Mipko Constructores, 30 años haciendo obras para el desarrollo de Santa Marta
La seriedad y el cumplimiento de Mipko al entregar sus proyectos en el tiempo acordado con sus clientes, han sido fundamentales para posicionarse como una de las constructoras “preferidas” por los samarios.
Cada día, son más las personas que escogen los proyectos de vivienda de Mipko para comprar el hogar donde verán materializado los sueños familiares, pues para nadie es un secreto que cuando alguien va a adquirir su vivienda propia piensa en comodidad seguridad, elegancia y belleza; características que sin duda alguna podrán encontrar en los proyectos de esta empresa.
En la actualidad Mipko se encuentra celebrando sus 30 años de servicio a los samarios. Y es que no ha sido en vano todo este tiempo, pues han logrado superar las expectativas de los magdalenenses, construyendo viviendas “fuera de lo común”, siendo innovadores y colocando el sello característico de Mipko.
Para conocer la historia de esta constructora, hablamos con su presidente Manuel Pérez quién nos contó cada detalle de esta importante empresa.
¿Cuéntenos cómo inició Mipko en Santa Marta?
Mikpo inicia cuando una empresa local de Santa Marta nos contacta al arquitecto Gustavo Zúñiga y a mí para que construyamos un edificio de oficinas. En ese entonces, Santa Marta era una ciudad pequeña de poco movimiento económico, la cual apenas comenzaba a explotar sus atractivos turísticos. Nosotros estábamos recién egresados de la universidad, y al trabajar juntos en dicho proyecto nos dimos cuenta de que en la ciudad había campo para el desarrollo de nuevas ideas. Así, en 1987 fue fundada Zúñiga & Pérez Ltda., la empresa que años después, luego del fallecimiento del socio fundador Gustavo Zuñiga, pasaría a llamarse Mipko Constructores. Durante los primeros quince años construimos proyectos en Santa Marta y el Rodadero tales como los edificios Paulina, Peñón del Rodadero, María Alexandra y Miramar, y el conjunto residencial Bavaria Reservado.
¿Además de proyectos de vivienda, qué otros proyectos ha liderado Mipko?
Hubo un tiempo en que se desató a nivel nacional una crisis económica que golpeó fuertemente el sector inmobiliario y la construcción de vivienda. Esto llevó a la empresa a dejar de lado temporalmente los proyectos de vivienda para concentrarse en la realización de proyectos de infraestructura y obras civiles. Por ejemplo, en la Sociedad Portuaria construimos bodegas graneleras, patios de almacenamiento de carbón, y realizamos la ampliación del puerto del muelle de contenedores. En el sector industrial construimos plantas de refinería de aceite de palma; y en el educativo, el Colegio Bureche. Entre el 2004 y el 2006 se comenzó a reactivar el sector inmobiliario de la ciudad y la empresa volvió a concentrarse en la construcción de proyectos de vivienda. A partir de ese momento, construimos proyectos como los edificios Aquarella, Oceanía y Torres de Colón 3, la Urbanización Sierra Adentro, Villas de Anadalucía, y el conjunto residencial Avalon. Actualmente, estamos desarrollando los edificios Baltia, Palo Alto y Avante, y el conjunto residencial San Lorenzo.
¿Qué ha sido lo más satisfactorio de trabajar en Santa Marta?
Esta es la ciudad que me vio crecer, ha sido el hogar de mi familia, y para mí es muy enriquecedor poder hacer parte de su desarrollo. Santa Marta está pasando por una etapa de mucho crecimiento, considero que ahora mismo se encuentra en un proceso de descubrimiento y definición de su identidad como ciudad. Tanto para mí como arquitecto, como para Mipko como empresa, es muy valioso poder hacer parte de este proceso; contribuir a la ciudad, explotar su potencial de una manera responsable, seguir trabajando con los samarios y para los samarios.
Hoy que Santa Marta está de aniversario, le pedimos que piense en la Santa Marta de antes y nos cuente cuáles han sido los cambios más notorios que ha tenido la ciudad
Creo que vale la pena resaltar por un lado el desarrollo y la recuperación del Centro Histórico, el cual durante muchos años fue dejado de lado a pesar de su gran valor histórico, arquitectónico, y cultural. Así mismo, cabe nombrar la construcción de la Marina Internacional de Santa Marta, pues esta sin duda ha potencializado el turismo y la actividad económica en la ciudad. Sin embargo, mirando hacia atrás y viendo el paso que viene siguiendo el desarrollo de la ciudad, pienso que todavía queda mucho trabajo por hacer.
