7 factores críticos que ponen en riesgo el derecho humano al agua
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Luego de haberles hecho una llamado a las autoridades locales y regionales sobre la necesidad de prepararse para enfrentar el denominado fenómeno del Niño, que según el Ideam se extenderá hasta el primer trimestre de 2016, la Defensoría del Pueblo advierte que al riesgo de disminución del recurso hídrico en algunas regiones del país se suman otros factores críticos que podrían agravar el problema de desabastecimiento.
El seguimiento que viene haciendo la Entidad en relación con el derecho humano al agua da cuenta del progresivo deterioro de las cuencas hidrográficas; la desecación de ciénagas, pantanos y humedales; la ampliación de la frontera agrícola; las malas prácticas en la explotación de los recursos naturales (minería, maderas, entre otros); las altas tasas de deforestación y el incremento en el número de incendios forestales, que de acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ya suman 3.745 en lo corrido del año, con una afectación directa sobre 92.000 hectáreas de bosque.
Para la Entidad es claro que se requiere adoptar mecanismos urgentes en aquellos municipios que, según en el Estudio Nacional del Agua (ENA) de 2015, han sido catalogados con índice de vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico muy alto (Chiquinquirá y Maicao) y alto (El Santuario, Floresta, Oicatá, Paipa, Santa Rosa de Viterbo, Soracá, Toca, Valledupar, El Copey, La Jagua de Ibirico, El Colegio, Guatavita, Sibaté, Topaipí, Villeta, Yacopí, Santa Marta, Pasto, San Lorenzo, Los Patios, Pamplona, Málaga, Líbano, Cali, Buga, Palmira y Yumbo), cuya población suma cerca de 1.650.000 habitantes.
Esta compleja situación amerita adoptar medidas especiales de corto y largo plazo para garantizar del derecho humano al agua, establecidas en las normas nacionales e internacionales, máxime cuando 312 municipios (47 de ellos en el departamento de Cundinamarca) presentan riesgo de desabastecimiento, según datos del Ministerio de Vivienda.
Lo que resulta aún más preocupante es que la información del ENA 2010 muestra que de esos 312 municipios, un total de 152 ya conocían su situación de riesgo por desabastecimiento, lo que indica que ya había alerta en esos lugares, y que ante circunstancias advertidas y repetitivas se requiere una intervención más activa de los entes territoriales.
Para hacer frente a la temporada de sequía, que según los pronósticos se intensificará a partir de octubre con la consolidación del fenómeno de El Niño, la Defensoría exhorta a los ciudadanos a asumir comportamientos responsables, a la vez que pide a las autoridades ambientales que, en caso de producirse escasez crítica de agua, evalúen la posibilidad de limitar los caudales útiles disponibles y restringir el consumo temporalmente por concesiones o permisos, con particular atención en los municipios de alta y muy alta vulnerabilidad al desabastecimiento hídrico. De la misma forma, les solicita la imposición de sanciones a los usuarios de concesiones que no cumplan con las obligaciones impuestas.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo insta a los organismos competentes en esta materia a realizar acciones inmediatas para que, además de asegurar el goce efectivo del derecho humano al agua, se adopten medidas que garanticen el suministro controlado para la producción de alimentos, de cara a prevenir una posible crisis alimentaria derivada de la sequía que afecta a buena parte del territorio nacional.
Más de
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Condenan a cinco años de cárcel a el responsable del secuestro de Mane Díaz
Adicionalmente, le impuso una multa equivalente a 400 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 60 meses.
¿Se retracta? Bolívar dice que “nadie puede decirle a Petro con quién trabajar”
El director del Departamento de Prosperidad Social se refirió a sus críticas por la llegada de Benedetti y Laura Sarabia al gabinete presidencial.
La artista Yannai Kadamani es designada como nueva ministra de Cultura
La decisión se tomó tras la renuncia irrevocable de Juan David Correa.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Juicio contra Uribe avanza tras negativa a solicitud de aplazamiento
El proceso se reanudará el próximo lunes 10 de febrero a las 8:30 de la mañana.
Lo Destacado
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.