Durante la pandemia, solicitudes de consultas psicológicas creció en un 300%


La salud mental por la pandemia sería el cuarto pico, indicó el jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Nacional de Colombia (HUN), Miguel Cote Menéndez, quien recordó que la consulta de esta especialidad se ha elevado en este centro hospitalario en un 300%, sobre todo en personas de menores de 30 años con ideación suicida por ansiedad, y en los mayores de 50 años por depresión.
En un artículo de la Universidad Nacional se indica que a su vez muchas personas no recuperan el sueño a causa de su idea cercana a la muerte o a volver a estar en una UCI, un cuadro que se conoce como “delirium hiperactivo”.
“La conducta agresiva contra instituciones y personas podría ser un efecto de la pandemia, las personas necesitan buscar otros espacios para el relajamiento”, sostiene el especialista en Psiquiatría, y magíster en Psicología Clínica y de la Familia, quien además es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
En el programa de perspectivas de la pandemia, “Alteraciones en la salud mental. ¿Que nos está pasando?”, transmitido por el canal del HUN, el docente recordó que al inicio de la pandemia en las consultas por psiquiatría se veían especialmente personas que ya tenían una adicción de base y a raíz de las cuarentenas agudizaron sus síndromes y pausaron sus procesos de rehabilitación. De igual forma, los cambios en rutinas y hábitos, el aumento exponencial de la convivencia familiar, la incertidumbre laboral y la soledad, desencadenaron el aumento en las consultas de psicología por cuadros de violencia intrafamiliar y estrés.
Según el doctor Cote, lo que habría que revisar es si la respuesta emocional de los individuos se sostiene en el tiempo y se sigue expresando a través de la represión de emociones, el sufrimiento intenso o las complicaciones asociadas y agudizadas por falta de atención.
Durante la pandemia, las actividades recreativas se redujeron dramáticamente, por lo que el panorama cambió dejando como principal fuente de recreación la familia; también aumentó el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, según el estudio del DANE.
Al mismo tiempo, las personas que venían consumiendo sustancias psicoactivas tuvieron que reprimir su consumo o visibilizarlo, situación que también se constituyó en un detonante para la atención en salud mental.
Mientras el Covid- 19 ganaba terreno en la sociedad aumentaban los cuadros de estrés en el paciente y su familia, cambios en su alimentación y aumento de la ideación suicida, en el que muchas personas no toleraban la enfermedad ni su convivencia con ella.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella
La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.
Estados Unidos impondrá aranceles del 10% sobre Colombia: impactará las exportaciones
“Estamos declarando nuestra independencia económica”, afirmó Donald Trump en su discurso este jueves.
Esta es la prueba ‘reina’ que dará un giro inesperado al caso de asesinato de Juan Felipe Rincón
El general (r) William Rincón ha insistido en que su hijo fue víctima de una red de extorsión que operaría a través de las redes sociales.
Supersalud ordena que intervención de la Nueva EPS se mantenga otro año
El día de ayer la entidad también tomó la misma determinación sobre Sanitas.
Explosión de granada en la localidad de Fontibón deja siete heridos
En el hecho que se presentó durante la mañana de este miércoles 2 de abril.
Capturaron a un hombre que habría abusado de sus hijos gemelos, de siete años de edad
Al sujeto se le fue imputado el delito de acceso carnal violento.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.