Anuncio
Anuncio
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 - 2:59pm

La Universidad Cooperativa realizó congreso latinoamericano de virología

El evento académico se llevó a cabo del 29 de noviembre a 1 de diciembre en las instalaciones del hotel Zuana, lugar que congregó a estudiantes, profesores y profesionales de la salud.
La UCC realizó congreso latinoamericano de virología
Anuncio
Anuncio

Con el objetivo disertar sobre los avances científicos y de investigación de la virología que impacta sobre la salud pública mundial, además de aprovechas la oportunidad para reunir expertos en el tema, la Facultad de Medicina de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Santa Marta, realizó el X Simposio Colombiano de Virología y VI Congreso Latinoamericano de Virología.

El evento académico se llevó a cabo del 29 de noviembre a 1 de diciembre en las instalaciones del hotel Zuana, lugar que congregó a estudiantes, profesores y profesionales de la salud.

Durante la instalación del evento se reunieron la Adriana Santarelli, directora de la UCC de Santa Marta; Salin Ramon Touchie, decano de la Facultad de Medicina; Wilmer Cuellar, investigador del Centro de Investigación en Agricultura Tropical; Katherine Laiton, investigadora del Instituto Nacional de Salud; Jaime Castellanos, presidente de la Asociación Colombiana de Virología y el José Aldemar Usme, profesor titular de la UCC, quienes con unas significativas palabras abrieron el evento, agradeciendo a la Universidad el permitir estos espacios.

“La Universidad Cooperativa de Colombia es una institución que aporta desde la educación y la investigación a la sociedad, y son estos espacios los propicios para interactuar con expertos internacionales y generar redes de conocimiento que permitan ampliar las competencias y trabajos colaborativos a nivel mundial”, indicó la directora de la seccional Santa Marta.

Por su parte, Jaime Castellanos, destacó la importancia de esta actividad, afirmando que las situaciones que se vienen presentado en el mundo hacen necesaria la ejecución de jornadas académicas que le permita a expertos contribuir desde sus diferentes investigaciones evitar nuevos brotes que afecten a la población mundial.

“Ustedes como científicos que están en la cima de la actividad humana intelectual es muy importante que se reúnan para compartir sobre los trabajos que involucren la virología colombiana y mundial. Sin el apoyo de la UCC hubiera sido imposible este evento”, indicó el presidente de la Asociación Colombiana de Virología.

Katherine Laiton, agradeció a la Universidad al tiempo que expresó: “en un mundo donde los virus continúan desafiando las fronteras científicas, este congreso se erige como un faro de conocimiento, un espacio donde las ideas convergen para iluminar el camino de las realidades que como científicos podemos afrontar”.

El evento contó con expertos como el Dr. Adolfo García Sastre de la Global Health & Emerging Pathogens Institute e Icahn School of Medicine at Mount Sinai en Nueva York, Estados Unidos, quien disertó sobre la búsqueda de una vacuna universal de la gripe, un trabajo en el que viene trabajando desde hace varios años y que pretende contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del mundo y evitar futuras pandemias.

Una vez finalizada su intervención, el invitado agradeció a la UCC por abrir espacios para expertos que permita que profesionales y futuros profesionales de la salud acojan este tema como propio y trabajen mancomunadamente.

“Ya vimos lo que una pandemia puede hacer, y estos espacios nos permiten trabajar en ciencia, en aportes que serán para el beneficio de la comunidad, razón por la que es importante que expertos, así como futuros médicos, virólogos y biólogos estén aquí reunidos para construir un futuro mejor”, indicó la experta.

Otro de los invitados, Jiro Rico, de la OPS disertó sobre vigilancia genómica de patógenos con potencial epidémico: Estrategia regional integrada a los planes de preparación y respuesta a brotes, un trabajo que se fortaleció luego de la pandemia para aportar plataformas de vigilancia genómica.

