Inversiones de zonas francas en el país han alcanzado los $44 billones, según MinComercio
Las 122 zonas francas establecidas en el país, entre los años 2007 y 2021, han acumulado inversiones por $44 billones, de los cuales 13% representan inversión extranjera directa y generan 114.603 empleos directos e indirectos en los 22 departamentos en donde están presentes.
La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, durante su intervención en el El Gran Foro de Zonas Francas, realizado en la universidad Santo Tomás, en Bogotá, aseguró que “el Gobierno del Presidente Iván Duque ha avanzado en fortalecer y reactivar los instrumentos de promoción al comercio exterior, donde el nuevo régimen de zonas francas tiene un papel protagónico, porque nos permite estar alineados con las tendencias globales y las buenas prácticas de inversión”.
De igual manera, la Directora de Gestión Público Privada en la Consejería para la Competitividad, María Carolina Galvis, afirmó que la creación y extensión de nuevas zonas francas demuestra que este régimen es fundamental para creación de empleo formal, la atracción de inversión extranjera y la dinamización de todos los sectores de la economía.
El Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Jorge Enrique González, aseguró que, “gracias al esfuerzo de este Gobierno, las zonas francas pasaron de estar localizadas en las regiones costeras a desplegarse en todo el territorio colombiano, lo cual lleva también los beneficios a las regiones del país”.
La Ministra Lombana anunció que se está desarrollando una plataforma tecnológica que permitirá realizar todos los trámites en línea, debido al aumento significativo de solicitudes de declaración y prórrogas de zonas francas que se ha registrado, gracias a la expedición del Decreto 278 de 2021.
Finalmente, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el régimen de Zonas Francas 4.0, con el cual se han logrado simplificar los trámites para que se estructuren como hubs o polos de servicios, que permitan avanzar en la construcción de diferentes cadenas de valor.
Tags
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín
Este resultado le da su segundo punto del semestre.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+
La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.