Unimagdalena llevó a cabo jornada de concientización sobre residuos sólidos

~~Por iniciativa de estudiantes y docentes del programa de Biología, adscrito a la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, se realizó en la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar, ubicada en el barrio Las Malvinas, una importante jornada pedagógica para hacer conciencia a los habitantes de este sector, sobre el buen uso y manejo de residuos sólidos.
La actividad que reunió a cientos de niños y padres de familia residentes en este barrio circunvecino a la institución, contó además con el apoyo de los programas de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Licenciatura en Educación Infantil y la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes se encargaron de llevar a cabo prácticas pedagógicas hacia el cuidado del medio ambiente.
Uno de los líderes de esta jornada fue el biólogo Willintón Barranco Pérez, director del programa de Biología dela Unimagdalena, quien manifestó que “la intención es trabajar la educación ambiental con los sectores vecinos a nuestra Alma Mater, enfatizando en el buen manejo del medio ambiente, en charlas sobre prevención del dengue y entrega de kits para la prevención de estas enfermedades”.
El objetivo, según los docentes de la Universidad del Magdalena que participaron en este espacio, es dar a conocer la inclusión que desde la academia se origina para mejorar las condiciones de las comunidades del distrito.
“Queremos partir de los niños que son la base del presente y la proyección del futuro. Precisamente nosotros desde la educación entramos a ese espacio de los niños para formar y generar cambios en sus acciones y de esta manera vean, cuiden y quieran su entorno”, indicó Meri Rocío Ruiz Cabezas, docente del programa de Licenciatura en Educación Infantil.
Cerca de 140 niños y 60 padres de familia acompañaron esta jornada, que para ellos, resulto ser de vital importancia, ya que desconocen temas que son esenciales en el cuidado no solo del entorno sino también de sus hogares.
Para Johanna Velásquez, una de las madres de familia que reside en este sector de Las Malvinas, reconoció la importancia de dar a conocer a la comunidad el uso del reciclaje y los mensajes de sensibilización que le transmiten los estudiantes de la universidad. “Los niños aprenden temas importantes como el reciclaje y nosotros como padres, a cuidar a nuestros hijos. Esperamos que sigan con estas jornadas, donde los estudiantes aprenden y dan ejemplo para la sociedad” comentó.
Así mismo, se desarrolló en los alrededores de este sector y en la IED Simón Bolívar, la plantación de árboles nativos y frutales que lideró el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, a través de sus estudiantes y la ingeniería Eliana Vergara Vásquez, directora de esta unidad académica.
Por medio de estas jornadas de concientización, las cuales se seguirán implementando en diferentes comunidades aledañas a la Alma Mater, se busca promover la participación activa de miembros de la Institución para establecer en la ciudadanía diferentes manifestaciones como estilos de vida saludable y ambiental.
Tags
Más de
Luto en la comunidad salesiana: falleció Sor Oliva Margarita Gómez
La religiosa sirvió durante 15 años en la Normal Superior María Auxiliadora, siendo un referente para varias generaciones de estudiantes samarias.
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Hombre murió tras recibir una herida mortal con arma blanca al oponerse a un atraco
El hecho se registró en la calle 1 con 11 en cercanías a la Bahía de Santa Marta.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Lo Destacado
Samarios sienten efectos del lío de pasaportes: denuncian problemas para sacar citas
Ante el riesgo de que se detenga la expedición de pasaportes en Colombia por controversias en la adjudicación del contrato nacional, las personas llevan semanas intentando agendar servicios.
Estos son los 13 barrios que quedaron sin agua por falla en la Ebap Comuna 5
La Essmar aseguró que trabaja en un plan de contingencia.
Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026, confirma la Registraduría
La entidad adjudicó un contrato por 2,1 billones de pesos a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por dicha empresa.
Madre encontró muerto a su hijo de 2 años: lo había dejado al cuidado de su padrastro
El cuerpo del menor fue encontrado en una vivienda del barrio Divino Niño de Bogotá, con signos de violencia. El presunto agresor continúa prófugo.
Secsalud dice que brotes de bañistas no son por contaminación, sino por aguamalas
De acuerdo con el pronunciamiento oficial “no existen evidencias científicas” que las afectaciones de salud sean por contaminación del mar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.