Anuncio
Anuncio
Lunes 21 de Junio de 2021 - 2:55pm

Hasta 15 años de prisión podría pagar una persona por el delito de deforestación

Como ‘un hecho histórico para el país’ calificó ministro de Ambiente aprobación del proyecto de ley que penaliza la deforestación.
 Los responsables de crímenes contra el medio ambiente no podrán constituir personerías jurídicas.
Anuncio
Anuncio

“Se fortalece la estrategia nacional de defensa de nuestros recursos naturales” y es “un hecho histórico para el país”, expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, tras ser aprobado en el Congreso de República el proyecto de ley de Delitos Ambientales, que pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la República.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de los ministerios de Justicia y del Interior, y de la Fiscalía General de la Nación, fortalece las medidas para salvaguardar el patrimonio natural colombiano.

“¡Es un hecho histórico para el país! Hay personas que están atentando contra nuestros bosques y nuestra biodiversidad; por eso trabajamos, respaldamos e impulsamos esta ley que aumenta las penas y considera la deforestación como un delito. Esta iniciativa tiene el color de Colombia”, aseguró el ministro Carlos Eduardo Correa.

El proyecto busca modificar el Código Penal en su título de Delitos Ambientales, incluyendo nuevos crímenes contra el medio ambiente para que sean penalizados, como la promoción y financiación de la deforestación, el tráfico de fauna y la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros.

Así mismo, con esta iniciativa legislativa se busca otorgar herramientas a la Fiscalía General de la Nación para que judicialice a los responsables de degradar los ecosistemas colombianos; el aumento de penas, la pérdida de posibilidades de constituir personerías jurídicas y de abrir locales de servicio público.

“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Gobierno y el Congreso de la República; es la traducción del compromiso por la protección del medio ambiente. Nuestros recursos naturales son la mayor riqueza que tenemos y seguiremos trabajando por su protección”, dijo el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz.

En menos de dos meses se logró la aprobación del proyecto de ley de Delitos Ambientales con los cuatro debates de Senado y Cámara. La iniciativa se trabajó desde el Gobierno Nacional, con el fin de incluir la deforestación como delito y aumentar las penas, logrando consolidar un proyecto y dándole el impulso en su avance legislativo. “Hoy vemos el resultado”, agregó el viceministro Cruz.

Herramienta para defender los recursos naturales

La aprobación de la ley de Delitos Ambientales consolida la estrategia nacional de defensa de los recursos naturales y la lucha contra la deforestación, acciones en las que el MinAmbiente ha venido trabajando.

Entre ellas se destacan el Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y el Plan Nacional de Reforestación, que tiene una meta de siembra de 180 millones de árboles al 2022, de los cuales se han plantado más de 62 millones en todo el país; se han suscrito hasta la fecha 111 Contratos de Conservación Natural a través de los cuales los tenedores de tierras en áreas protegidas ayudan a conservar y restaurar.

También, con el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) se están conservando 115.000 hectáreas (ha) al entregar incentivos económicos a personas que contribuyen con las labores de siembra en viveros para restauración y reforestación. Solo en 2020 se registraron 79.414 ha nuevas bajo el esquema de PSA, beneficiando a 3.870 familias en 10 departamentos y 120 municipios. La meta del cuatrienio es conservar 196.000 ha.

Así mismo, el Ministerio viene impulsando el programa Negocios Verdes, con el que se han verificado 2.581 negocios en el país que están transformando productos reciclables o fomentando el turismo de naturaleza sostenible.

Otro proyecto que se suma a la estrategia nacional de defensa de los recursos naturales es la Escuela Nacional de Educación Ambiental, que será lanzada en el segundo semestre de este año y que llegará a todos los rincones a través de la tecnología y la acción territorial para enseñar sobre la biodiversidad y las razones por las cuales cuidar y proteger la naturaleza, entre otros temas enfocados a generar conciencia ambiental.

“Todo hace parte de esa gran estrategia nacional que tenemos para proteger nuestros bosques, nuestros páramos, nuestros ríos y mares, nuestra biodiversidad. Cada acción que ejecutamos desde el Ministerio y el Gobierno tiene el mismo propósito: conservar y proteger los recursos naturales”, puntualizó el ministro Carlos Eduardo Correa.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre

Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.

5 horas 27 mins
Carlos Ramón González

Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua

Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.

6 horas 20 mins
alias Cedral.

Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño

En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.

6 horas 23 mins
Diego Cadena

Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo

Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.

7 horas 25 mins

Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente

William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.

12 horas 41 mins
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional

Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional

Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

13 horas 52 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre

Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.

5 horas 24 mins
Lugar de los hechos,
Lugar de los hechos,

Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta

Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.

4 horas 47 mins
Diego Cadena
Diego Cadena

Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo

Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.

7 horas 22 mins
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón

Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón

Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.

8 horas 15 mins
Carlos Ramón González
Carlos Ramón González

Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua

Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.

6 horas 17 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month