En Colombia mueren diariamente 96 personas por cáncer


En el 2018, en Colombia se registraron 101.893 casos de cáncer, de los cuales 47.876 fueron hombres y 54.017 mujeres, mientras que en el mundo se detectaron 18.078.957 casos.
Según datos oficiales del Observatorio Global del Cáncer, esta enfermedad mata a 96 personas cada día en Colombia y 3 de cada 10 casos podrían evitarse con hábitos saludables de vida. Más del 40% de los tumores están relacionados con el estilo de vida y hábitos personales como: fumar, ingerir grasas saturadas, consumir alcohol o tomar el sol de manera imprudente, las cuales contribuyen a la aparición del cáncer.
El más reciente informe publicado por la revista científica The Lancet Oncology (La Lanceta Oncológica), afirma que en Colombia las tasas de supervivencia para todos los tipos de cáncer son de alrededor del 72%, en comparación con Estados Unidos, cuyos pacientes oncológicos tienen más de 90% de posibilidades de sobrevivir.
El cáncer y los tratamientos para combatirlo como la quimioterapia, la radioterapia y el trasplante de células madre/médula ósea, a menudo debilitan el sistema inmunitario, por ello se hace indispensable hacer cambios positivos en el estilo de vida durante y después del tratamiento, además puede ayudar a prevenir un cáncer recurrente o una repetición.
El Ministerio de Salud reveló que, en el 2017, en Colombia murieron 18.071 personas a causa del cáncer; es decir, un promedio de 49,5 diarias.
El informe, publicado en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, señala que los departamentos en donde se concentra el mayor número de pacientes con esta enfermedad son Risaralda, Bogotá, Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, con entre 483 y 664 casos por cada 100 mil habitantes.
Los de menos registro son Vichada, Guainía, La Guajira, Guaviare, Chocó, Amazonas, San Andrés y Vaupés, con entre 30,2 y 158,8 casos por cada 100 mil habitantes.
Según el reporte, entre 2015 y 2017 se disminuyó en 44 por ciento los días de espera entre la sospecha médica de la enfermedad y la confirmación del diagnóstico para casos incidentes.
Tags
Más de
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Doloroso: Dos niños de 6 y años heridos por atentado de las Farc en Antioquia
Uno de los menores habría perdido un brazo.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Ordenan desalojo de la Universidad Nacional en Bogotá por presunto explosivo
Las autoridades ordenaron el desalojo del campus universitario.
Siete personas murieron en trágico accidente en la vía a Tumaco
El choque entre una van intermunicipal y un camión dejó además ocho heridos.
“Espero que ayude a que su país consiga el diálogo”: Petro sobre Nobel a María Corina Machado
Pese al escueto mensaje del presidente colombiano, otros líderes y exmandatarios han celebrado la entrega del reconocimiento a la líder opositora a la dictadura de Nicolás Maduro.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.