Declarada calamidad pública en Antioquia por fallas en hidroeléctrica

La Gobernación del departamento colombiano de Antioquia, en el noroeste del país, declaró hoy la calamidad pública en una zona afectada por el aumento del caudal del río Cauca, tras la emergencia que se presentó en la hidroeléctrica Ituango.
El gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, tomó la decisión esta tarde tras evaluar los daños junto al gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño, encargada de la obra, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
"Desde muy temprano estamos en Hidroituango haciendo un análisis del desarrollo del proyecto y de las dificultades presentes. Analizamos los detalles técnicos y medidas para proteger a la comunidad y al medio ambiente", dijo a periodistas el gobernador.
Al término del encuentro, Pérez añadió que se tomarán "medidas especiales para reforzar mucho más todo lo que tiene que ver con la protección a las comunidades y para evitar cualquier riesgo ambiental o geológico que se pueda presentar en el futuro".
Las autoridades departamentales informaron que la creciente del río Cauca, que se presentó el fin de semana, no dejó víctimas mortales ni heridos.
Sin embargo, el balance da cuenta de 600 personas evacuadas en la localidad de Puerto Valdivia, 22 casas destruidas y 30 inhabilitadas.
También, el acueducto, dos puentes peatonales, uno vehicular y las líneas de energía resultaron dañadas.
La emergencia en Hidrointuango comenzó el pasado 28 de abril por una "condición geológica imprevisible" que causó un derrumbe que tapó el flujo aguas abajo.
Aunque inicialmente se destaparon unos túneles auxiliares, usados en la primera fase de construcción del proyecto, el invierno en la zona complicó la situación.
Lo anterior forzó a EPM a inundar, como última medida, la casa de máquinas donde se alojan ocho unidades de generación.
Esa determinación, además de provocar la evacuación de las 600 personas que trabajaban en esa zona de Hidroituango, significará el deterioro de equipos y la pérdida total de las máquinas instaladas.
La central generará un total de 2.500 MW, lo que equivale al 17 % de la demanda energética del país.
A pesar de que hoy el nivel del río se mantuvo estable las autoridades indicaron a las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, en los municipios de Ituango, Briceño, Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí, que permanezcan alertas.
Tags
Más de
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN
La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.
Procuraduría abrió indagación previa al ministro de Trabajo Antonio Sanguino
Por presunta participación en política.
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































