Anuncio
Anuncio
Jueves 15 de Diciembre de 2016 - 12:31pm

Economía de Colombia se expandirá 2 % en 2016 y 2,7 % en 2017, según la Cepal

Se compara negativamente con el 3,1 % anotado en 2015, debido, en parte, a los precios bajos de los hidrocarburos.
Anuncio
Anuncio

La economía de Colombia cerrará el 2016 con un crecimiento del 2 %, que se compara negativamente con el 3,1 % anotado en 2015, debido, en parte, a los precios bajos de los hidrocarburos, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

"Además del ajuste al nuevo ciclo de precios bajos de los hidrocarburos, se produjo una reducción de la oferta de energía y de bienes agrícolas a causa del fenómeno de El Niño y del paro del transporte de carga en julio", consigna el informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal).

Agrega que la combinación de la menor oferta y la depreciación nominal ejerció una presión alcista sobre los precios, tendencia que solo cedió en los últimos meses del año.

En el frente externo, la depreciación en aumento "no ha logrado evitar" la caída del valor de las exportaciones, afectadas por la débil demanda externa.

La Cepal destaca que la incertidumbre política vinculada al proceso de paz coincidió con un proyecto de reforma tributaria, lo que creó una coyuntura "compleja para tomar decisiones de inversión".

En 2016, las finanzas públicas se vieron afectadas tanto por la caída de los ingresos provenientes del petróleo como por el encarecimiento de la deuda producto de la depreciación del peso colombiano.

Los ingresos totales del Gobierno central representaron un 15 % del producto interno bruto (PIB) en 2016: una reducción de 1,1 puntos porcentuales con respecto a 2015, debida principalmente a la merma de los ingresos procedentes de los impuestos de la industria petrolera y de las utilidades de la estatal Ecopetrol.

En cuanto a los gastos totales del Gobierno central, se produjo una marcada reducción de la inversión para compensar el aumento del rubro de intereses.

El déficit del Gobierno central ascendió a un 3,9 % del PIB, por lo que se cumplió con la regla fiscal: corresponde a un déficit estructural del 2,1 % del PIB una vez descontados los efectos del ciclo económico, estimados en un 1,8 % del PIB.

La combinación de este resultado del Gobierno junto al superávit del 1,3 % del PIB del sector descentralizado permite que el sector público no financiero cierre el año con menor déficit que en 2015 (un -2,6 % del PIB, frente al -3,4 % del año anterior).

Las exportaciones alcanzarán a unos 39.449 millones de dólares, que se comparan negativamente con los 45.258 millones del 2015, mientras las importaciones cayeron desde 63.488 millones de dólares el año pasado a 53.873 millones en 2016, con una balanza de pagos positiva de 234 millones de dólares.

Para el 2017, la Cepal prevé que las proyecciones de crecimiento de los socios comerciales sean más alentadoras y auguran una mayor demanda externa, por lo que se anticipa una tasa de crecimiento de alrededor del 2,7 %.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Tras revocatoria de visa a Petro, Cancillería sugiere cambiar sede de la ONU

Aseguró que el país sede debe ser “neutral”.

16 horas 33 mins

La nueva imputación a Nicolás Petro: chats, Days, una fundación y contratos

Se habla del movimiento de contratos con la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Movimientos de dinero y presuntos tráficos de influencias.

1 día 12 horas

Petro responde a EE. UU. tras retiro de visa: “Rompe todas las normas de inmunidad”

Acusó a Estados Unidos de violar el derecho internacional y pidió trasladar la sede de la ONU tras la revocatoria de su visa, decisión que Washington justificó por sus llamados a la desobediencia militar en Nueva York.

1 día 19 horas

Todos contra Quintero: Cepeda se convierte en la carta fuerte del Pacto

Cepeda llega fortalecido a la consulta del 26 de octubre tras el respaldo de exaspirantes que buscan contener a Quintero.

1 día 19 horas

Desde New York, Petro critica a Estados Unidos e incita a los soldados a “desobedecer a Trump”

Durante el evento, el mandatario anunció su intención de crear un “ejército de salvación”.

2 días 12 horas

Quintero y Corcho no logran inscribirse como precandidatos presidenciales por falta de aval

Aunque buscaban formalizar su participación en la consulta interna del Pacto Histórico, la falta de respaldo político impidió completar el proceso.

2 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta avanza en desarrollo rural: más obras llegan a Perico Aguao’ y Los Achotes

La Alcaldía Distrital entregó 200 bultos de cemento a cada vereda, fortaleciendo proyectos comunitarios que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

11 horas 10 mins

Alcaldía de Santa Marta advierte duras sanciones por adulterar o tapar placas vehiculares

La medida busca reforzar la seguridad vial y prevenir conductas que atenten contra el orden público.

11 horas 55 mins

Conductor pierde el control y su vehículo termina sobre terraza en Pastrana

Aunque no se registraron heridos, sí hubo daños materiales y las autoridades investigan las causas del accidente.

12 horas 9 mins

Murió mujer en Gaira tras esperar más de una hora una ambulancia

Viosotis Parra sufrió un infarto mientras esperaba ser remitida a un centro asistencial de mayor complejidad.

16 horas 43 mins

Samarios tendrán rebaja en el impuesto de alumbrado público tras nuevo acuerdo distrital

El alcalde Carlos Pinedo sancionó el Acuerdo 004 de 2025, que reduce las tarifas del impuesto y exonera a los estratos 1 y 2, así como a los colegios e instituciones educativas públicas.

19 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months