24 mil millones invertirá el Sena en la cofinanciación de proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial


Con el objetivo de ayudar a las empresas del país a mejorar sus procesos, productos y servicios, a través de la incorporación de nuevas tecnologías, para facilitar su reactivación y adaptación pos-covid, el Sena y Colombia Productiva tienen abierta hasta el próximo 11 de septiembre una convocatoria que busca impulsar la sofisticación y el desarrollo tecnológico.
En suma, la convocatoria tiene una bolsa de $24.000 millones para cofinanciar alrededor de 120 proyectos que eleven la productividad y competitividad empresarial. Para el caso de las mipymes podrán recibir un 90 % de cofinanciación, por su parte para las empresas grandes un 50%. En ambos casos alcanzarán beneficio de hasta $200 millones por proyecto.
De acuerdo con el director general del Sena, Carlos Mario Estrada, esta iniciativa se convierte en una valiosa oportunidad y una respuesta frente a las necesidades del tejido empresarial en el actual panorama.
“Sena Innova pretende, en medio de esta coyuntura, ser una luz de esperanza para las empresas colombianas que se han visto afectadas a causa de la pandemia, para que desarrollen proyectos sofisticados e innovadores que agreguen valor a sus productos y servicios, para que de esta manera potencialicen e impulsen su oferta. Y, a su vez, cerrar brechas de productividad y competitividad de la economía nacional”, expone el directivo.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, por su parte, llama la atención sobre un análisis realizado por la entidad que lidera a empresas que han atendido, el cual indica que antes de la pandemia el 70% de estas tenía dificultades para adoptar tecnologías en sus procesos, productos o servicios.
Por eso asegura que “con esta convocatoria buscamos que superen estas dificultades con proyectos que incorporen tecnologías como Internet de las cosas, Inteligencia Artificial, Blockchain, Big Data o Logística 4.0, entre otras, para elevar el valor agregado de su oferta, mejorar su productividad y adaptarse a la nueva realidad del mercado”.
Por su parte el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo resaltó el potencial de esta alianza entre el Sena y Colombia Productiva para impulsar la innovación en el sector productivo, “la pandemia ha exigido una reacción inmediata a las empresas, a repensar sus capacidades y a concebir nuevas oportunidades por medio de la innovación. Como Gobierno Nacional buscamos apoyar a nuestros empresarios con recursos para proyectos de desarrollo tecnológico que les permitan acelerar ese proceso de innovación y dar respuesta a las demandas de la nueva normalidad”.
A la convocatoria ‘SenaInnova - Productividad para las empresas’ podrán presentarse dos tipos de proyectos: para renovar la oferta de las empresas a través del desarrollo de nuevos productos o servicios o la sofisticación de los existentes; y para mejorar procesos administrativos, de producción o comercialización, con el fin de llevar al cliente el producto o servicio a tiempo, sin sobrecostos y con mejor calidad.
Con los recursos de la convocatoria se pueden cofinanciar materiales, personal técnico, servicios tecnológicos y arrendamiento de equipos, entre otros gastos.
La convocatoria también está abierta para organizaciones del sector productivo como gremios, federaciones, asociaciones, cámaras de Comercio, Instituciones de Educación Superior, centros de desarrollo tecnológico, entre otros.
Toda la información de la convocatoria se puede consultar en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com/senainnova, donde las empresas, además encontrarán herramientas y asesoría para la correcta formulación y postulación de sus proyectos.
¿Cómo postularse a la convocatoria?
El proponente debe ser una persona jurídica, legalmente constituida en Colombia desde hace por lo menos dos años y que demuestre tener la capacidad para ejecutar el proyecto. La postulación a la convocatoria es gratuita y de manera virtual. Para acceder los empresarios deberán seguir los siguientes pasos:
Estudiar los términos de referencia disponibles en www.sena.edu.co y www.colombiaproductiva.com.
Construir la propuesta técnica y económica de su proyecto de sofisticación y alistar la documentación requerida, de acuerdo con los términos de referencia.
Descargar la aplicación para la postulación de sus proyectos, disponible en las páginas www.colombiaproductiva.com/senainnova y www.sena.edu.co.
Cargar los proyectos en la plataforma de aplicación.
Enviar al correo electrónico [email protected] la documentación requerida en los términos de referencia.
Tags
Más de
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Noche de terror en Cúcuta: Ataque con explosivos y fusiles deja al menos seis heridos
Son atribuidos presuntamente al ELN.
El General Pedro Sánchez asume el Ministerio de Defensa
El anuncio se realizó durante la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva.
Lo Destacado
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Unión Magdalena pierde 3-1 ante el Millonarios, en el Sierra Nevada
El Tigre Falcao García le hizo gol al Ciclón cuando apenas iban 15 minutos.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.