Entérese en cuánto quedará su pensión de acuerdo a los años que trabaje


Con el fondo de pensiones del estado (Colpensiones) los hombres y mujeres, sin importar el estado civil, con 1.300 semanas de cotización, obtendrían una renta de vejez de aproximadamente un millón de pesos.
La consultora estadounidense Mercer realizó el cálculo de la cuota mensual de pensión que recibiría un colombiano que gana mensualmente 2 millones de pesos en cada uno de los regímenes, tanto para hombres y mujeres solteros o casados que coticen en el fondo del estado o privados.
Colpensiones (casada o soltera)
25 años de trabajo (1.300 semanas): pensión de $ 1.285.800 aproximadamente.
30 años de trabajo (1.560 semanas): pensión de $ 1.435.800 aproximadamente.
35 años de trabajo (1.820 semanas): pensión de $ 1.585.800 aproximadamente.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) (hombre soltero)
23, 25 y 30 años de trabajo: pensión de $ 828.116 aproximadamente.
35 años de trabajo (1.820 semanas): pensión de $ 1.069.518
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) (hombre casado)
23, 25, 30 y 35 años de trabajo: pensión de $ 828.116 aproximadamente.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) (mujer soltera)
23, 25 y 30 años de trabajo: pensión de $ 828.116 aproximadamente.
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) (mujer casada)
23, 25 y 30 años de trabajo: pensión de $ 828.116 aproximadamente.
David Cuervo, director de Mercer, le dijo al diario La República que “para Colpensiones es necesario haber cotizado por 25 años (1.300 semanas) y en la medida en la que se aumentan las semanas, también crecen las mejoras en la pensión”.
Para el caso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) o fondos privados la prima se calcula con base en los ahorros acumulados durante toda la vida laboral, por lo que allí importan características como que esté casado, soltero y otros factores.
Cabe aclarar que, en este Régimen de Ahorro Individual, para retirarse, el único requisito es tener el capital que garantice una pensión de salario mínimo en su vejez.
Tags
Más de
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.