Conozca la guía pedagógica sobre revocatoria de mandato en Colombia


La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los ciudadanos poner fin al mandato otorgado a un alcalde o gobernador. Este derecho político, establecido en la Ley 134 de 1994, busca garantizar la eficacia de los actos del Estado y fortalecer el control ciudadano.
En Colombia, este mecanismo aplica exclusivamente para alcaldes y gobernadores, no para otros funcionarios de elección popular. Su propósito principal es proteger el voto y la voluntad de los ciudadanos.
De esta manera, los habitantes de un municipio o departamento pueden solicitar la destitución de su alcalde o gobernador cuando exista una insatisfacción generalizada frente a su gestión o en caso de incumplimiento del Programa de Gobierno.
El exmagistrado del CNE César Lorduy presentó un instructivo, donde se determina el paso a paso, de un proceso de revocatoria.
Explicando las diligencias a realizar ante la Registraduría General del Estado Civil, el diligenciamiento del formulario del promotor o comité de revocatoria, así como los tiempos que tiene la institucionalidad para dar respuestas.
Asimismo, la obligatoriedad de las audiencias públicas, los lineamientos para la recolección de firmas y la transparencia en la entrega de los soportes de financiación.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
Dian inicia jornada de cobro contra más de 14 mil contribuyentes morosos
Las deudas superan los $3,4 billones.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Durante el ‘Plan Pistola’ cuatro Policías han sido asesinados en Colombia
En Bolívar, Urabá y Norte de Santander.
Luto en la Policía: asesinan a patrullero en Semana Santa
fue atacado a tiros mientras acompañaba una procesión en el Norte de Santander
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.