Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 05 de Octubre de 2020 - 3:10pm

Innovación y resultados de investigación predominan en la XXI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite

En el evento se destacarán los resultados de las experiencias que apuntan a hacer de esta agroindustria una actividad más competitiva y sostenible.
Campos experimentales de Cenipalma, fortaleza del sector palmero para impulsar agroindustria sostenible.
Anuncio
Anuncio

“Con el propósito estratégico de prestar servicios de apoyo a las actividades de investigación y extensión que desarrolla Cenipalma y en aras de responder a las problemáticas que tienen cada una de las zonas palmeras, se crearon los campos experimentales, que hoy también son referentes de buenas prácticas agrícolas y de productividad”, expresó Alexandre Cooman, director General de Cenipalma, al tiempo que aseguró que el escenario de la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, liderada por Cenipalma, es una ocasión propicia para ratificar la importancia de estos campos.

Bajo el lema “Tecnología e innovación para una palmicultura colombiana resiliente” la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, con el apoyo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, realiza entre el 5 al 9 de octubre de 2020, la XVI Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, esta vez de manera virtual.

Se trata de la edición décimosexta de la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, considerado el evento académico y científico nacional más representativo del sector palmero, “que espera congregar a más de mil personas vinculadas al cultivo, quienes podrán conocer los trabajos más relevantes de las plantaciones y plantas de beneficio para la consolidación de este renglón productivo de la economía nacional”, manifestó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.

Explicó que uno de los objetivos de la reunión es intercambiar información sobre las actividades desarrolladas por las plantaciones y plantas de beneficio y los resultados de sus proyectos de investigación e innovación en los diferentes procesos de la agroindustria para la producción de aceite, el uso de productos y subproductos.

De acuerdo con el lema del evento en este año, “Tecnología e innovación para una palmicultura colombiana resiliente”, es hora de no decaer en las mejores prácticas en toda la cadena agroindustrial, apoyados en la innovación tecnológica para responder con eficiencia a los retos de la palmicultura frente al difícil momento que se afronta debido al covid -19, entre otros factores”, manifestó Jens Mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepalma.

Alexandre Cooman destacó que los campos experimentales son modelo en manejo agronómico y ambiental y gestión de negocio y que fue un desarrollo que se logró debido al apoyo de los palmicultores y de Fedepalma.

¿Cómo surge la idea de crear los campos experimentales?

“Probablemente una de las primeras actividades de investigación en el mundo fue la investigación agrícola, dada su importancia en el concierto alimentario. Por su propia naturaleza, la investigación ha sido y debe ser regional y aplicada, ya que los avances e implementación de muchas de las tecnologías se deben probar y adaptar a las condiciones específicas de cada región, país o zona edafoclimática”, expuso Alexandre Cooman.

A su turno, Jens mesa Dishington, presidente Ejecutivo de Fedepama, relató que en 1991, a raíz de las decisiones del XVIII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite celebrado en septiembre de 1990, se constituye jurídicamente el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma, como una entidad sin ánimo de lucro, dedicada a generar, adaptar, validar y transferir tecnologías en palma de aceite, su cultivo, procesamiento y consumo.

Expresó que cuando Cenipalma llegó a un grado de madurez que le exigió desarrollar investigación riesgosa, de alto costo, estratégica (mejoramiento genético, por ejemplo) o bajo condiciones controladas, la Federación decidió dotarlo de campos experimentales en las zonas palmeras.

Cenipalma en la actualidad dispone de tres campos experimentales; Palmar de la Vizcaína ubicado en la zona central, Palmar de Las Corocoras en la zona oriental y Palmar de La Sierra en la zona norte; en la zona suroccidental se dispone de la Estación Experimental La Providencia.

A juicio del director de Cenipalma, los campos experimentales también deben ser un escenario permanente de divulgación, transferencia de tecnología e intercambio de conocimiento con los palmicultores.

De esta forma, el directivo se refirió a los cuatro campos experimentales con la idea de que se conozca más del portafolio y énfasis del trabajo que se desarrolla en cada uno de ellos: 

En 2004 se inauguró El Campo Experimental Palmar de La Vizcaína, en la Zona Central. Es el más grande y antiguo, ubicado en Barrancabermeja y San Vicente de Chucurí, Santander, su enfoque está en biología y mejoramiento genético.

Los campos que están en etapa de desarrollo, son El Palmar de Las Corocoras, ubicado en Paratebueno, Cundinamarca, que se ha enfocado en agronomía (suelos) y procesamiento, y donde se está consolidadno una importante infatesructura de laboratorios,  y El Palmar de La Sierra, de 417 ha en Zona Bananera, Magdalena, que se ha enfocado en agronomía, más específicamente en manejo del recurso hídrico.

El Campo experimental más pequeño es la finca de La Providencia, adquirida en 2011, de 42 hectáreas, ubicada en Tumaco, Nariño, con el enfoque de investigar sobre plagas y enfermedades.

 

Campo Experimental Palmar de La Sierra

La adquisición de este campo se realizó en 2009, cuenta con 410 hectáreas de las cuales son cultivables aproximadamente 280, en la actualidad hay 96,1 hectáreas sembradas, conformadas por cultivares de Elaeis guineensis (69,5) y Híbridos interespecíficos OxG (26,6 ha).  Además, dispone de cerca de 1.780 metros de espacio para oficinas, laboratorios provisionales y áreas de captación y operación para el sistema de riego.

La precipitación total registrada durante 2019 fue de 892 mm, la segunda más baja de la última década, después de la registrada el año 2015 con 622 mm (el más bajo de los últimos 50 años). Durante los últimos ocho (8) años no se ha superado la precipitación mínima optima requerida para un cultivo de palma de aceite adulto (1800 mm).

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota

El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.

13 horas 11 mins

Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero

La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.

13 horas 51 mins

Se cae el impuesto del 1,5%: no habrá retención en pagos por Bre-B, Nequi y Daviplata

La Dian y el Ministerio de Hacienda retiraron el borrador del decreto tras recibir más de 170 comentarios que alertaban sobre un posible retorno al uso del efectivo.

14 horas 43 mins

Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá

Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.

14 horas 44 mins

Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades

La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.

15 horas 14 mins

Viceministra de Ambiente, Tatiana Roa, renuncia a su cargo en el Gobierno

Dejará su puesto luego se hacer efectiva su participación en la COP30.

16 horas 12 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Joven oriundo de Pedraza muere electrocutado mientras trabajaba en Bogotá

Ángel De La Cruz falleció tras sufrir una fuerte descarga eléctrica mientras cumplía con su jornada laboral.

14 horas 40 mins

Néstor Lorenzo define convocatoria de Colombia para amistosos de noviembre en Estados Unidos

La Tricolor enfrentará a Nueva Zelanda y Australia como parte del plan de preparación rumbo al Mundial 2026.

13 horas 5 mins

Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota

El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.

13 horas 7 mins

Cayeron tres jóvenes en Fundación por hacerse pasar por soldados con documentos falsos

Fueron sorprendidos dentro del Batallón de Instrucción del Ejército cuando se descubrió que las identificaciones no les pertenecían.

15 horas 48 mins

Fernando Oviedo, asesino de perrito en Antioquia, se entrega a las autoridades

La entrega se produjo hace pocas horas y es el resultado directo de la intensa presión mediática que exigía justicia por el repudiable acto.

15 horas 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months