Hacen un llamado a prevenir ciberataques contra la rama judicial


La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, sostuvo que la transformación digital de la Rama Judicial nos exige prestar especial atención para prevenir ciberataques que afecten la seguridad de los procesos y datos alojados en las plataformas.
Así lo dijo la jefe del Ministerio Público durante su intervención en el XV Conversatorio Nacional de la Especialidad Laboral, en Medellín, donde recordó que en septiembre pasado un ransomwer o secuestro de datos a la empresa de servicios tecnológicos que atiende a la Rama Judicial llevó a la suspensión de términos, lo que evidenció la vulnerabilidad de los sistemas de información.
Precisó que la defensa ante incidentes de esa naturaleza implica una inversión económica en prevención, así como el fortalecimiento de equipos y un reforzamiento de la cultura de seguridad en los funcionarios, empleados y servidores públicos para mitigar el impacto en la ciudadanía y en el sistema de justicia en su conjunto.
Por eso, señaló, “la presencia de la Procuraduría General de la Nación cobra una importancia significativa, teniendo en cuenta que debemos estar a la vanguardia de las nuevas problemáticas para garantizar que no se afecten a los ciudadanos y, por el contrario, sean ellos los beneficiarios de una transformación digital en pro de la justicia laboral del país”.
Precisó que la Procuraduría viene implementando herramientas y metodologías de seguridad de la información y ciberseguridad que permitan garantizar la custodia de nuestros datos y procesos, así como mitigar los riesgos de hackeos y ataques cibernéticos.
“Hemos venido trabajando en la consolidación y actualización de nuestros procesos, para que sean simples, apoyados en el uso de sistemas de información robustos, ágiles, flexibles y fáciles de usar por nuestros funcionarios y por los ciudadanos, apoyados en una infraestructura tecnológica de vanguardia”, puntualizó la Procuradora General.
Tags
Más de
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.