¿A qué se refiere cuando dice que queda mucho por hacer?
Por ejemplo el caso del acueducto y el alcantarillado en Santa Marta. Sin la solución de los servicios públicos el negocio de la construcción se vuelve inviable, y no es el único sector económico que se ve afectado por esto.
¿A qué retos se han enfrentado desde que empezaron su trabajo en Santa Marta?
En adición a lo mencionado en la pregunta anterior, uno de los grandes retos a los que se ha enfrentado Mipko es a la escasez de recursos humanos capacitados en la ciudad. Además, Santa Marta es una ciudad que durante muchos años tuvo una actividad económica muy escasa, lo cual sin duda representó una dificultad para la consolidación de Mipko como empresa.
¿Cuál es la proyección de Mipko en cinco años?
En cinco años esperamos hacer parte de las empresas líderes en el sector de la construcción en Santa Marta, para así seguir fortaleciendo una de las actividades económicas con mayor generación de empleo en el país y aportando al crecimiento de la ciudad.
A propósito del cumpleaños de la ciudad ¿cómo ve usted a Santa Marta?
Santa Marta, además de tener una geografía afortunada y unos paisajes únicos, cuenta con una riqueza cultural e histórica muy valiosa. Aquí tenemos el Parque con sus playas, la Sierra con sus ríos, el Morro, la sabiduría y la cultura de las comunidades indígenas, la arquitectura colonial, la tradición del carnaval, las Fiestas del Mar; es decir, la ciudad tiene un enorme potencial. Sin embargo, desde la ciudadanía queda mucho por hacer, nos falta compromiso y sentido de pertenencia. Es hora de empezar a cuidar realmente la ciudad, como ciudadanos tenemos que comenzar por respetar las normas, y exigir a quienes están en el poder planes de gobierno que sean sostenibles a largo plazo y adecuados para las necesidades reales de la ciudad.
Tags
Más en
José Humberto Torres denuncia nuevas intimidaciones por parte de las ACSN
Esto ocurre luego de que Torres los señalara como responsables del presunto secuestro del empresario hotelero Augusto Rico, ocurrido en inmediaciones del Parque Tayrona.
Santiago Vasco: El niño de 11 años que está poniendo a Santa Marta en el mapa mundial del BMX
A su corta edad, ya suma varias medallas a nivel internacional.
Amor por Santa Marta, el Unión y las aventuras: Así es el mundo de Joaco
A sus ocho años, Joaquín José Martínez Díaz ha construido una sólida comunidad digital que disfruta de sus ocurrencias, pero también admira su sentido social.
Emma: la mini-empresaria que lidera una generación de emprendedores con corazón samario
Emma George Acosta se ha convertido en un ícono de estilo, espontaneidad y liderazgo, que imprime en Inca Kids, y que son el resultado de un hogar que le permite ser quien ella es.
‘Juanda’ fue el joven asesinado en Ruta del Sol, a la altura del barrio La Paz
El hecho de sangre ocurrió en horas de la tarde de este viernes 25 de abril.
Por preservar el Camellón, vigía de espacio público fue herido a cuchillo
Dos personas fueron capturadas por el ataque a cuchillo en contra del vigía de espacio público. Anoche hubo revueltas en el centro de Santa Marta. ¿Rebusque o delincuencia?
Lo Destacado
De seis puñaladas joven asesina a su mamá en Magangué
La víctima quién era líder comunal fue identificada como Alba Guerrero.
Con fusil disparan contra la estación de Policía de Monterrubio, Magdalena
Este atentado se suma a otro ocurrido la misma noche en el municipio de El Reten.
Aparatoso accidente de tránsito dejó un hombre sin vida en Zona Bananera
El hecho se registró en horas de la madrugada de este domingo.
Un policía muerto y tres heridos dejó ‘Plan Pistola’ en Córdoba
El hecho ocurrió en la vía que conecta a los municipios de La Apartada y Ayapel.
Corpamag lideró jornada de limpieza subacuática en Playaca y Taganga
La jornada contó con el apoyo de buzos y apneístas quienes retiraron 103.2 kilogramos de desechos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.