Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 8:57am

Alejandro Pacheco del PNUD explica oportunidades de acelerar transformaciones sostenibles en Colombia, según el Tercer Informe Nacional de Desarrollo Humano

Entre los primeros elementos claves del informe del UNDP, Alejandro Pacheco examina la urgencia de abordar las brechas existentes entre los distintos territorios del país.
Anuncio
Anuncio

“Es posible que el país avance hacia un desarrollo humano alto si se enfoca en la sostenibilidad y la productividad humana", expone el representante residente adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD en Colombia), Alejandro Pacheco, durante la presentación del Tercer Informe Nacional de Desarrollo Humano del UNDP. En el evento titulado, 'Colombia, territorios entre fracturas y oportunidades’, Pacheco enfatizó que estos informes son cruciales para generar un debate informado y constructivo sobre el desarrollo humano, orientando la atención hacia áreas que requieren intervención inmediata.

Entre los primeros elementos claves del informe del UNDP, Alejandro Pacheco examina la urgencia de abordar las brechas existentes entre los distintos territorios del país. En una entrevista con Alfonso Ospina, director del Servicio Informativo de Caracol Radio, Pacheco destaca la relevancia de entender el desarrollo humano, así como de disponer de los datos y diagnósticos expuestos en este informe para lograrlo.

Uno de los tópicos recurrentes en los informes se remonta a más de una década, donde en 2003 se expresó la intención de lograr alcanzar la paz en Colombia a través de los territorios, un aspecto que sigue siendo relevante hoy en día. Alejandro Pacheco, del PNUD, sostiene que esta evolución en el debate ha permitido abordar grandes transformaciones en el país. Un ejemplo de ello es la continua discusión sobre la relación urbano-rural de Colombia, una dinámica que sirvió como base para la misión y la posterior reforma rural integral. En línea con esto, el informe del año actual se centra en la idea de que, si el desarrollo humano sostenible es posible en Colombia, lo es desde y con los territorios.

A la par con la presentación del Tercer Informe Nacional de Desarrollo Humano, Pacheco expuso que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del país ha mostrado un progreso sostenido en términos de ingresos, educación y salud. Desde el inicio del siglo XXI, Colombia ha experimentado un crecimiento del 11,9% en su IDH, una mejora 1,1 veces mayor en comparación con el grupo de países que son referentes en América Latina como Brasil, Argentina, México, Chile y Perú. No obstante, al desglosar estos datos por región, se evidencian disparidades significativas. Los territorios con mejores indicadores continúan distanciándose de aquellos con bajos niveles de desarrollo, mientras que las áreas intermedias tienden a estancarse. Según Alejandro Pacheco del PNUD, en este escenario se encuentra la agenda pendiente de Colombia.

Alejandro Pacheco del PNUD: “El informe que presenta UNDP es un llamado a la acción para abordar las problemáticas”

Para Alejandro Pacheco, el informe no solo proporciona datos, sino que urge a tomar medidas para resolver las problemáticas registradas en las diversas regiones del país. Es esencial comprender las causas subyacentes que influyen en el IDH. Los factores analizados incluyen los temas de conflicto o violencia, las capacidades institucionales, la dimensión ambiental y la integridad ecosistémica, así como las condiciones económicas. Pacheco, como representante del UNDP, explicó que en ciertos territorios estos factores se interrelacionan de manera que se bloquean entre sí, mientras que en otros se refuerzan mutuamente, lo que da cuenta de las distintas tendencias observadas entre los diversos territorios.

Asimismo, se enfatiza que, para que Colombia pueda converger hacia un desarrollo humano alto, es crucial adoptar una perspectiva que considere tanto la sostenibilidad como la productividad humana. El desarrollo humano sostenible no es solo una meta deseable, sino una necesidad imperativa. Este enfoque requiere políticas y acciones concretas que fortalezcan las capacidades institucionales y promuevan la cohesión social y económica entre los diversos territorios.

En este contexto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) añade la importancia crucial de la integridad ecosistémica. La dimensión ambiental no puede ser ignorada y debe constituir un componente integral de cualquier estrategia de desarrollo. La preservación de los ecosistemas es esencial no solo para el bienestar ambiental, sino también para la sostenibilidad económica y social de las comunidades. La gestión de los recursos naturales y la adopción de prácticas sostenibles son fundamentales para reducir las brechas territoriales y promover un desarrollo más equitativo y sostenible.

Como último punto, en su análisis del informe del UNDP, Alejandro Pacheco hace mención que la violencia y el conflicto son obstáculos significativos que impiden el avance del desarrollo humano en muchos territorios. Estos aspectos afectan directamente la calidad de vida, las oportunidades educativas y el acceso a servicios de salud y otros derechos fundamentales. Crear un entorno de paz y seguridad es esencial para permitir que las comunidades desarrollen su potencial y contribuyan al progreso del país.

Para Alejandro Pacheco del PNUD, el camino hacia un desarrollo humano sostenible en Colombia pasa por una atención a las necesidades específicas de los territorios, con políticas públicas que promuevan la equidad, la sostenibilidad y el fortalecimiento institucional. Medir y entender estas disparidades a través de informes detallados proporciona una base sólida para la acción. “Sin una intervención integral que aborde las desigualdades entre los distintos territorios, será difícil alcanzar una convergencia hacia un desarrollo humano realmente alto”, concluye el representante del UNDP.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos

El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.

3 horas 24 mins

Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN

Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.

3 horas 51 mins

Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana

El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.

7 horas 50 mins

Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá

El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.

7 horas 55 mins

200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá

El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.

8 horas 36 mins

Petro anuncia fin a acciones de cooperación con agencias de seguridad en EE.UU

Según el Jefe de Estado no seguirá adelante con las labores de inteligencia conjunta, debido al bombardeo del país norteamericano a narcolanchas en el mar Caribe

8 horas 48 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

3 horas 36 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

2 horas 29 mins

“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro

José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.

1 hora 5 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

2 horas 40 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

7 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months