Defensoría insta a establecer un mínimo ajustado a las realidades socioeconómicas

La Defensoría del Pueblo insta a la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, instalada recientemente, a establecer un salario mínimo para el próximo año ajustado a las realidades socioeconómicas.
“Es vital lograr una concertación técnica que reconozca la inflación y el comportamiento de la productividad para que se pueda mantener el poder adquisitivo de los colombianos, sin castigar el crecimiento económico y la generación de empleo”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La Defensoría aseguró que respalda un enfoque integral que considere no solo el monto del salario mínimo, sino también las condiciones generales de trabajo y el acceso a beneficios sociales.
“El salario mínimo, como derecho constitucional y obligación social que goza de la protección especial del Estado, no es solo un número, sino un instrumento para asegurar que los trabajadores tengan un nivel de vida acorde con la dignidad humana”, indicó Camargo Assis.
Este salario debe cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias y en ningún caso ser argumento para la explotación laboral y la precarización del empleo, indicó el Defensor del Pueblo: “Por ello, la protección de los derechos humanos laborales implica no solo un salario digno, sino condiciones laborales justas y oportunidades de desarrollo para los trabajadores”.
En el proceso de negociación, es preciso resaltar que los factores de productividad e inversión empresarial son motores indiscutibles a tratar como desarrollo de la economía, y es que de acuerdo con el índice de crecimiento económico del DANE, a octubre de este año fue de tan solo 0,3%, lo cual amenaza un escenario de recesión, que, de configurarse, sería desastroso para el país.
“Los temas sobre procesos de productividad, mercado laboral, contexto macroeconómico, coyuntura económica, entre otros, deben ser abordados con un enfoque imparcial y objetivo, en los que prime el diálogo entre los representantes de las centrales obreras, del gremio empresarial y del Gobierno central”, expresó el Defensor del Pueblo de los colombianos.
Para octubre del 2023 en Colombia, de acuerdo con el DANE, la población ocupada fue de 23,1 millones de personas, y al comparar la cifra con el mismo mes del año anterior, cuando registró 22,6 millones de ocupadas, tuvo una variación del 2,1%, es decir, 476.000 personas más ocupadas.
“La definición del salario mínimo, como tarea de gran relevancia, debe permitir el acceso a condiciones de trabajo decentes, a la seguridad social y a la igualdad de oportunidades”, puntualizó el Defensor del Pueblo.
La entidad nacional de derechos humanos, a través de su Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sostuvo que continuará con su labor misional relacionada con la defensa de los derechos laborales y económicos de los habitantes del país.
Tags
Más de
Un burdel y marcas de lujo: Petro revela sus gastos para desmentir narcotráfico
El presidente Gustavo Petro ha utilizado la revelación de estos gastos para argumentar que no oculta ingresos ilegales.
Cae red señala de estafa a través de falsas plataformas de inversión de Criptoactivos
Las víctimas eran de Colombia, Chile y Perú.
Bebé de 2 años murió al ser víctima de un retén ilegal en la Panamericana
Autoridades atribuyen el ataque armado al Frente Carlos Patiño.
Luis Ávila, hermano de alias Chiquito Malo, fue asesinado en Antioquia
Su cuerpo hallado sin vida en horas de la mañana del lunes festivo, en corregimiento de Turbo.
Cali bajo fuego: vuelven a detonar explosivo en un CAI de la Policía
La Alcaldía de Cali ofreció una recompensa de hasta $400 millones.
Defensoría confirma que fueron liberados cinco soldados secuestrados por el ELN
Los militares fueron entregados a una comisión humanitaria.
Lo Destacado
Ante acusaciones de alianzas con ‘paras’, Rafael Noya denuncia a Carlos Caicedo
El candidato a la Gobernación denunció al exmandatario por injuria y calumnia, indicando que no aceptará señalamientos “de quienes sí tienen deudas con la justicia”.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Presunto ladrón resultó herido en medio de un atraco en Bavaro Inn
Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Recuperan tres cuerpos, víctimas del conflicto en cementerio de Pivijay
Según cifras oficiales, en Magdalena se registran 3.827 personas dadas por desaparecidas.
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































