Economía de Colombia se expandirá 2 % en 2016 y 2,7 % en 2017, según la Cepal

La economía de Colombia cerrará el 2016 con un crecimiento del 2 %, que se compara negativamente con el 3,1 % anotado en 2015, debido, en parte, a los precios bajos de los hidrocarburos, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
"Además del ajuste al nuevo ciclo de precios bajos de los hidrocarburos, se produjo una reducción de la oferta de energía y de bienes agrícolas a causa del fenómeno de El Niño y del paro del transporte de carga en julio", consigna el informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal).
Agrega que la combinación de la menor oferta y la depreciación nominal ejerció una presión alcista sobre los precios, tendencia que solo cedió en los últimos meses del año.
En el frente externo, la depreciación en aumento "no ha logrado evitar" la caída del valor de las exportaciones, afectadas por la débil demanda externa.
La Cepal destaca que la incertidumbre política vinculada al proceso de paz coincidió con un proyecto de reforma tributaria, lo que creó una coyuntura "compleja para tomar decisiones de inversión".
En 2016, las finanzas públicas se vieron afectadas tanto por la caída de los ingresos provenientes del petróleo como por el encarecimiento de la deuda producto de la depreciación del peso colombiano.
Los ingresos totales del Gobierno central representaron un 15 % del producto interno bruto (PIB) en 2016: una reducción de 1,1 puntos porcentuales con respecto a 2015, debida principalmente a la merma de los ingresos procedentes de los impuestos de la industria petrolera y de las utilidades de la estatal Ecopetrol.
En cuanto a los gastos totales del Gobierno central, se produjo una marcada reducción de la inversión para compensar el aumento del rubro de intereses.
El déficit del Gobierno central ascendió a un 3,9 % del PIB, por lo que se cumplió con la regla fiscal: corresponde a un déficit estructural del 2,1 % del PIB una vez descontados los efectos del ciclo económico, estimados en un 1,8 % del PIB.
La combinación de este resultado del Gobierno junto al superávit del 1,3 % del PIB del sector descentralizado permite que el sector público no financiero cierre el año con menor déficit que en 2015 (un -2,6 % del PIB, frente al -3,4 % del año anterior).
Las exportaciones alcanzarán a unos 39.449 millones de dólares, que se comparan negativamente con los 45.258 millones del 2015, mientras las importaciones cayeron desde 63.488 millones de dólares el año pasado a 53.873 millones en 2016, con una balanza de pagos positiva de 234 millones de dólares.
Para el 2017, la Cepal prevé que las proyecciones de crecimiento de los socios comerciales sean más alentadoras y auguran una mayor demanda externa, por lo que se anticipa una tasa de crecimiento de alrededor del 2,7 %.
Más de
Ley de Comunidades Negras sigue sin implementarse en su totalidad
La Ley 70 después de 29 años está pendiente de desarrollar al menos la mitad de sus componentes.
Cárcel a hombre que habría asesinado a un pastor evangélico en Bello, Antioquia
Los hechos investigados ocurrieron el pasado 28 de mayo en el barrio La Camila.
Para el 2023 las armas traumáticas deberán estar reguladas en su totalidad
Para el 2023 las armas traumáticas deberán estar reguladas en su totalidad Son mas de 500 mil armas traumáticas que circulas en el país.
Comisión de la Verdad reveló que 64.084 niñas y niños perdieron la vida por el conflicto
40.828 niños y niñas fueron reclutados por guerrillas y paramilitares.
Condenan a la Nación por tortura a la periodista Claudia Julieta Duque
Los hechos sucedieron cuando investigaba la muerte de Jaime Garzón.
Más de 10 años de cárcel al mayordomo de la narcofinca del exembajador Sanclemente
El exdiplomático es siendo juzgado por este caso, pero por obstrucción a la justicia.
Lo Destacado
Rector Pablo Vera recibió la máxima distinción de la Academia Colombiana de Ciencias
El acto de condecoración se llevó a cabo en ceremonia solemne en la misma Universidad.
¿Y para cuándo el pabellón de quemados en el Magdalena? Se cumplen dos años de la tragedia de Tasajeras
45 personas murieron en la tragedia. Todos los heridos debieron ser trasladados a otros departamentos porque el Magdalena no cuenta con un pabellón.
Ojo: estos sectores tendrán 'bajas presiones' de agua este jueves
En el horario comprendido entre las 6:00 a.m. y 3:00 p.m.
"El culpable es Rivas; Rivas sabe todo": ex regulador del tránsito víctima de atentado a bala
En video quedó registrado el momento en que la víctima del atentado hizo esta afirmación.
Capturan a cuatro personas por distintos delitos en Santa Marta
Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.