La mitad de pacientes no sabe que padecen de diabetes

Durante su intervención en el foro “Diabetes, una pandemia dentro de la pandemia”, Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que aún hay varios desafíos que se deben enfrentar como país y, en general, como sociedad, para que los hábitos saludables sean una constante.
En cuanto a diabetes, aseguró que cuando se revisan los registros del sistema de salud, ha aumentado la cantidad de personas que consultan por diabetes de manera muy importante, “entre 2015 y 2019 casi duplicamos la cantidad de personas que se atienden por diabetes”.
Asimismo, manifestó que, durante la pandemia, debido al ajuste de los servicios de salud y al temor a consultar, pues los centros médicos podían ser foco de contagio, hubo una reducción del 4 % en cuanto a consultas frente a 2019; sin embargo, fue menor que en otras enfermedades.
“Aunque estamos diagnosticando más, es cierto que hay un gran porcentaje, se estima que hasta la mitad de las personas que tiene diabetes, no lo sabe”, indicó Bautista.
En la misma línea, manifestó que cuando se experimentan los síntomas es porque ya hay una afectación importante, sea en el riñón, el intestino, o el cerebro, ya que hay una baja percepción del riesgo frente a la enfermedad, incluso teniendo antecedentes familiares en el hogar.
“Tener una vida saludable hoy no es fácil, es un poco andar a contracorriente, porque la vida modernizada en las grandes urbes no favorece la actividad física”, planteó Bautista, al destacar que, por ejemplo, esta pandemia también generará efectos en ese sentido.
“La pandemia tendrá un efecto muy importante en condiciones crónicas como la diabetes, porque el tiempo de pantalla se aumentó significativamente, particularmente en los niños y niñas, por eso es muy importante el regreso a clases presenciales. En actividad física todo paso cuenta”, recomendó Bautista.
De igual forma, planteó que el sedentarismo, la alimentación no saludable, el consumo de tabaco o de alcohol generan impactos en detrimento de los hábitos de vida saludable, por lo que, entre todos, deben existir esfuerzos intencionados que permitan el fortalecimiento de lo que se denomina hábito saludable.
“Tenemos mucho que hacer: generar infraestructura, implementar las políticas existentes, promover los impuestos saludables…”, apuntó Bautista.
En este contexto, recordó que cualquier colombiano con diabetes está priorizado en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. “Es muy importante ponerse la vacuna que esté disponible”, y dejó claro que para recibir la vacuna se puede presentar un certificado médico que acredite su condición de salud.
Por último, Bautista expresó que tener diabetes para una persona es una oportunidad de cambio, reflexión o reacomodación del estilo de vida. “El autocuidado es muy importante; tenemos retos importantes en cuanto a cómo fomentar los cambios de comportamiento a favor del cuidado de la salud y como incorporar estos cambios en nuestra vida diaria”.
Tags
Más de
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Lo Destacado
Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga
El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































