123 mil toneladas fue la producción de aceite de palma durante julio
En julio la producción de aceite de palma crudo en Colombia, el cuarto productor de aceite de palma del mundo y el primero en América, fue de 123 mil toneladas. En lo corrido del año la producción alcanzó 1.103 mil toneladas, con un aumento de 1% frente a las 1.092 mil toneladas del mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la producción de los últimos doce meses (agosto 2020/julio 2021 vs. agosto 2021/julio 2022) arrojó un incremento de 11,9%. Dicho incremento, entre otras razones, es resultado del incremento en la fertilización de los cultivos que se evidenció una vez los precios del aceite empezaron a mejorar en 2020.
La caída en la producción mensual registrada en julio (9,7%) se explica porque durante los últimos dos años los cultivos de palma se vieron sometidos a un déficit hídrico, impactando así negativamente la productividad. Evidencias de trabajos adelantados por Cenipalma han demostrado que por cada 100mm de déficit hídrico, el rendimiento del cultivo decae en 2,5 toneladas de fruto por hectárea.
Sin embargo, es importante destacar que a pesar del incremento global en el precio de los fertilizantes, el buen comportamiento de los precios del aceite de palma durante los últimos 18 meses ha permitido a buena parte de los productores mantener el cumplimiento de los planes de fertilización de sus cultivos, acción fundamental para sostener la productividad alcanzada al ser un cultivo de tardío rendimiento.
En lo referente a la atención a los mercados, en el periodo de enero a julio de 2022, las ventas totales de aceite de palma continúan mostrando un buen comportamiento alcanzando 1,1 millones de toneladas, un crecimiento de 4,7% respecto al mismo periodo del 2021.
En lo correspondiente a su distribución por mercados, en lo corrido del año, 67% de las ventas han tenido como destino el mercado local y 33% el mercado de exportación. Específicamente, las ventas de aceite de palma al mercado local ascendieron a 745 mil toneladas en los primeros 7 meses de 2022, mostrando un aumento de 6,9% respecto al mismo periodo de 2021. En relación con las ventas de aceite de palma al mercado de exportación, éstas crecieron 0,6% en igual periodo, alcanzando las 363 mil toneladas.
Cabe resaltar que en el mes de julio, 85% de las ventas de aceite de palma se vendieron al mercado local, lo cual lleva consigo que la producción nacional continúa atendiendo satisfactoriamente la mayor demanda interna en los segmentos de alimentos, concentrados y biodiésel, entre otros.
Tags
Más de
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
Lo Destacado
Funcionaria de la Gobernación que denunció acoso laboral recibió llamada amenazante
La mujer, sobrina de Carlos Pinedo, recibió una llamada de un hombre que la citó en Guachaca y mencionó el nombre de su hijo y el lugar donde vive.
Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga
El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.
"Está equivocadito, sí fue convocado y no le dio la gana de viajar": Dávila sobre Jannenson Sarmiento
"Ya di la orden que lo fueran a buscar y que le metieran el tiquete porque sí va a viajar y sí va en la planilla", aseguró el máximo accionista del 'Ciclón'.
Hombre resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
El lesionado se encontraba colocándole el servicio de energía a unas viviendas que, al parecer, por falta de pago no tenían luz.
Alcalde promete terminar obras inconclusas del CDI y el centro de salud de Santa Helena
La culminación de los proyectos dejados a medias por parte de la anterior administración, fue un reclamo de los ciudadanos que participaron del programa de ‘Alcaldía al Barrio’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.