Duque sancionó la Ley Jacobo que garantiza los servicios de salud a niños con cáncer


El presidente Iván Duque Márquez sancionó el jueves la Ley Jacobo, que garantiza la prestación de servicios de salud oncopediátricos y declara como prioritaria la atención integral a los menores con cáncer en el país.
Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado aseguró que esta es una norma “en homenaje a los niños de nuestro país, en homenaje a esos héroes de nuestra infancia, que han tenido que afrontar los avatares del cáncer”.
Añadió que es una Ley que rige con un sentido de Equidad, en la medida en que “los niños que han sido agredidos por el cáncer deben tener realmente un camino de oportunidades en la atención médica”.
Al felicitar la labor de las bancadas del Congreso para la aprobación de la iniciativa, el presidente Duque explicó que se llama Ley Jacobo en honor a Jacobo Latorre Rueda, un joven de 7° grado que se vio agredido por el cáncer y que tuvo un proceso muy doloroso.
“Pero hoy, con esta Ley, estamos rindiéndole un homenaje a él para proteger a los demás niños de Colombia”, anotó
En su mensaje, el mandatario aseguró que “con esta Ley se garantiza la prestación del servicio, la atención y también la detección temprana para que nosotros podamos salvar vidas”.
Enfatizó que “la vamos a reglamentar para que empiece su pronta aplicación”, para que por esta vía “muchos niños de familias vulnerables del país sepan que no es la billetera de sus padres la que determina el acceso a un sistema de identificación, tratamiento y seguimiento temprano cuando son embestidos por el cáncer”.
Durante la sanción, a la que asistieron miembros del Gobierno y congresistas de las diferentes bancadas, el presidente Duque dijo que se dio “un paso trascendental en salud y en la equidad en salud y protección de la niñez”.
Tags
Más de
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Abatieron a alias 'Cedral' cabecilla del Clan del Golfo en el suroeste Antioqueño
En el operativo también fueron abatidos dos hombres de su confianza.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Habitante de calle que asesinó a Esteban Yepes en Itagüí, se declaró inocente
William Cadavid se enfrenta a una pena potencial de entre 33 y 50 años de prisión.
Corte Suprema definió terna para elegir magistrado de la Corte Constitucional
Entre los nombres está el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Carlos Ramón González vivió 6 meses en la Embajada de Colombia en Nicaragua
Recibió la residencia el mismo día en el que lo imputaron por el saqueo de la UNGRD.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.