Anuncio
Anuncio
Martes 17 de Octubre de 2023 - 8:56am

Gobierno y el EMC acuerdan cese el fuego bilateral por tres meses

El cese de acciones militares irá desde el pasado 16 de octubre del 2023 hasta el 15 de enero de 2024, con posibilidad de prórroga.
Gobierno y el EMC acuerdan cese el fuego bilateral por tres meses
Anuncio
Anuncio

El Gobierno Nacional y el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las antiguas Farc acordaron el cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional, con monitoreo y verificación, que estará vigente por tres meses, desde la medianoche de hoy y hasta la misma hora del 15 de enero de 2024.

“En consecuencia, se ordena la suspensión de las operaciones militares ofensivas y las operaciones especiales de la Policía Nacional en contra de los integrantes del Estado Mayor Central de las Farc-Ep” durante ese lapso, dice el Decreto 1684 del 16 de octubre de 2023, firmado por el Presidente de la República Gustavo Petro Urrego.

La firma del cese el fuego se realizó en el Club El Barquito, en Tibú, Norte de Santander, donde las dos delegaciones de paz se reunieron este lunes, tal como habían acordado el pasado 8 de octubre en el mismo sitio, cuando decidieron aplazar una semana la instalación de la mesa de diálogos y la formalización del cese el fuego bilateral.

En el evento, el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, dijo que asumían frente a las delegaciones presentes, la comunidad internacional y la comunidad de la región “el compromiso de llevar a buen término la construcción de la paz con esta plural, hermosa, inteligente capacidad de delegación que ha designado del presidente Gustavo Petro”.

Agregó el funcionario que este “es un acuerdo para el respeto a la población civil y la implementación del cese el fuego bilateral, temporal, de carácter nacional con impacto territorial entre el Gobierno y el EMC”.

Los objetivos

Entre los principales objetivos del acuerdo suscrito entre las partes figuran:

Respetar la vida en todas sus formas, los derechos y libertades de la población civil, el territorio y el ambiente, en particular de los grupos de especial protección constitucional, incluidos los firmantes de los Acuerdos de Paz.

Evitar las afectaciones a la población civil y sus bienes protegidos.

Promover la pedagogía y la participación de la población, las comunidades y las organizaciones en libertad plena.

Cesar el fuego y suspender las operaciones militares ofensivas entre las partes.

Facilitar las condiciones de funcionamiento de la mesa de diálogo.

Crear las condiciones para el cumplimiento de los acuerdos, y el libre desarrollo de las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre y respeto por sus resultados.

Además, el decreto establece que la Fuerza Pública “no suspenderá ninguna de las acciones que desarrolla en contra de las economías ilegales, y seguirá con el cumplimiento de su misión legal y constitucional” de preservar la integridad del territorio, garantizar el orden y hacer respetar los derechos y libertades públicas.

También se crea un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación del cese el fuego y se realizará una campaña nacional de difusión, socialización y pedagogía sobre el cese el fuego.  

El reto de la Paz Total

Previo a la instalación de la mesa de diálogos y de firmar el decreto de cese el fuego, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de la red social X (antes Twitter) que “No podemos lanzar un mensaje coherente de paz al mundo si nos matamos entre nosotros mismos”.

Por su parte, el jefe de la delegación de paz del Gobierno, Camilo González Posso, dijo que el reto de la Paz Total de este Gobierno “es culminar pacíficamente la tarea histórica de sacar las armas de las luchas por poder y por riqueza”.

González aseguró que “no hay un solo libreto para las soluciones negociadas, ni recetas infalibles, ni fórmulas lineales, ni certidumbres. Pero sí hay un precepto ético que obliga a escoger el camino que signifique optimizar la ganancia en vida, en disminución de daño y victimización”. 

El jefe de la delegación del Gobierno defendió el cese el fuego bilateral tras advertir que “es preferible iniciar el camino sin ruido de las armas, prohibiendo agredir y matar, que recorrer un camino de muerte hasta que se logre pactar una solución definitiva al conflicto armado”.

Para finalizar, agregó que la paz de Colombia también equivale a “la superación del fanatismo armado, y del desarmado, que es la ideología de la intolerancia de quienes deciden imponer a otros sus creencias totalitarias atribuyéndose la potestad de matar al distinto”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá

El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.

12 horas 58 mins
foto referencia.

Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas

Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.

13 horas 36 mins
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

13 horas 37 mins
soldados desaparecidos.

Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público

Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.

15 horas 12 mins
cuentas suspendidas.

X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital

La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.

15 horas 29 mins
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro

Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro

Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.

16 horas 28 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

10 horas 47 mins
Otty Patiño
Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

12 horas 29 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

13 horas 17 mins
Capturados en Valledupar
Capturados en Valledupar

Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”

A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.

14 horas 45 mins
Aprobación en la Comisión Primera
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

13 horas 37 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months