La casa de la familia colombiana en Australia "era una cámara de gas", según medios australianos

Los cuatro miembros de la familia Manrique Lutz, según diarios australianos, murieron a causa de una intoxicación deliberada por gas.
En un reportaje, el diario The Daily Telegraph sostiene que el padre, Fernando Manrique “convirtió su casa en una tumba”.
“Era un alto ejecutivo de tecnología cuyo trabajo lo llevó por todo el mundo. Pero detrás de la cara amable, el traje y la corbata era un hombre que convirtió la casa de la familia que construyó hace 11 años en una cámara de gas”, dice el portal web.
“Los vecinos que lo vieron en el tejado de la casa con las herramientas eléctricas el fin de semana no tenían idea de que estaba manipulando lo que se ha descrito como un elaborado sistema para bombear gas en las habitaciones”, describe el reportaje lo hallado por las autoridades australianas, que aún analizan el caso.
Según el diario, “la policía hizo el desmantelamiento de la red siniestra de tubos ocultos utilizados” y está investigando la “fuente del veneno”.
María Claudia Lutz, de 43 años, fue encontrada muerta en una habitación con su hija Elisa, de 11 años, mientras que su hijo Martín, de 10, estaba solo en otra habitación. Y el padre, Fernando Manrique, de 44 años, se hallaba en otro lugar de la casa. El perro estaba, también, muerto.
Un vecino del lugar, Ofik Thomassian, de 72 años, que vive justo al otro lado de la calle, observó a Fernando Manrique trabajando en el techo, el día sábado.
"Él estaba cortando y golpeando y haciendo todo tipo de ruido, pero no se lo que estaba haciendo”, añadió.
Señala la publicación que la policía está inclinando hacia el hecho de que Manrique actuó solo, pero no han descartado la posibilidad de un pacto de asesinato-suicidio con su esposa.
"Nunca sabremos si sabía lo que estaba ocurriendo, simplemente no lo sabemos", dijo una fuente.
Las computadoras fueron incautadas de la casa para ver si Fernando Manrique había estado investigando la formación de gases. Algunas personas de su entorno, según la publicación, dicen que entre la pareja había tensión por un posible divorcio.
Más de
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.