Anuncio
Anuncio
Miércoles 06 de Diciembre de 2023 - 9:32am

Defensoría insta a establecer un mínimo ajustado a las realidades socioeconómicas

“Es vital lograr una concertación técnica que reconozca la inflación y el comportamiento de la productividad", dijo el Defensor.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

La Defensoría del Pueblo insta a la mesa de concertación de políticas laborales y salariales, instalada recientemente, a establecer un salario mínimo para el próximo año ajustado a las realidades socioeconómicas. 

“Es vital lograr una concertación técnica que reconozca la inflación y el comportamiento de la productividad para que se pueda mantener el poder adquisitivo de los colombianos, sin castigar el crecimiento económico y la generación de empleo”, dijo el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

La Defensoría aseguró que respalda un enfoque integral que considere no solo el monto del salario mínimo, sino también las condiciones generales de trabajo y el acceso a beneficios sociales. 

“El salario mínimo, como derecho constitucional y obligación social que goza de la protección especial del Estado, no es solo un número, sino un instrumento para asegurar que los trabajadores tengan un nivel de vida acorde con la dignidad humana”, indicó Camargo Assis. 

Este salario debe cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias y en ningún caso ser argumento para la explotación laboral y la precarización del empleo, indicó el Defensor del Pueblo: “Por ello, la protección de los derechos humanos laborales implica no solo un salario digno, sino condiciones laborales justas y oportunidades de desarrollo para los trabajadores”.

En el proceso de negociación, es preciso resaltar que los factores de productividad e inversión empresarial son motores indiscutibles a tratar como desarrollo de la economía, y es que de acuerdo con el índice de crecimiento económico del DANE, a octubre de este año fue de tan solo 0,3%, lo cual amenaza un escenario de recesión, que, de configurarse, sería desastroso para el país. 

“Los temas sobre procesos de productividad, mercado laboral, contexto macroeconómico, coyuntura económica, entre otros, deben ser abordados con un enfoque imparcial y objetivo, en los que prime el diálogo entre los representantes de las centrales obreras, del gremio empresarial y del Gobierno central”, expresó el Defensor del Pueblo de los colombianos.

Para octubre del 2023 en Colombia, de acuerdo con el DANE, la población ocupada fue de 23,1 millones de personas, y al comparar la cifra con el mismo mes del año anterior, cuando registró 22,6 millones de ocupadas, tuvo una variación del 2,1%, es decir, 476.000 personas más ocupadas.

“La definición del salario mínimo, como tarea de gran relevancia, debe permitir el acceso a condiciones de trabajo decentes, a la seguridad social y a la igualdad de oportunidades”, puntualizó el Defensor del Pueblo.

La entidad nacional de derechos humanos, a través de su Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sostuvo que continuará con su labor misional relacionada con la defensa de los derechos laborales y económicos de los habitantes del país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones

Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.

4 horas 25 mins

Álvaro Uribe responde a la decisión judicial que ordena investigarlo junto a su hermano Santiago

El expresidente calificó la medida como una "compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente".

5 horas 10 mins

Trasladan a la cárcel El Buen Pastor a 'Gabriela', implicada en magnicidio de Miguel Uribe

El Inpec confirmó el traslado de Katerine Martínez en la mañana de este 7 de octubre de 2025.

5 horas 47 mins

Tribunal frena consulta interna de aspirantes presidenciales del Pacto Histórico

El primero en pronunciarse fue el presidente Petro, quien acusó al Tribunal Superior de Bogotá “dar un golpe político contra la democracia”.

6 horas 26 mins

“Una infamia”: Confederación judía sobre marcha propalestina del Gobierno

La Confederación de Comunidades Judías en Colombia rechazó la convocatoria justo hoy, cuando se cumple el segundo aniversario de la masacre de 1.200 israelíes.

6 horas 52 mins

Violencia intrafamiliar en Bogotá: hombre de 56 años asesinó a su abuelo

El presunto responsable fue capturado en flagrancia.

6 horas 57 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Cumbre de la Celac en riesgo? Mal estado del aeropuerto tendría en vilo a Santa Marta

El deterioro de la pista de aterrizaje significa un impedimento para atender el flujo aéreo que supone esta cumbre mundial.

4 horas 12 mins

Confirman el fallecimiento del joven empresario ‘Pipe’ Henríquez

Henríquez era el dueño del Restaurante Bachicha en el corregimiento de Minca, y fue un destacado colaborador en medio de las afectaciones invernales en Santa Marta.

6 horas 41 segs

Mujer murió mientras practicaba buceo en las playas de Taganga

La turista fue identificada como Judy Milena Agredo Idárraga, de 43 años.

5 horas 59 mins

Essmar blinda servicio de agua: reactivó pozos U4 y 7 Cañaveral

El acondicionamiento beneficia a más de 7.200 usuarios en 20 barrios.

3 horas 22 mins

“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones

Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.

4 horas 21 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months