General venezolano que acusó a Guaidó de comprar arsenal de guerra se entregó a la DEA


El general (r) venezolano Clíver Alcalá, quien reside en Barranquilla, se presentó ante agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), para que mediaran en su entrega voluntaria a la justicia de Estados Unidos.
Así lo reveló El Tiempo, medio que aseguró que Alcalá fue trasladado a Bogotá, y posteriormente abordó una avión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), con destino a Norteamérica.
A raíz de las restricciones de vuelos internacionales que rige en este momento en el país por el covid-19, las autoridades aeronáuticas levantaron la medida solo para el vuelo de traslado de Alcalá hacia suelo estadounidense.
Alcalá es uno de los militares que Estado Unidos incluyó en el cartel de recompensas por terrorismo del régimen de Nicolás Maduro; y recientemente aseguró el material de guerra incautado en la vía Barranquilla – Ciénaga iba a ser usado contra el régimen del Presidente de Venezuela.
El general (r) contó en entrevista que Jorge Alberto Molinares Duque, el hombre capturado en la incautación del arsenal de guerra, es un ciudadano que “él coordinó para llevar armas en el contexto de una liberación de Venezuela”, por un supuesto contrato firmado por el jefe del parlamento venezolano, Juan Guaidó, con asesores norteamericanos.
“Y el líder que se convino para el contrato era yo”, informó Alcalá, quien salió de su país después de la muerte de Hugo Chavéz y por sus diferencias con Maduro.
Clíver Alcalá reveló que alias 'Pantera', la persona que iba a recibir el arsenal de guerra, en La Guajira, “es un oficial venezolano que está bajo su mando junto a otros 90”, comprometidos por la liberación de Venezuela.
“Desde hace 48 horas yo estoy hablando de las armas con el Gobierno colombiano y me hice responsable de esas armas”, indicó Cliver Alcalá.
Según el mayor general venezolano, las autoridades colombianas tenían conocimiento de lo que él estaba haciendo con esas armas.
“En el contrato que firmó el presidente Guaidó y los asesores norteamericanos se decía que la compra de las armas eran patrimonio del pueblo venezolano porque se iba a liberar, no eran para delinquir ni para hacer mafia”, manifestó.
Dicho contrato, según lo contado por Alcalá, fue firmado en territorio colombiano. “Las armas iban a ser usadas para dar un golpe militar en contra del régimen de Nicolás Maduro”, puntualizó.
Aseguró que Colombia no participó ni el presidente Iván Duque en la compra de las armas, que eso “tenía ver exclusivamente con el contrato que firmó el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó”.
Otro de los datos que informó Alcalá, es que los recursos para la compra de las armas salieron de la administración interina de Juan Guaidó.
También, reveló que el conductor de la camioneta no tenía idea alguna de que llevaba esas armas. “Ese ciudadano ni me conoce”, enfatizó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Condenado a 23 años alias ‘El Gringo’ por el asesinato del líder social Jaime Vásquez en Cúcuta
Llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
Petro emprende viaje a China para dejar en firme intención de unirse a la Ruta de la Seda
Este sábado el Presidente se trasladará a Pekín.
Fiscalía habría abierto indagación contra Laura Sarabia por tres delitos
Por presunto enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir agravado y lavado de activos.
"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro
El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros
Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
Lo Destacado
Condenado a 23 años alias ‘El Gringo’ por el asesinato del líder social Jaime Vásquez en Cúcuta
Llegó a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
En Magdalena, más de 8 mil personas han sido vacunadas este año contra la fiebre amarilla
La última vez que se presentaron casos de esta enfermedad en el Departamento fue en el 2007.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Caribbean Storm dejó buenas sensaciones en su debut pese a la caída ante el campeón Motilones
El equipo samario buscará revancha este sábado 10 de mayo en el mismo escenario a partir de las 7:30 p.m.
Capturan en El Banco a hombre que habría abusado a su sobrina de 13 años
La madre de la niña encontró a su hermano cometiendo el presunto acto y pidió ayuda a la comunidad, que evitó que el individuo huyera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.