El exparamilitar alias “El Canoso” será extraditado a EE.UU


José del Carmen Gelvez Albarracín, exjefe político del Frente Resistencia Tayrona de las AUC, quien lleva más de 10 años colaborando con la justicia colombiana y entregando testimonios que salpicaron a reconocidos políticos y empresarios del país, será extraditado a EE.UU.
Desde 2005, el gobierno de ese país lo requería por delitos relacionados con el tráfico de cocaína. Sin embargo, en agosto de 2012, el gobierno de Juan Manuel Santos frenó su extradición hasta hoy, cuando mediante una resolución de 17 páginas, el ministro de Justicia Wilson Ruiz autorizó su extradición.
Los testimonios de Canoso se han incluido en investigaciones como la de la supuesta financiación de la Drummond al frente Juan Andrés Álvarez de las AUC, contra el gobernador del Magdalena Carlos Caicedo, donde ha dudado de la veracidad de sus acusaciones contra el mandatario regional en una serie de homicidios mientras fue rector de la universidad departamental.
Lo mismo pasó cuando rindió testimonio en el caso de la exrectora de la Universidad Autónoma, Silvia Gette, por el homicidio del ganadero Fernando Cepeda. Inicialmente dijo que querían sobornarlo para que ayudara a Gette y luego se retractó.
El excomandante político del bloque Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia, comandadas por Hernán Giraldo, se desmovilizó en febrero de 2006, no había sido enviado a ese país debido a que su estancia en Colombia se condicionaría a su colaboración con la justicia y a que la verdad y la reparación de las víctimas sea efectiva.
Desde 2005, una corte del Distrito Sur de la Florida por cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas con destino a ese país. Desde septiembre de 2012 hasta noviembre de 2019, el Ministerio de Justicia prorrogó en siete oportunidades la extradición del Canoso argumentando que varios fiscales señalaron que el hombre de confianza del Patrón de la Sierra (extraditado en 2008) estaba colaborando en la entrega de información.
Sin embargo, en octubre pasado, esa misma cartera ministerial decidió no renovar esa suspensión, a pesar de que como el propio ministerio comprobó, este todavía tiene procesos pendientes en Colombia.
En la resolución firmada por el ministro Ruiz señala que no se está violando el derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho ya que el exparamilitar, dentro de los cargos por los que se le acusan en EE.UU, no ha sido procesado en Colombia: el envío de más de 20 kilogramos droga a Miami.
Ruiz agregó que su extradición “no impide que continúe colaborando con Justicia y Paz. Las entidades que adelantan las investigaciones judiciales tienen a su alcance los mecanismos de cooperación judicial internacional (...) Estados Unidos ha mantenido una colaboración permanentne (...) para que los detenidos en dicho país puedan intervenir en las diligencias que adelanta la justicia colombiana”.
El documento en el que se basa El Espectador, está fechado el 20 de noviembre pasado e indica que Gelves alertó al Inpec que sufre de diabetes y que requiere una atención médica especial para controlar esa enfermedad.
Además, el 18 de agosto de 2020, alertó a la Fiscalía que se había contagiado de COVID-19. “La presente decisión será remitida al Inpec a fin de que se adopten las medidas que se estimen pertinentes para preservar la salud del ciudadano (preso en La Picota)” y que se le informe a la Fiscalía para que en el trámite de entrega del Canoso a las autoridades gringas no se ponga en riesgo su vida.
Tags
Más de
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
Lo Destacado
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
“No se puede jugar fútbol así”: Leonel Álvarez criticó el estado de la cancha en el Sierra Nevada
Señaló que es “una falta de respeto para el fútbol profesional colombiano”.
Identifican a motociclista arrollado por una camioneta en el Ziruma
La víctima fue identificada como Juan David Lemus de 28 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.