Capturan a alias ‘Tigre’, sindicado de asesinar a la ambientalista colombo-española


En una semana de labores investigativas, la Fiscalía General de la Nación esclareció el crimen de la ambientalista Juana María Perea Plata, ocurrido el pasado 29 de octubre en Nuquí, Chocó.
Desde el momento en el que fue reportada la muerte de la ciudadana colombo – española, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, dispuso de un componente de fiscales, investigadores y peritos, que se trasladó al lugar de los hechos para lograr la rápida individualización de los homicidas.
El equipo conformado por personal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, el CTI y la Sijin de Chocó, con apoyo del Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (Grube), la Dirección de Justicia Transicional y una comisión de Medicina Legal, asumió las verificaciones, las inspecciones forenses y la obtención de material probatorio en el área.
Esta articulación de capacidades permitió establecer que hombres armados llegaron a la vivienda de la víctima en el corregimiento de Termales, se la llevaron en contra de su voluntad en una lancha que recorrió el Pacífico hasta el río Nuquí y, a la altura del sector conocido como Coquí, le dispararon. El cuerpo de la ambientalista fue lanzado a las aguas y, posteriormente, fue ubicado por la comunidad.
El asesinato habría sido ordenado por cabecillas del ‘Clan del Golfo’ porque, al parecer, la mujer los increpó y les pidió abandonar la región para reactivar proyectos ecoturísticos.
Los involucrados en la acción criminal fueron identificados. El señalado autor material, Néstor Leonel Lozano Muriel, fue capturado en un procedimiento conjunto realizado por investigadores de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Armada Nacional en Nuquí.
El detenido, conocido como ‘Tigre’ o ‘Guachón’, presunto cabecilla de una estructura urbana del ‘Clan Golfo’, sería quien accionó el arma de fuego contra Juana María Perea Plata. Este hombre fue presentado ante un juez de control de garantías. En las audiencias concentradas, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos le imputó los delitos homicidio agravado y concierto para delinquir.
De otra parte, una persona capturada el pasado 31 de octubre, por un proceso distinto que se le sigue por concierto para delinquir, será citada a audiencia de imputación por estos hechos y se le formularán los mismos cargos. Los elementos de prueba indican que habría sido la encargada de pilotar la lancha en la que ocurrió el crimen.
La ruta del esclarecimiento
El primero de noviembre, el Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas (Grube) exhumó el cuerpo de la víctima que había sido sepultado en una bóveda del cementerio municipal de Nuquí. De inmediato, la comisión de Medicina Legal realizó la necropsia y los estudios forenses que permitieron establecer la causa de la muerte y tener indicios sobre lo ocurrido. Simultáneamente, los investigadores avanzaban en la recolección de material probatorio.
El 5 de noviembre, se incautó la lancha que habría sido utilizada para movilizar a la líder ambientalista. Los peritajes e inspecciones hechos a la embarcación evidenciaron trazas de sangre humana, que correspondería a la de la víctima.
El 6 de noviembre, la Fiscalía y la Sijin de la Policía de Chocó realizaron diligencias de registro y allanamiento a tres inmuebles en Nuquí. En los procedimientos se obtuvieron equipos electrónicos y otros elementos de prueba de alta relevancia.
El 7 de noviembre, operación conjunta de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y la Armada Nacional, en la que fue capturado Néstor Leonel Lozano Muriel, alias Tigre o Guachón.
Las acciones investigativas continuarán para ubicar a otras personas que estarían vinculadas al homicidio de Juana María Perea Plata.
Tags
Más de
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Ejecutó frustró atentado con explosivos en cercanías a un colegio en Nariño
La granada fue hallada en una vivienda de un líder indígena.
Lo Destacado
Dos hombres fueron hallados sin vida en la vereda Puerto Mosquito
Hasta el momento se desconoce sus identidades.
Con ofrenda floral, conmemoran el natalicio de Simón Bolívar y el día de la Armada
La ceremonia se adelantó en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Mujer resultó gravemente heridas en choque de busetas en Santa Marta
El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura del Estadio Eduardo Santos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.