“Como organización no podemos trabajar solos, por eso es importante que la universidad abra estos espacios para trabajar en salud pública. Agradezco a la UCC por entender su papel y permitir que organismos nacionales e internacionales se unan en pro de la ciencia”, dijo el experto.

La invitada internacional Claudia Duarte Dos Santos, procedente del Instituto Carlos Chagas, ICC/Fiocruz, Curitiba, Brasil, disertó sobre Arboviruses: The complex and challenging epidemiological panorama en Brasil, agradeciendo en su ponencia a la UCC por la invitación y por permitir de expertos en este tipo de temas conozcan los avances y permitan que estudiantes conozcan y se enamoren de la virología.

“Es muy importante que nos unamos a dialogar sobre nuestro pasado y nuestro futuro en temas de virología, lo cual nos permite comprender las dinámicas de pandemias y brotes que se podrían controlar gracias a la ciencia, por eso estamos aquí, para unirnos y trabajar de la mano”, aseguró.

En total, el evento congregó ponencias de Colombia, Estados Unidos, Panamá, China, Alemania y Brasil en la que se llevaron a cabo Contiene 11 conferencias magistrales, 20 conferencias centrales, 152 trabajos presentados bajo la modalidad cartel y 151 trabajos libres modalidad oral.

El espacio académico contó también con la participación de la Escuela de Medicina Mount Sinaí de Nueva York, Organización Panamericana y Mundial de la Salud, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud de Panamá, Centro Internacional de la Papa de Perú, Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Instituto de Ciencias de los Insectos, Facultad de Agricultura y Biotecnología de China, Instituto Charité de Berlín Alemania, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades - CDC de Atlanta e Instituto Carlos Chagas Fiocruz de Brasil y Universidad de Texas y contó con el apoyo de Rochem Biocare Colombia / Kaika / Annar Diagnostica Import / Gencell Pharma / Gilead / Dirección Nacional de Investigación UCC.

Durante la clausura del evento y en el marco del día panamericano del médico la Universidad Cooperativa de Colombia a través de la Facultad de Medicina exaltó con la distinción Santiago Zubieta Vega, por vida y obra, al Médico Jorge Boshell Samper, especialista en Virología por sus aportes a la investigación en virología general, arbovirología y a la salud pública del país.

De esta forma la Universidad Cooperativa de Colombia abre espacios para que expertos en temas de actualidad diserten sobre avances y retos. Además, permite la participación de profesores, expertos en salud y futuros profesionales ampliando sus competencias que les lleven a contribuir al mejoramiento de la calidad de las comunidad.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Senador Iván Cepeda y Tomás y Jerónimo Uribe.

Iván Cepeda demandará a Tomás y Jerónimo Uribe

Además, acusó a ambos de buscar apoyo político en Estados Unidos para promover acciones judiciales en su contra.

17 horas 46 mins

Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China

El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.

18 horas 58 mins
Presidente Gustavo Petro

Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"

Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

1 día 21 horas
Lena Yanina Estrada Asito / Irene Vélez

Petro acepta renuncia de Lena Estrada como MinAmbiente y encarga a Irene Vélez

Vélez ya formó parte del gabinete presidencial como ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023.

2 días 23 horas

Educación virtual en Colombia: retos y desafíos de la nueva forma de profesionalizarse

Una mirada a la manera en que los colombianos se educan, especialmente tras la pandemia, cuando la oferta académica virtual creció en más del 40%.

3 días 3 horas
Ximenan Echavarría

Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería

Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.

3 días 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Corralejas en Fundación, Magdalena.
Corralejas en Fundación, Magdalena.
2 horas 32 mins
La ciudad continúa bajo la declaratoria de calamidad pública.
La ciudad continúa bajo la declaratoria de calamidad pública.

Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo

Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.

19 horas 46 mins
Juanda Caribe
Juanda Caribe

Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.

17 horas 50 mins

Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China

El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.

18 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month