Cementos Argos declara: remodelación de tierras como potencia en la industria de construcción Latinoamericana


La multinacional, una gigante de la industria de la construcción fundada en tierras colombianas, se encuentra en la entrada de una expansión significativa que podría consolidar su posición como una de las principales empresas de materiales de construcción en los Estados Unidos. Esta evolución representa para Cementos Argos un hito importante en su trayectoria profesional y un notable logro en su búsqueda de crecimiento en tierras internacionales.
Según los informes, Cementos Argos, que pertenece al holding Grupo Argos, recibirá cerca de 2.000 millones de dólares en acciones de Summit Materials, una empresa ubicada en tierras estadounidense, además de un monto cercano a los 1.200 millones de dólares en efectivo. Esta acción permitirá a la multinacional combinar sus operaciones con Summit Materials, estableciendo así un nuevo conglomerado con un portafolio diversificado y una sólida presencia geográfica en áreas complementarias áreas urbanas con alto potencial de crecimiento en los EE.UU.
Argos North America, una división Argos, aportará a esta combinación su experiencia y recursos, incluyendo la adquisición para la fusión de cuatro plantas integradas de cemento, dos estaciones de molienda, 140 plantas de concreto y una extensa red de distribución que abarca ocho puertos marítimos y diez terminales terrestres. Por su parte, Summit Materials, una empresa cotizada en la Bolsa de Valores de Nueva York y con actividades en más de 20 estados en EE.UU. y Canadá, posee una amplia gama de activos que incluyen 217 minas de agregados y más de 80 plantas de concreto.
La entrega de este acuerdo estratégico posicionará a Cementos Argos en la competencia como un actor importante en el mercado de materiales de construcción en tierras estadounidenses, compitiendo directamente con otras compañías líderes del sector. La combinación de los recursos y la experiencia de ambas corporaciones permitirá al nuevo conglomerado aprovechar las oportunidades de crecimiento en un sector clave y diversificado, contribuyendo así al fortalecimiento de su posición a nivel global.
Retos en 2024 para Cementos Argos en esta competencia hacia nuevas tierras
El logro de la cementera colombiana no está exento de desafíos, especialmente en un contexto económico y financiero que presenta gran volatilidad. La reciente caída en el Mercado de Valores de Colombia ha generado preocupación entre los inversionistas, con el índice MSCI Colcap mostrando una tendencia a la baja debido a varios factores, incluyendo la posibilidad de que el mercado accionario sea reclasificado como mercado frontera en lugar de emergente.
A pesar de estos retos, Cementos Argos se embarca en esta nueva competencia con determinación y visión, demostrando su compromiso con la expansión de tierras y la excelencia en la industria de la construcción. Con una estrategia sólida y una base establecida, la empresa está lista para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten en su camino hacia el éxito en los EE.UU.
El Grupo Argos, un conglomerado colombiano, se destaca por sus notables inversiones en el sector de la infraestructura, abarcando áreas como energía, concesiones viales y aeroportuarias, así como en la producción de cemento. A través de su compañía cementera, Cementos Argos, opera en múltiples tierras, incluyendo Colombia, Estados Unidos, Panamá, Honduras y la región del Caribe.
Tags
Más de
Un muerto y al menos siete heridos dejó ataque con granada en Bogotá
El hecho se dio en horas de la noche de este 18 de febrero, en la entrada del barrio San Bernardo.
Crisis en Chocó: paro armado del ELN paraliza el transporte y genera millonarias pérdidas
Transportadores denuncian falta de garantías mientras el comercio y la movilidad están colapsados.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Secuestro de dos soldados en Arauca: ELN los interceptó en transporte público
Las Fuerzas Militares realizan operativos para su localización.
X bloquea cuentas de cabecillas del ELN y limita su propaganda digital
La medida limita la difusión de su mensaje en redes sociales y podría obligar al grupo armado a buscar nuevos canales de comunicación.
Radican proyecto de ley para tumbar la Paz Total del gobierno Petro
Según Óscar Villamizar, del Centro Democrático, la medida ha debilitado a la Fuerza Pública y favorecido la expansión del ELN y el Clan del Golfo.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.