos que no vaya acompañada de crédito y de ayuda para la producción, porque si no, entregamos tierra pelada, y la tierra pelada no produce riqueza”.
“Es un crimen contra la humanidad tener tierra fértil sin producir, mientras miles de niños y niñas aguantan hambre. La reforma agraria integral del Gobierno del Cambio”, subrayó el presidente, “es repartir la tierra para que tenga una función social: producir la comida para el pueblo y para la humanidad”.
Para lograrlo, señaló, “lo vamos a hacer pacíficamente, de acuerdo con los terratenientes de Colombia y sus voceros”.
Además, dijo que “Ese es el Acuerdo Nacional del que yo estoy hablando. Lo vamos a hacer bailando. Ojalá salgan las composiciones, los porros y las cumbias y las gaitas, que nos permitan cantar cómo la tierra en Colombia empieza a hacer el sustento de una nueva realidad y de una nueva sociedad”.
Gustavo Petro Urrego, manifestó que los narcotraficantes no se han dado cuenta de que con la llegada al Gobierno Nacional, “hay otra realidad en Colombia”, y por este motivo amenazaron a los funcionarios de la SAE que trasladaban la propiedad de esas haciendas al campesinado, “con la intención de repetir las noches negras de hace unas décadas”.
“Hoy hay un gobierno, un Ejército y una Policía que, a diferencia del pasado, van a cuidar al hombre y a la mujer humilde campesina y a sus niños y a sus niñas”, advirtió a quienes profieren estas amenazas.
“Se hará una ley de la reconciliación nacional para que todos aquellos que hayan estado incursos en ilicitud, en la violencia, puedan tener un camino y un vivir en esta nación colombiana, una vez se deje de la mente, del cerebro, la idea de matar al compatriota, la idea de quitar y despojar al compatriota humilde”. Dijo el presidente Petro, dando a entender que los narcotraficantes tienen otras opciones.
También agregó, a los grandes hacendados que el gobierno avanza en la reforma agraria no quitándoles la tierra, sino comprándosela con dineros públicos para darle al campesinado la posibilidad de producir alimentos y, a la vez, mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
“A los hacendados de Córdoba les decimos que queremos que sean más ricos, pero la riqueza no consiste en tener más y más tierra acaparada sin poderla hacer producir, sino en tener lo suficiente para hacerla producir, para ser grandes ganaderos, grandes productores de carne y de leche”, dijo.
“Si el campesinado de Ciénaga de Oro puede producir maíz, yuca, ñame, caña para la panela con coco y la yuca para el cazabe, entonces este pueblo podrá ser más rico”, indicó.
Petro le solicitó a la Alcaldía de Ciénaga de Oro establecer un impuesto predial a “todo aquel que tenga más de 500 hectáreas y no produzca ni una mata de yuca”, con la intención que los campesinos puedan tener la posibilidad de tener una financiación para su educación, aunque el Gobierno Nacional, busca poder entregarles tierras a los habitantes de esta región, pero a su vez, poder ofrecerle crédito barato, maquinaria, asistencia técnica, comercialización, educación y salud.
“Esa es la revolución agraria que queremos proponerle al pueblo campesino. Para ello necesitamos un campesinado organizado. Pondremos las cuñas en la televisión, en RCN y Caracol, convocando al campesinado de Colombia a organizar los comités de reforma agraria en cada municipio. Queremos una enorme marcha de campesinos y campesinas pidiendo tierra, pidiendo un lugar bajo el sol, pidiendo el derecho de vivir con dignidad. El gobierno estará a su lado. Ningún fusil público apuntará contra ustedes”.
“Queremos organización campesina, porque esa es la base de una reforma agraria, es la base de la prosperidad. Queremos organización campesina para gritar ‘dignidad’ todos los días, para que estas calles de siempre, estos lugares de siempre, estos municipios de siempre se llenen de dignidad”, sostuvo.
Compromisos con Ciénaga de Oro
Es importante resaltar el compromiso que el presidente Gustavo Petro estableció con la comunidad de Ciénaga de Oro, donde les ofrece una serie de proyectos para mejorarles la calidad de vida.
-Diez mil campesinos beneficiados con los programas de reforma agraria.
-Sede del SENA.
-Estadio de fútbol o de beisbol (como lo deseen los habitantes)
-Sede de la facultad de música del departamento, lo cual le solicitó a Alcaldía apoyar al gobierno para adquirir la edificación que se requiere para este proyecto.
“Diez mil campesinos produciendo comida harán de este municipio un municipio rico, en cuyas calles pasarán tractores y máquinas para producir los alimentos. Y las bullas y las alegrías y la música podrán ser posibles como nunca antes. Y el loro viejo, que decía mi abuela, se convertirá en el loro nuevo, capital de una Córdoba potencia mundial de la vida”, concluyó el presidente Petro.
Datos importantes
En el masivo acto de entrega de estas tierras participaron el presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas Medellín, autoridades locales y departamentales y las familias beneficiarias.
El presidente entregó las fincas identificadas como ‘Mochalito’ y ‘Las Mercedes’, de 1.641 hectáreas de extensión, expropiadas por el Estado a narcotraficantes y que estaban bajo la administración de la SAE.
El predio ‘Mochalito’ está ubicado en la vereda Punta Yánez del municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba y tiene un área de 739 hectáreas, aprovechables en su totalidad. Hasta el momento se destinó a la ganadería. Presenta topografía plana ondulada y suelos apropiados para uso agrícola intensivo o con capacidad de uso elevado.
Por su parte, el predio ‘Las Mercedes’ se ubica en la vereda Laguneta, también en Ciénaga de Oro y está constituido por un área total de 902.038 hectáreas, con vocación pecuaria y agrícola moderadamente intensiva.
Actualmente, en el predio existen construcciones como corrales y campamentos de una planta, en los que se encuentran perrera, cobertizo, garaje, casa principal y tanque en buen estado de conservación, con una construcción total de 2.446 metros cuadrados.
Tags
Más de
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
General Huertas y funcionario del DNI, suspendidos por presunta relación con disidencias
La Procuraduría tomó la decisión para evitar que interfieran en la recolección de pruebas.
En el marco del Congreso Cafetero, proponen incluir el café colombiano en el PAE
La propuesta busca que los escolares consuman café con leche, y ampliar la base de consumidores.
Alfredo Saade será nuevo embajador de Colombia en Brasil
El controvertido pastor ya fue aceptado por Luiz Inácio Lula da Silva.
Millonaria sanción del CNE a la campaña de Petro por violación de topes
Según el fallo, los gastos por fuera del tope en la campaña de 2022 superaron los 3.500 millones de pesos.
Expareja de oficiales fueron encontrados sin vida en el parqueadero del Cantón Norte
Se trata de un capitán y una teniente. Los cuerpos se encontraban al interior de un vehículo particular.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































