Hasta 15 años de prisión podría pagar una persona por el delito de deforestación


“Se fortalece la estrategia nacional de defensa de nuestros recursos naturales” y es “un hecho histórico para el país”, expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, tras ser aprobado en el Congreso de República el proyecto de ley de Delitos Ambientales, que pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de los ministerios de Justicia y del Interior, y de la Fiscalía General de la Nación, fortalece las medidas para salvaguardar el patrimonio natural colombiano.
“¡Es un hecho histórico para el país! Hay personas que están atentando contra nuestros bosques y nuestra biodiversidad; por eso trabajamos, respaldamos e impulsamos esta ley que aumenta las penas y considera la deforestación como un delito. Esta iniciativa tiene el color de Colombia”, aseguró el ministro Carlos Eduardo Correa.
El proyecto busca modificar el Código Penal en su título de Delitos Ambientales, incluyendo nuevos crímenes contra el medio ambiente para que sean penalizados, como la promoción y financiación de la deforestación, el tráfico de fauna y la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros.
Así mismo, con esta iniciativa legislativa se busca otorgar herramientas a la Fiscalía General de la Nación para que judicialice a los responsables de degradar los ecosistemas colombianos; el aumento de penas, la pérdida de posibilidades de constituir personerías jurídicas y de abrir locales de servicio público.
“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Gobierno y el Congreso de la República; es la traducción del compromiso por la protección del medio ambiente. Nuestros recursos naturales son la mayor riqueza que tenemos y seguiremos trabajando por su protección”, dijo el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz.
En menos de dos meses se logró la aprobación del proyecto de ley de Delitos Ambientales con los cuatro debates de Senado y Cámara. La iniciativa se trabajó desde el Gobierno Nacional, con el fin de incluir la deforestación como delito y aumentar las penas, logrando consolidar un proyecto y dándole el impulso en su avance legislativo. “Hoy vemos el resultado”, agregó el viceministro Cruz.
Herramienta para defender los recursos naturales
La aprobación de la ley de Delitos Ambientales consolida la estrategia nacional de defensa de los recursos naturales y la lucha contra la deforestación, acciones en las que el MinAmbiente ha venido trabajando.
Entre ellas se destacan el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y el Plan Nacional de Reforestación, que tiene una meta de siembra de 180 millones de árboles al 2022, de los cuales se han plantado más de 62 millones en todo el país; se han suscrito hasta la fecha 111 Contratos de Conservación Natural a través de los cuales los tenedores de tierras en áreas protegidas ayudan a conservar y restaurar.
También, con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) se están conservando 115.000 hectáreas (ha) al entregar incentivos económicos a personas que contribuyen con las labores de siembra en viveros para restauración y reforestación. Solo en 2020 se registraron 79.414 ha nuevas bajo el esquema de PSA, beneficiando a 3.870 familias en 10 departamentos y 120 municipios. La meta del cuatrienio es conservar 196.000 ha.
Así mismo, el Ministerio viene impulsando el programa Negocios Verdes, con el que se han verificado 2.581 negocios en el país que están transformando productos reciclables o fomentando el turismo de naturaleza sostenible.
Otro proyecto que se suma a la estrategia nacional de defensa de los recursos naturales es la Escuela Nacional de Educación Ambiental, que será lanzada en el segundo semestre de este año y que llegará a todos los rincones a través de la tecnología y la acción territorial para enseñar sobre la biodiversidad y las razones por las cuales cuidar y proteger la naturaleza, entre otros temas enfocados a generar conciencia ambiental.
“Todo hace parte de esa gran estrategia nacional que tenemos para proteger nuestros bosques, nuestros páramos, nuestros ríos y mares, nuestra biodiversidad. Cada acción que ejecutamos desde el Ministerio y el Gobierno tiene el mismo propósito: conservar y proteger los recursos naturales”, puntualizó el ministro Carlos Eduardo Correa.
Tags
Más de
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.