Colombia certificada por la OIE como zona libre de porcina
En la más reciente Asamblea General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, celebrada a finales del mes de mayo de 2021, se anunció la certificación de la zona centro-oriente de Colombia como libre de Peste Porcina Clásica (PPC).
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, resaltó que en estos momentos difíciles es grato entregar buenas noticias al sector porcicultor. “La certificación trae un nuevo aliento y la esperanza de crecimiento económico para el sector. Esta es también un reconocimiento al trabajo arduo de los porcicultores que, por cerca de una década, han atendido las recomendaciones del ICA para conseguir este gran logro”.
La zona centro – oriente, certificada como libre de PPC, está conformada por los departamentos de Boyacá, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Santander, Tolima y Sur del Casanare, en donde el ICA y Porkcolombia adelantan actividades con productores de traspatio, pequeños y medianos productores y con productores de granjas tecnificadas para la prevención de la enfermedad.
Este reconocimiento está basado en el informe técnico que fue presentado a la autoridad sanitaria mundial en octubre de 2020 por el ICA, en el cual se relacionaron las acciones y las medidas implementadas en esas zonas del país para asegurar un producto sano para el consumo humano, a través de actividades de vigilancia epidemiológica, supervisión a la vacunación y control estricto a la movilización de animales.
“El expediente para evaluación de la Comisión Científica de la OIE concluyó que Colombia cumple con los requisitos para que se reconozca la nueva zona como libre de PPC. Desde el ICA avanzamos en los controles para lograr nuevas zonas libres de esa enfermedad. Seguimos comprometidos con los productores para que cada día sean más las granjas las que se acojan a la normatividad vigente e implementen las buenas prácticas ganaderas”, manifestó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Porcicultores, Porkcolombia, esta buena noticia significa que el 95% de la producción porcícola del país se está dando en territorios libres de PPC, donde además se alojan los principales núcleos genéticos y plantas de beneficio con categoría exportación para la especie porcina.
“Sin duda es un gran logro de los porcicultores colombianos para la sanidad animal del país. Que el 95% de la producción se origine en territorios libres de PPC es un paso en firme para seguir avanzando en nuestro pilar estratégico de internacionalizar la carne de cerdo”, dijo Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de la Asociación Porkcolombia.
La zona centro - oriente se suma al primer territorio certificado por la OIE como libre de PPC, comprendido por los departamentos de Antioquia, Eje Cafetero, Valle del Cauca, Chocó, norte del Cauca y el municipio de Cajamarca en el Tolima.
Luis Osvaldo Barcos, representante Regional para las Américas OIE, aplaude el reconocimiento oficial obtenido por Colombia para ser incluida en la lista de países miembros con estatus sanitario. “Felicitar a todos los actores que participaron en este gran logro para el sector porcicultor y para el país”.
El trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA y porcicultores fue fundamental para alcanzar este reconocimiento que fortalece la producción y facilita las exportaciones de carne de cerdo y la apertura de mercados internacionales.
Tags
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.