Anuncio
Anuncio
Miércoles 02 de Febrero de 2022 - 12:07pm

Inicia construcción de planta que le permitirá a Colombia producir vacunas contra el Covid-19

La planta se construirá en dos etapas y tendrá una inversión de 54 millones de dólares.
Estará ubicada en el municipio antioqueño de Rionegro.
Anuncio
Anuncio

El presidente Iván Duque da inicio este miércoles en Rionegro, Antioquia, a las obras para la construcción de la planta de VaxThera –empresa colombiana experta en biotecnología–, un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional y que le permitirá a Colombia recuperar su soberanía en producción de vacunas, después de 20 años sin que el país las produjera.

La planta, que estará ubicada en el municipio de Rionegro, contó con una inversión de 54 millones de dólares por parte de Seguros Sura, y tendrá los más altos estándares de calidad tecnológica para la investigación, producción, distribución y capacidad de envasado de productos biológicos.

Con esta construcción, VaxThera generará más de 500 empleos en el departamento y buscará promover las habilidades especializadas y el talento humano que hay en el país, convirtiendo a Colombia en epicentro de conocimiento, desarrollo e innovación en torno a la elaboración de vacunas.

La iniciativa le dará a Colombia herramientas para enfrentar las diferentes emergencias y enfermedades que vayan surgiendo, y contribuirá a la independencia y seguridad sanitaria de la región, luego de que el país estuviera más de 20 años sin poder producir biológicos.

En la nueva planta no solo se producirán vacunas para combatir el covid-19, sino también enfermedades como dengue, chikunguña, fiebre amarilla, influenza y zika, entre otras.

La planta se construirá en dos etapas

El complejo será construido en un lote de 35.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 metros cuadrados corresponden al área que será edificada en la primera fase.

De acuerdo con Jorge Emilio Osorio, CEO de VaxThera, “la construcción de la planta se realizará en dos etapas. La primera contará con diez mil metros cuadrados, que albergarán el fill and finish (envasado de vacunas de otros fabricantes), laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento y edificios de servicios. En la segunda etapa, se integrarán las unidades de producción, el bloque administrativo y la unidad de investigación y desarrollo”.

En la primera etapa se estima producir 100 millones de dosis al año, y en la segunda entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales.

La construcción de cada etapa estará respaldada por consideraciones éticas, ambientales, gestión responsable de los residuos y otras prácticas a favor del cuidado del entorno.

El diseño de la planta cumple con la regulación nacional e internacional de buenas prácticas de manufactura, que incluyen certificaciones de organismos como Invima, de Colombia; FDA, de Estados Unidos, y EMA, de la Unión Europea.

Memorando de entendimiento

Mientras este desarrollo se materializa, se vienen gestionando diferentes acuerdos entre el Gobierno y VaxThera, así como alianzas con organizaciones internacionales para fortalecer la capacidad biotecnológica y transferencia de conocimiento, acorde con las necesidades sanitarias para la producción de vacunas.

Cabe recordar que, el pasado 16 de diciembre, en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque lideró el acto de firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno Nacional, la compañía canadiense Providence y la empresa colombiana VaxThera, mediante el cual se oficializó el inicio de la construcción de la planta de Rionegro.

En esa oportunidad, el presidente Duque indicó que con este proyecto se espera que para junio de 2022 se tenga la “producción de pequeños lotes de vacunas”, no solamente contra el covid-19 sino contra otro tipo de patologías.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.

5 horas 50 mins
Presidente Gustavo Petro
7 horas 5 mins
Roy Barreras.

Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?

Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

11 horas 35 segs
Jean Carlos Bolaño Romo

“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare

El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.

13 horas 10 mins
El Ministro del Interior, Armando Benedetti.

Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"

Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.

1 día 5 horas
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

 Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
 Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá

Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.

5 horas 55 mins
Vicky Dávila.
Vicky Dávila.

“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila

En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.

5 horas 42 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.

7 horas 8 mins
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena

Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.

5 horas 49 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro
7 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months