Fallo ordena al Gobierno exigir de nuevo pruebas PCR a viajeros internacionales


El Juez 11 Administrativo de Bogotá ordenó al Gobierno Nacional exigir nuevamente la prueba PCR a los viajeros que pretendan ingresar al territorio colombiano.
El juzgado suspendió la modificación que le hizo el Gobierno a la Resolución 1972 de noviembre del 2020, en donde anuló esta exigencia, que aún sigue vigente en Europa y en países siguen recibiendo los impactos del covid-19.
El togado falló a favor de una tutela presentada por Alberto Elías González Mebarak, quien sostuvo en su recurso que se estaba poniendo en riesgo la vida de los colombianos que no se han contagiado y además se promovía la expansión del virus.
También exige que el Gobierno garantice el cumplimiento "de la cuarentena o aislamiento preventivo por el término de 14 días en el lugar de vivienda o alojamiento previsto con antelación por cada viajero”.
“El Ministerio de Salud y Protección Social, pone en riesgo la vida y la salud de la población colombiana al no exigir como requisito la prueba PCR-COVID-19 NEGATIVA, a los viajeros que ingresan por vía aérea al país, por tanto, para este Juez Constitucional se hace necesario proteger estos derechos, con el fin de salvaguardar a las personas que habitan o transitan por el país”, enfatizó el juez.
Agrega el fallo que “si bien es cierto que la prueba PCR no es una medida de mitigación 100% eficiente, como tampoco son las demás medidas tomadas por el gobierno nacional y entidades territoriales, si se configura como una medida y como un filtro que conlleve a realizar un cerco epidemiológico y evitar que entren al país personas que puedan tener el virus, estando cerca a unos nuevos brotes teniendo en cuenta la interacción social, el número en aumento de viajes internos, entre otras”.
Tags
Más de
Así será la ruta de las vacunas contra Covid-19 en el país
Además, Minsalud anunció medidas para ciudades con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos.
Perro murió en bodega de un avión; dueña acusa a la aerolínea de negligencia
Easyfly, señala que los dueños son los que saben si animales pueden viajar, además dicen no haber recibido la documentación en orden.
Margarita Cabello Blanco, primera procuradora general de la Nación
Tras 168 años, una mujer asume la dirección del máximo organismo del Ministerio Público.
Fernando Carrillo denuncia cartel de corrupción para amañar fallos en la Procuraduría
Hizo la grave denuncia cuando le faltaban 30 minutos para dejar oficialmente su cargo.
Cárcel a 'El Diablo', por homicidio de mujer en el sistema de transporte MIO en Cali
El crimen se dio el pasado 21 de noviembre de 2020 en la estación Santa Mónica.
Así se dará en Colombia el aislamiento selectivo hasta el 1 de marzo
Las medidas serán más drásticas en territorios con alta ocupación de UCI.
Lo Destacado
Así será la ruta de las vacunas contra Covid-19 en el país
Además, Minsalud anunció medidas para ciudades con alta ocupación de unidades de cuidados intensivos.
Cámara de Comercio de Santa Marta tiene nueva junta directiva
Presidente, Vicepresidente y Segundo Vicepresidente agradecieron el voto de confianza de los miembros de organización.
21 mil casos de covid-19: 118 en Santa Marta, 69 en municipios; y cinco muertos
El departamento superó los 27 mil afectados.
¿Ganarán la guerra? Nuevamente la Alcaldía comienza a arreglar el hueco del Mayor
Personal de la Alcaldía hizo un cerramiento en la placa afectada y comenzaron los trabajos.
Rector de la Sergio es ahora miembro honorario de la Academia de Historia del Magdalena
Fue admitido por su trabajo en la preservación de la tradición histórica de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.