Conoce como será integrada la vacuna contra el covid-19 en el Programa Ampliado de Inmunizaciones


En un proceso de transición para las entidades territoriales, con el objetivo de hacer un balance de lo que ha sido la vacunación contra el covid-19 y un nuevo paso en el Plan Nacional de Vacunación, desde el Ministerio de Salud y Protección Social se anunció recientemente la integración de este al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Esto, explicó Germán Escobar Morales, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, “no significa que se dejará de vacunar contra el covid19, sino que se hará una integración con el programa regular y se utilizarán los recursos de este, tales como los puntos de vacunación y el personal”.
En línea con esto, se detalló en el Puesto de Mando Unificado pasado que se pasará de los cerca de 1.700 puntos establecidos para vacunación covid-19 a nivel nacional, a los más de 4.000 establecidos para el PAI en el país.
Sin embargo, este anuncio no significa que la vacuna contra el covid-19 esté incorporada en el programa regular, el cual cuenta con 21 biológicos, teniendo en cuenta “que se requiere evidencia y un proceso de revisión para dar ese paso. La decisión anunciada corresponde a un esfuerzo como país para dar un siguiente paso que implica también hacer un balance de lo que fueron estos 13 meses de vacunación masiva”.
El PAI en Colombia es un programa consolidado, que permitió tener las bases para la construcción del Plan Nacional de Vacunación e, históricamente, ha sido reconocido y galardonado como uno de los mejores en las Américas. En este sentido, esta decisión “brinda la confianza en nuestro talento humano en salud, pero también supone un reto importante para las entidades territoriales en no bajar la guardia con el covid-19”, dijo Escobar.
El proceso
Este paso no se dará de un día para otro, “será un proceso en el cual lo primero es hacer arqueos en cada territorio de las vacunas con las que cuentan, para posteriormente hacer una revisión de dosis entregadas y aplicadas, incluyendo traslados entre departamentos y municipios”. Carrera 13 No. 32-76 Código Postal 110311 Bogotá D.C PBX: (57-1) 3305000 - Línea gratuita: 018000-910097 Fax: (57-1) 3305050 www.minsalud.gov.co Lo siguiente, ya con la información recolectada, es hacer la revisión y el ajuste según sea necesario, para proceder con el cargue de registros en PAIWEB.
“No debemos olvidar tampoco el aspecto de pagos, aquí es importante tener claridad en las cuentas de las IPS, así como giros previos y el proceso de facturación”, sostuvo el vicesalud. Todos estos procesos que darán inicio el 22 de abril con la entrega de un cronograma nacional, agregó, se harán en mesas de trabajo con los entes de control y la Superintendencia Nacional de Salud, “para darle un cierre a un proceso que implicó el esfuerzo de todos y que ha logrado grandes resultados que permitieron una reactivación como país y proteger la vida de los colombianos”, finalizó Escobar.
Tags
Más de
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe, habría sido golpeado en prisión
Fue agredido por un grupo de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía tras la salida de Andrés Camacho
Palma se venía desempeñando como interventor de Air-e.
Capturan ‘Purino’, sindicado de secuestro a soldado y robo de carro de la UNP
Jhan Carlos Molina sería cabecilla de la estructura 10 de las disidencias de las Farc.
Situación humanitaria de Colombia es “delicada”: Defensoría del Pueblo
La defensora Iris Marín denunció el crecimiento de los grupos ilegales en Colombia.
Patricia Duque Cruz: el perfil de la nueva ministra del Deporte
Asume el cargo en reemplazo de Luz Cristina López.
Supersalud pide eliminar autorizaciones a pacientes con enfermedades graves
El superintendente Giovanny Rubiano, también hizo un llamado a las EPS intervenidas en atender las constantes denuncias por problemas en la entrega de medicamentos.
Lo Destacado
Habilitan rutas nocturnas para abordar el bus dentro de la Unimagdalena
Solo siete rutas ingresaran al Alma Mater y más 4.000 estudiantes son beneficiados con este proyecto.
Alcaldía de Ciénaga declara el 3, 4 y 5 de marzo como días cívicos por Carnaval
No habrá actividades en la administración pública, instituciones educativas y entidades oficiales.
Juan Guillermo Monsalve, testigo clave contra Uribe, habría sido golpeado en prisión
Fue agredido por un grupo de guardianes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
Edwin Palma, nuevo ministro de Minas y Energía tras la salida de Andrés Camacho
Palma se venía desempeñando como interventor de Air-e.
15 años de cárcel a sujeto que abusó de una niña de 8 años en Cartagena
El sujeto de 45 años de edad aprovechaba su cercanía con la familia de la víctima para cometer sus vejámenes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.