Activistas contra el régimen de Maduro fueron víctimas de atentado en Bogotá


Sobre la tarde de este lunes, se registró un atentado sicarial en Usaquén, dirigido a dos activistas venezolanos, contrarios al régimen de Nicolás Maduro.
Las víctimas son Yendri Velásquez y el consultor político Luis Peche, quienes recibieron varios disparos en sus piernas, tras salir de una reunión al interior de un edificio.
Los sicarios, según informes preliminares, se movilizaban a bordo de un vehículo desde donde dispararon. Hasta el momento se conoce que el vehículo fue abandonado y encontrado en la localidad de Suba, con dos armas en su interior que están siendo investigadas.
Las víctimas fueron conducidas hasta un centro médico y continúan recuperándose.
El presidente Gustavo Petro se pronunció ante este hecho, asegurando que los venezolanos asilados en Colombia, serán protegidos “independiente de sus ideas”, anunciando que la Unidad Nacional de Protección ampliará “la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia”, y acusando como responsables del hecho a “mafias coordinadas”.
Por otra parte, la líder opositora y Nobel de Paz, María Corina Machado, se pronunció condenando los hechos.
Machado recordó que tanto Velásquez como Peche son objetos de persecución por la dictadura de Nicolás Maduro.
“Yendri se encuentra en Colombia bajo condición de refugiado luego de escaparse de las manos del régimen, tras ser secuestrado en agosto de 2024 por su labor como defensor de derechos humanos. En el caso de Luis Peche, analista político, también se encontraba en Bogotá por persecución política del régimen de Maduro” relató.
Asimismo expuso: “Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región”, exigiendo al gobierno del presidente Gustavo Petro “una investigación exhaustiva, transparente y urgente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y garantizar justicia”.
Finalmente, la Defensoría del Pueblo se pronunció rechazando el atentado criminal, confirmando la persecución de la que han sido objeto en el país vecino.
“Rechazamos el atentado ocurrido hoy en el norte de Bogotá contra dos ciudadanos venezolanos, entre ellos Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, activista LGBTIQ+ y solicitante de refugio en Colombia. Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos” dijo la entidad.
Puntualizando además: “Reiteramos nuestro rechazo a toda forma de violencia, estigmatización o discriminación contra las personas que buscan refugio y asilo en el país. Continuaremos trabajando para que se respete el derecho a migrar, y para que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”.
Tags
Más de
Gobierno Petro descarta inclusión del Tren de Aragua en la “paz total” pese a solicitud de diálogo
La decisión del Gobierno se da tras las advertencias del expresidente César Gaviria sobre riesgos en la relación con Estados Unidos.
Pareja de ladrones en Cali dispararon porque su víctima no se dejó robar
Un pasajero del MIO resultó herido por una bala perdida.
Es oficial: Laura Sarabia regresó al Gobierno de Gustavo Petro
Se posesionó como embajadora de Colombia en el Reino Unido, su quinto cargo en la administración.
Daniel Quintero se retira de la consulta interna del Pacto Histórico
El aspirante presidencial aseguró que su decisión obedece a la reciente decisión del CNE de “convertir la consulta del Pacto en una consulta interpartidista”.
Polémica por el hijo no reconocido de Álex Char: apareció tras 33 años
El Juzgado Primero de Familia de Bogotá confirmó que el joven es hijo del alcalde.
Colombianos deberán cumplir nuevo requisito para ingresar a Europa desde octubre
El nuevo sistema europeo de control migratorio ya comenzó a aplicarse y exige registro digital a quienes ingresen al espacio Schengen.
Lo Destacado
Lina Tecillo fue víctima del ‘paseo de la muerte' en Santa Marta: recorrió 3 clínicas
La joven presentaba un dolor abdominal, que hasta el momento, no se ha sabido de dónde provenía. Su familia denuncia que nunca le realizaron ecografía.
“El sectarismo de Caicedo ha preferido un culto a la personalidad”: Colombia Humana se despacha
El partido de izquierda negó alianzas con Fuerza Ciudadana, a quien acusó de instaurar en Magdalena “un modelo de gobierno autoritario, personalísimo y narcisista”.
Niña de 8 años desapareció en el barrio Tayrona de Santa Marta
Quienes tengan información sobre la menor pueden comunicarse al número 3228801245.
Escándalo en Plato: notario Javier Suárez protagoniza accidente en aparente estado de embriaguez
La situación escaló a una violenta discusión donde el funcionario habría sacado un arma traumática.
‘Mono’ Martínez destapa polémica por millonaria vía de la Gobernación: “carretera pintada”
A través de un video, Martínez demostró cómo se levanta el asfalto de la obra vial, inaugurada hace poco menos de un mes por la administración departamental.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.