110 miembros de comunidad LGBT fueron asesinados en Colombia en 2015
Al menos 110 integrantes de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) fueron asesinados en Colombia el año pasado, según un informe divulgado hoy en Bogotá.
La cifra constituye la más alta registrada en el país desde 2010 y 2011, cuando se reportaron 172 y 119 asesinatos, respectivamente, detalló el documento elaborado por las ONG Colombia Diversa, Caribe Afirmativo y Santamaría Fundación.
El informe, que recogió nueve meses de investigaciones, se concentra en homicidios, violencia policial, amenazas y los hechos victimizantes en el marco del conflicto armado que el país padece desde hace 52 años.
Los hombres gais fueron las principales víctimas con el asesinato de 52 de ellos, agregó el estudio, e indica que la mayoría de los crímenes ocurrieron en la vivienda de las víctimas, que, además, sufrieron extrema violencia.
Otros de esos asesinatos ocurrieron en espacios públicos o después de que circularan panfletos amenazantes contra personas LGBT.
Las mujeres 'trans' se convirtieron en el segundo grupo más afectado de esta comunidad, con un registro de 32 asesinatos, 45 % de los cuales fue motivado por prejuicio por su orientación sexual.
"El bajo nivel de escolaridad es un indicio de la falta de acceso a la educación, que a su vez las empuja a trabajos poco remunerados y/o criminalizados. Al parecer, es por esto que la violencia las afecta desde muy jóvenes", reseña el documento, al referirse a la situación de las mujeres 'trans'.
Además, se registraron los asesinatos de once lesbianas, siete bisexuales y siete casos sin determinar, detalló el estudio.
El mayor número de homicidios de personas LGBT en 2015 se presentó en el departamento de Antioquia, con 22 casos, seguido por Bogotá (19), Valle del Cauca (18) y Atlántico (10).
Bogotá es la ciudad que presentó el mayor número de hechos de violencia policial el año pasado, con 14 personas afectadas, mientras que en el departamento del Valle del Cauca se registraron diez.
Las ONG manifiestan que al menos 22 de los hechos de violencia policial hacia personas LGBT estuvieron motivados por prejuicios hacia su orientación sexual o identidad de género.
En once de ellos se presentaron lesiones personales, una tentativa de homicidio y una presunta ejecución extrajudicial, seguidos de siete episodios de aplicación selectiva de la ley.
"La Policía utiliza las normas de prohibición de actos obscenos en espacio público para castigar las expresiones de afecto entre parejas del mismo sexo, deteniéndolas o multándolas", advirtió el informe.
Las ONG aseguraron que más de la mitad de las investigaciones por hechos de violencia policial el año pasado fue cerrada y archivada.
Alertaron también que dos de cada tres hechos de violencia policial no fueron denunciados formalmente, al parecer, por temor a que no se tomara ninguna acción.
El informe destaca, además, que los defensores de derechos humanos también siguen siendo foco de amenazas y violencia.
Más de
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
En Medellín capturan a presunto narco pedido en extradición por Panamá
Alias 'Comanche' es señalado de ser el cabecilla de dos organizaciones delincuenciales panameñas vinculadas al 'Clan del Golfo'.
Incautan cuatro toneladas de marihuana en Casanare
Los estupefacientes pertenecerían a Grupos Armados Organizados (GAO).
Con proyecto de ley, piden declarar a animales como víctimas del conflicto armado
La senadora del Pacto Histórico, Esmeralda Hernández, también pide reparación para los ecosistemas afectados por la guerra en Colombia.
Gobierno refuerza medidas en Catatumbo con seis nuevos decretos
Las disposiciones abarcan seguridad, medioambiente, transporte, comercio, vivienda y trabajo.
Lo Destacado
Riña con arma blanca deja tres personas gravemente heridas en Taganga
El hecho de intolerancia se registró en horas de la madrugada de este domingo 2 de febrero.
La tasa de desempleo en Santa Marta disminuyó un 1.2%: DANE
Por lo anterior, la capital del Magdalena se convierte en la sexta ciudad con la tasa de desempleo más baja del país.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Hieren a bala a hombre en jurisdicción del barrio María Eugenia
Se trata de Camilo Andrés Lara Marchena, quien cuenta con varias anotaciones judiciales por el delito de hurto.
Hallan sin vida a joven de 17 años reportado como desaparecido en Santa Marta
Se trata de Kennys Campo Anaya, quien salió desde su vivienda ubicada en el barrio Luis R Calvo, el pasado 25 de enero y desde ese momento se desconocía su paradero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.