En Colombia, hombres ganan hasta un 36% más que las mujeres por un mismo trabajo
![Agencia A24 La organización indicó que Colombia no es el peor caso en América Latina a pesar de las cifras escandalosas](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2022/5/03/articulo/lanzamiento_del_proceda_heroes_de_la_cienaga_12.jpg?itok=jKtLocLM)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Una investigación desarrollada por la Federación Colombiana de Gerencia de Recursos Humanos (ACRIP) reveló preocupantes resultados sobre equidad de género en el mercado laboral de Colombia. Según el estudio, la desigualdad aparece incluso en los puestos gerenciales, donde un director hombre puede ganar hasta un 36% más que su contraparte femenina.
La presidenta de ACRIP, Gladis Vega, considera que a pesar de los avances que se han tenido en equidad de género en el mercado laboral, la situación es muy preocupante, dado que hay una brecha salarial entre mujeres y hombres que podría tardar hasta 100 años en desaparecer.
“Un hombre en cargos gerenciales puede devengar hasta el 36% más que una mujer, en gerencia media hasta un 13%, en profesionales hasta un 8%, y en el nivel técnico estamos hablando incluso de una brecha de hasta el 6%. En general, el personal base masculino gana hasta un 26% más que las mujeres”, afirmó Vega.
La organización indicó que Colombia no es el peor caso en América Latina a pesar de las cifras escandalosas que arroja la encuesta, pero instó a las partes interesadas a transitar un camino que permita reducir las brechas salariales de género en el país. Según los expertos sospechan que la brecha en las zonas rurales es aún mayor, señalando el difícil acceso a la tecnología y la falta de oportunidades de escolarización para las mujeres.
Sisma Mujer, una organización colombiana de carácter feminista que desde 1998 ha aportado a la consolidación del movimiento de mujeres, afirma que incluso en el desempleo también se evidencia la desigualdad, pues el índice de desocupación de las mujeres es un 8% superior al de los hombres.
"Quienes siempre agudizan las cifras de desempleo son las mujeres, especialmente en momentos de crisis como la pandemia. Además, somos quienes menos acceso tenemos a internet, y las mujeres seguimos teniendo barreras muy concretas para desarrollar proyectos productivos como, por ejemplo, las habilidades técnicas. Tener un proyecto productivo no es solamente saber cocinar, saber proveer el servicio que estás proveyendo, sino también liderar las empresas y los emprendimientos. En algunos territorios hay incluso barreras al acceso a la educación, para cosas tan sencillas como saber leer, escribir, sumar y restar”, indicó María Alejandra López, abogada de Corporación SISMA Mujeres.
Colombia en el índice de equidad de género se ubica en el puesto número 22, que comparada con Brasil (92), Venezuela (67), Ecuador (48), y Perú (66), es una posición privilegiada en la región, pero el camino de igualdad que falta por recorrer es muy amplio y los expertos indican que se necesitan acciones mucho más contundentes de las autoridades.
Escrito por Agencia A24.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.