Debido al reclutamiento forzado, incrementa el número de suicidios en el Chocó


En el departamento del Chocó una estremecedora ola de suicidios ha tomado la región. En lo que va del año se han reportado 20 jóvenes que han decidido acabar con su vida y 18 que lo han intentado.
La noticia causa preocupación en el país, puesto que esta es una nueva problemática en la región. Durante la pandemia, los psicólogos y psiquiatras explicaron que la gran consecuencia del encierro seria la salud mental de las personas. Por ello, se esperaba que las cifras de enfermedades mentales aumentaran.
En el 2021 el número de personas que reportaban tener depresión y ansiedad incremento notablemente, pero, a pesar de que esta realidad afecto a muchos países alrededor del mundo, la situación en el Chocó se debe a otras circunstancias.
Los factores a los que se les atribuye esta trágica noticia son el recrudecimiento del conflicto armado, las rutas de narcotráfico y la ausencia de presencia estatal.
Cada una de estas temáticas se entrelazan explicando por qué está sucediendo esto. Por un lado, en el pacífico colombiano se encuentran una de las rutas de narcotráfico más grandes del país y Latinoamérica. Lo que conlleva a que haya una alta presencia de actores armados.
Al no haber mucha presencia estatal, el orden público se ve tomado por grupos ilegales al margen de la ley quienes hacen un reclutamiento forzado.
Como consecuencia, los jóvenes prefieren quitarse la vida antes de seguir viviendo bajo esas condiciones.
El obispo de Quibdó, capital del Chocó, le pidió al gobierno nacional hacer presencia y ayudar a solventar esta problemática. “En torno a lo que está sucediendo en el departamento en materia de violaciones de derechos humanos y al derecho internacional humanitario.” Señaló Monseñor Juan Carlos Barreto.
Tags
Más de
Hallan sin vida a Daniel Niño, exconcejal de Socotá, Boyacá
El cuerpo fue encontrado a orillas de la carretera con heridas, al parecer, propinadas con arma de fuego.
Pulso de alcaldes con Petro: irán a EE.UU. y el Presidente les "prohibió" representar al país
La polémica pica y se extiende.
24 años de cárcel a hombre que agredió con arma blanca a su sobrina de 5 años en Medellín
El ataque fue motivado por una venganza contra su hermana, a quien culpó por la pérdida de una de sus manos.
Las exageradas cuentas de Petro en la Expo Osaka: más visitantes que la población mundial
El presidente aseguró que en el pabellón colombiano se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” y que asistieron “1.300.000 millones de personas”, cifras que han sido cuestionadas por su evidente irrealidad.
Dos soldados murieron en enfrentamientos con disidencias de las Farc en Cauca
Los uniformados, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz y Jheison José Puchaina Barliza, pertenecían a la Tercera División del Ejército y cayeron durante combates contra el frente Carlos Patiño, una de las estructuras más activas del Estado Mayor Central.
Procuraduría confirma riesgo de terminar anticipadamente PAE en Colombia
La falta de recursos, podría provocar la terminación anticipada del servicio, afectando a más de tres millones de niños en Colombia.
Lo Destacado
Obras Barriales en Taganga: Solución a la movilidad y calidad de vida
Dos proyectos, uno en el sector de Dumaruka y otro en el centro del corregimiento, prometen mejorar la infraestructura vial y de saneamiento
Tragedia en Sevillano: Incursión armada cobra dos vidas
Abrieron fuego en el corregimiento de Ciénaga, Magdalena, viviendo una noche de terror
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.