En Colombia mueren diariamente 96 personas por cáncer


En el 2018, en Colombia se registraron 101.893 casos de cáncer, de los cuales 47.876 fueron hombres y 54.017 mujeres, mientras que en el mundo se detectaron 18.078.957 casos.
Según datos oficiales del Observatorio Global del Cáncer, esta enfermedad mata a 96 personas cada día en Colombia y 3 de cada 10 casos podrían evitarse con hábitos saludables de vida. Más del 40% de los tumores están relacionados con el estilo de vida y hábitos personales como: fumar, ingerir grasas saturadas, consumir alcohol o tomar el sol de manera imprudente, las cuales contribuyen a la aparición del cáncer.
El más reciente informe publicado por la revista científica The Lancet Oncology (La Lanceta Oncológica), afirma que en Colombia las tasas de supervivencia para todos los tipos de cáncer son de alrededor del 72%, en comparación con Estados Unidos, cuyos pacientes oncológicos tienen más de 90% de posibilidades de sobrevivir.
El cáncer y los tratamientos para combatirlo como la quimioterapia, la radioterapia y el trasplante de células madre/médula ósea, a menudo debilitan el sistema inmunitario, por ello se hace indispensable hacer cambios positivos en el estilo de vida durante y después del tratamiento, además puede ayudar a prevenir un cáncer recurrente o una repetición.
El Ministerio de Salud reveló que, en el 2017, en Colombia murieron 18.071 personas a causa del cáncer; es decir, un promedio de 49,5 diarias.
El informe, publicado en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, señala que los departamentos en donde se concentra el mayor número de pacientes con esta enfermedad son Risaralda, Bogotá, Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, con entre 483 y 664 casos por cada 100 mil habitantes.
Los de menos registro son Vichada, Guainía, La Guajira, Guaviare, Chocó, Amazonas, San Andrés y Vaupés, con entre 30,2 y 158,8 casos por cada 100 mil habitantes.
Según el reporte, entre 2015 y 2017 se disminuyó en 44 por ciento los días de espera entre la sospecha médica de la enfermedad y la confirmación del diagnóstico para casos incidentes.
Tags
Más de
Indagación al congresista David Racero y al director del Sena, Jorge Londoño
Al parecer los funcionarios habrían acordado la manera de vincular personas pertenecientes al partido político del congresista.
Fiscalía destapa millonaria trama de corrupción en contratos de la Armada
Habrían manipulado procesos de contratación pública por más de $4.400 millones.
Procuraduría exige justicia por el asesinato de Nawar Jiménez en El Carmen de Bolívar
Su cuerpo fue hallado en una cuneta de la rotonda que conecta a ese municipio con la vecina población de San Jacinto.
Petro asegura que César Gaviria lo "amenaza con un golpe de Estado"
"Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática", agregó el mandatario.
Se conocen pruebas de vida de soldados secuestrados por el ELN en Cúcuta
Juniel Reinel Sáenx y Yilmer Coral Gómez ya completan casi dos meses en poder de esta guerrilla.
Petro asistirá a la posesión de Noboa en Ecuador, luego de decir que no reconocía su victoria
El viaje del mandatario colombiano junto a la canciller está previsto para este fin de semana.
Lo Destacado
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
Con Events Live Colombia, jóvenes samarios brillan en los Latin American Wedding Awards 2025
La empresa fue premiada en la categoría de Innovación y Desarrollo, destacándose como un referente en la producción técnica de eventos en el Magdalena.
Unión se juega su honor contra el equipo de Carlos Vives y Rigo: sin victorias, sin sueldo y al borde del descenso
Se enfrenta a Fortaleza CEIF a las 4:00 p.m.
Seguridad en Santa Marta: alcalde resalta coordinación con Ejército y Policía
En las últimas horas se han registrado varias capturas.
Abecé del convenio para solucionar la crisis de agua y alcantarillado en Santa Marta
El proyecto está dividido en dos fases.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.