En Colombia mueren diariamente 96 personas por cáncer

En el 2018, en Colombia se registraron 101.893 casos de cáncer, de los cuales 47.876 fueron hombres y 54.017 mujeres, mientras que en el mundo se detectaron 18.078.957 casos.
Según datos oficiales del Observatorio Global del Cáncer, esta enfermedad mata a 96 personas cada día en Colombia y 3 de cada 10 casos podrían evitarse con hábitos saludables de vida. Más del 40% de los tumores están relacionados con el estilo de vida y hábitos personales como: fumar, ingerir grasas saturadas, consumir alcohol o tomar el sol de manera imprudente, las cuales contribuyen a la aparición del cáncer.
El más reciente informe publicado por la revista científica The Lancet Oncology (La Lanceta Oncológica), afirma que en Colombia las tasas de supervivencia para todos los tipos de cáncer son de alrededor del 72%, en comparación con Estados Unidos, cuyos pacientes oncológicos tienen más de 90% de posibilidades de sobrevivir.
El cáncer y los tratamientos para combatirlo como la quimioterapia, la radioterapia y el trasplante de células madre/médula ósea, a menudo debilitan el sistema inmunitario, por ello se hace indispensable hacer cambios positivos en el estilo de vida durante y después del tratamiento, además puede ayudar a prevenir un cáncer recurrente o una repetición.
El Ministerio de Salud reveló que, en el 2017, en Colombia murieron 18.071 personas a causa del cáncer; es decir, un promedio de 49,5 diarias.
El informe, publicado en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, señala que los departamentos en donde se concentra el mayor número de pacientes con esta enfermedad son Risaralda, Bogotá, Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, con entre 483 y 664 casos por cada 100 mil habitantes.
Los de menos registro son Vichada, Guainía, La Guajira, Guaviare, Chocó, Amazonas, San Andrés y Vaupés, con entre 30,2 y 158,8 casos por cada 100 mil habitantes.
Según el reporte, entre 2015 y 2017 se disminuyó en 44 por ciento los días de espera entre la sospecha médica de la enfermedad y la confirmación del diagnóstico para casos incidentes.
Tags
Más de
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
General Huertas y funcionario del DNI, suspendidos por presunta relación con disidencias
La Procuraduría tomó la decisión para evitar que interfieran en la recolección de pruebas.
En el marco del Congreso Cafetero, proponen incluir el café colombiano en el PAE
La propuesta busca que los escolares consuman café con leche, y ampliar la base de consumidores.
Alfredo Saade será nuevo embajador de Colombia en Brasil
El controvertido pastor ya fue aceptado por Luiz Inácio Lula da Silva.
Millonaria sanción del CNE a la campaña de Petro por violación de topes
Según el fallo, los gastos por fuera del tope en la campaña de 2022 superaron los 3.500 millones de pesos.
Expareja de oficiales fueron encontrados sin vida en el parqueadero del Cantón Norte
Se trata de un capitán y una teniente. Los cuerpos se encontraban al interior de un vehículo particular.
Lo Destacado
Periodistas de Santa Marta, entre los afectados por despido masivo en Caracol Radio y La W
Los despidos hacen parte de los cambios internos que adelanta el grupo radial en todo el país.
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
Salvemos a Caribe: el caso crítico de un cachorro que lucha por su vida
Huella Felices ha iniciado una campaña urgente de apadrinamiento y donaciones para el costoso tratamiento.
Asesinan a coronel adscrito a la brigada contra el narcotráfico en Popayán
El alto oficial identificado como Rafael Granado fue víctima de un ataque sicarial en horas del mediodía.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































