En diez años, Colombia tendría alrededor de 10 millones de personas mayores de 60 años


Este lunes, el presidente de la República, Iván Duque, presentó la nueva Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022-2031, que busca garantizar condiciones saludables y de vivencia digna para las personas mayores de 60 años.
Y es que, según las proyecciones del Gobierno, el país va creciendo a pasos agigantados en su población mayor de 60 años.
De acuerdo con registros del DANE, las personas mayores de 60 años en 2021 representaron el 13,9 % de la población nacional.
Se proyecta que para 2031 sean alrededor de 10 millones de personas mayores en Colombia, lo cual representaría un aumento del 41 % frente a 2021.
Al intervenir en el evento, el Mandatario resaltó que “es la primera vez que en nuestro país tenemos una política pública de vejez y envejecimiento”, lo cual es muy importante tomando en cuenta que en menos de dos décadas el país tendrá 15 millones de personas mayores de 65 años.
En este sentido, el Jefe de Estado recalcó que la importancia de esta política es su enfoque desde la salud pública, previendo cómo se va preparando el sistema de salud, “no solo desde el punto de vista de la atención sino también desde el punto de vista de la prevención”.
Como ejemplo, citó que a medida que la población va envejeciendo los incidentes cardiovasculares tienden a incrementarse, pero son prevenibles si se tratan a tiempo, para lo cual el sistema debe estar preparado.
De acuerdo con el Presidente Duque, durante su Gobierno se dio un paso fundamental al lograr la cobertura universal de protección de la población mayor de 70 años en condición de vulnerabilidad, a través del Programa del Adulto Mayor.
“Pero tenemos que garantizar, en la medida en que va a haber más personas que van a envejecer, en condición de vulnerabilidad, la cobertura de esos programas”, lo cual requiere “una planeación fiscal desde ya”, consideró.
Recalcó que esta política también involucra la atención del pensionado, en lo cual el Gobierno actual avanzó al reducir del 12 al 4 por ciento el aporte a salud de los pensionados de un salario mínimo.
La nueva política
La nueva Política Pública Nacional de Envejecimiento y Vejez 2022 – 2031 tiene como objetivo garantizar las condiciones necesarias para el envejecimiento saludable y la vivencia de una vejez digna, autónoma e independiente, en condiciones de igualdad, equidad y no discriminación, en el marco de la protección, promoción, defensa y restablecimiento de los derechos humanos y bajo el principio de corresponsabilidad individual, familiar, social y estatal.
Además, esta Política establece la definición del Plan Nacional de Acción Intersectorial y crea el Observatorio de Envejecimiento y Vejez, elementos importantes para la materialización de las acciones que las instituciones del nivel nacional y territorial deben implementar para atender a las personas mayores en los próximos 10 años.
En el proceso de diseño y construcción de la política, se avanzó en los fundamentos para la protección del envejecimiento y la vejez, garantías constitucionales y jurisprudenciales, derechos humanos de las personas mayores en el marco jurídico internacional, la evolución normativa y de política en el ámbito nacional, el marco conceptual del envejecimiento y la vejez, el diagnóstico sobre el envejecimiento y las condiciones de las personas mayores en Colombia.
En este sentido, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, como ente rector de la política, trabajó y coordinó el proceso de participación social con el liderazgo de las Entidades Territoriales, permitiendo la recolección de aportes de las personas adultas mayores, los prestadores de servicios, la academia, las organizaciones sociales, entre otros.
Finalmente, vale la pena destacar que el proceso de envejecimiento es permanente, por lo que se deben crear entornos favorables desde la primera infancia, que permitan modificar las tendencias de futuras condiciones socioeconómicas, así como el aumento de la dependencia funcional.
Dentro de las principales problemáticas por las que atraviesan las personas mayores en Colombia está la seguridad económica. La carencia de una estabilidad financiera deviene en otras necesidades que afectan su calidad de vida, como lo es la falta de vivienda digna, de cuidado y de atención integral.
Tags
Más de
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Lo Destacado
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Alcalde anuncia entrega de becas a taxistas para que aprendan inglés
Ante 15 representantes del gremio, el mandatario también informó que se implementarán mayores controles para combatir el transporte ilegal.
Presuntos asesinos de administrador de Long Hang irán al Centro Transitorio Norte
‘Moi’, ‘El Loco’ y ‘Martillo’, enfrentan los cargos de homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, hurto calificado y tenencia de armas de fuego.
Dolor en Pescaíto: un joven de 17 años fue asesinado de cinco disparos
Carlos Alejandro Villalobos residía en este barrio junto a su familia, tras haber emigrado de Venezuela.
Explosivas revelaciones de la reunión entre Petro y Secretaria de Seguridad de EE.UU
La funcionaria norteamericana reveló que el Presidente colombiano defendió al Tren de Aragua, llamándolos ‘amigos’, mientras que criticó duramente a su homólogo Trump.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.