Defensoría advierte que crisis en sistema de salud alcanzó "niveles críticos"


La Defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió este martes que la crisis en el sistema de salud alcanzó "niveles críticos".
En los últimos dos años, de acuerdo con la alta funcionaria, las quejas sobre fallas en el sistema han aumentado en un 75.7%.
A su vez, hemos observado las siguientes situaciones que generan preocupación, especialmente en el Sur de Bolívar, el Sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño, en donde se han identificado las problemáticas más complejas, entre ellas:
1. Retrasos en la atención, representados en falta de oportunidad de programación de citas con especialistas, así como en la falta de acceso a servicios médicos esenciales. En estos primeros meses del año hemos recibido más de 2.040 quejas, una cifra mayor a la observada para el mismo período del 2022.
2. Falta de disponibilidad de medicamentos, representada en negaciones, entregas incompletas y falta de oportunidad que, solo entre enero y finales de febrero de 2025, aumentaron en un 30% con respecto a 2024 y el 67% con respecto tanto al 2023, como al 2022.
3. Falta de disponibilidad en los servicios en varios lugares del país, derivados de cierres completos, algunos temporales y otros definitivos. Según las cifras de la mesa de crisis de la salud -cuya fuente es el registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS)-, estos ascenderían a 1200 en 2024, mayoritariamente de IPS privadas, que afectarían especialmente a regiones como Bogotá, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle y Atlántico. Sin embargo, por la relevancia de esta información, se pidió verificación de la misma al Ministerio de Salud y Protección Social.
4. Incumplimiento de las acciones de tutelas e incluso de los desacatos. Solo en Bogotá y Cundinamarca de 452 tutelas, se solicitaron 141 desacatos. Las tutelas por medicamentos y tecnologías médicas en el nivel nacional se habrían duplicado, comparadas con las cifras observadas en 2023.
"Con o sin reforma a la salud se deben tomar medidas inmediatas", puntualizó la Defensora del Pueblo.
Por todo lo expuesto, la Defensoría del Pueblo indicó que ha intensificado su labor en el nivel territorial con acciones de la vigilancia, articulación institucional y gestión directa con las EPS, IPS y autoridades de salud que operan en las regiones, a través mesas de conciliación.
Sin embargo, en varios de los territorios estas iniciativas han sido insuficientes para garantizar la oportunidad en las soluciones a los requerimientos de atención de las personas afectadas.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo considera que existen circunstancias críticas que sufren las personas, frente a las que se no puede hacer caso omiso, que deben ser atendidas con urgencia a través de mecanismos excepcionales que den respuestas inmediatas a las necesidades de salud.
Manifestó que entiende que estas circunstancias también expresan una problemática de fondo del funcionamiento del sistema de salud que debe abordarse en los espacios democráticos de deliberación, para impulsar soluciones sostenibles en el largo plazo, en beneficio del bien común.
"Por lo tanto, Señor Ministro, le solicito de manera urgente una reunión para poner en marcha de forma conjunta una estrategia de respuesta inmediata a las atenciones, a través de puestos de mando unificado en salud, con capacidad resolutiva-, en regiones del país que podemos priorizar en función de los hechos que vulneran el derecho a la salud", señaló.
"Para establecer con claridad la magnitud de la problemática será determinante contar con la información que se ha solicitado al Ministerio de Salud y Protección Social, así como sobre las medidas que ha adoptado el Gobierno nacional para solucionar estas situaciones", añadió.
Tags
Más de
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Petro ofreció asilo a opositores en Ecuador: “Están siendo perseguidos”
Aseguró que "varios observadores electorales colombianos fueron detenidos".
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Capturan a exmilitar condenado por crimen del padre del senador Iván Cepeda
En la ciudad de Neiva.
Atentado con explosivo en Cauca: una persona muerta y una herida
Los hechos ocurrieron a las 8:10 a. m. de este miércoles, cuando los trabajadores se encontraban desarrollando sus actividades en el lugar.
Hallan sin vida a soldado que había sido secuestrado en el Cauca
El hecho fue atribuido por el Ejército al grupo Jaime Martínez, que hace parte del Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc.
Lo Destacado
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.