Mipko Constructores, 30 años haciendo obras para el desarrollo de Santa Marta
La seriedad y el cumplimiento de Mipko al entregar sus proyectos en el tiempo acordado con sus clientes, han sido fundamentales para posicionarse como una de las constructoras “preferidas” por los samarios.
Cada día, son más las personas que escogen los proyectos de vivienda de Mipko para comprar el hogar donde verán materializado los sueños familiares, pues para nadie es un secreto que cuando alguien va a adquirir su vivienda propia piensa en comodidad seguridad, elegancia y belleza; características que sin duda alguna podrán encontrar en los proyectos de esta empresa.
En la actualidad Mipko se encuentra celebrando sus 30 años de servicio a los samarios. Y es que no ha sido en vano todo este tiempo, pues han logrado superar las expectativas de los magdalenenses, construyendo viviendas “fuera de lo común”, siendo innovadores y colocando el sello característico de Mipko.
Para conocer la historia de esta constructora, hablamos con su presidente Manuel Pérez quién nos contó cada detalle de esta importante empresa.
¿Cuéntenos cómo inició Mipko en Santa Marta?
Mikpo inicia cuando una empresa local de Santa Marta nos contacta al arquitecto Gustavo Zúñiga y a mí para que construyamos un edificio de oficinas. En ese entonces, Santa Marta era una ciudad pequeña de poco movimiento económico, la cual apenas comenzaba a explotar sus atractivos turísticos. Nosotros estábamos recién egresados de la universidad, y al trabajar juntos en dicho proyecto nos dimos cuenta de que en la ciudad había campo para el desarrollo de nuevas ideas. Así, en 1987 fue fundada Zúñiga & Pérez Ltda., la empresa que años después, luego del fallecimiento del socio fundador Gustavo Zuñiga, pasaría a llamarse Mipko Constructores. Durante los primeros quince años construimos proyectos en Santa Marta y el Rodadero tales como los edificios Paulina, Peñón del Rodadero, María Alexandra y Miramar, y el conjunto residencial Bavaria Reservado.
¿Además de proyectos de vivienda, qué otros proyectos ha liderado Mipko?
Hubo un tiempo en que se desató a nivel nacional una crisis económica que golpeó fuertemente el sector inmobiliario y la construcción de vivienda. Esto llevó a la empresa a dejar de lado temporalmente los proyectos de vivienda para concentrarse en la realización de proyectos de infraestructura y obras civiles. Por ejemplo, en la Sociedad Portuaria construimos bodegas graneleras, patios de almacenamiento de carbón, y realizamos la ampliación del puerto del muelle de contenedores. En el sector industrial construimos plantas de refinería de aceite de palma; y en el educativo, el Colegio Bureche. Entre el 2004 y el 2006 se comenzó a reactivar el sector inmobiliario de la ciudad y la empresa volvió a concentrarse en la construcción de proyectos de vivienda. A partir de ese momento, construimos proyectos como los edificios Aquarella, Oceanía y Torres de Colón 3, la Urbanización Sierra Adentro, Villas de Anadalucía, y el conjunto residencial Avalon. Actualmente, estamos desarrollando los edificios Baltia, Palo Alto y Avante, y el conjunto residencial San Lorenzo.
¿Qué ha sido lo más satisfactorio de trabajar en Santa Marta?
Esta es la ciudad que me vio crecer, ha sido el hogar de mi familia, y para mí es muy enriquecedor poder hacer parte de su desarrollo. Santa Marta está pasando por una etapa de mucho crecimiento, considero que ahora mismo se encuentra en un proceso de descubrimiento y definición de su identidad como ciudad. Tanto para mí como arquitecto, como para Mipko como empresa, es muy valioso poder hacer parte de este proceso; contribuir a la ciudad, explotar su potencial de una manera responsable, seguir trabajando con los samarios y para los samarios.

Hoy que Santa Marta está de aniversario, le pedimos que piense en la Santa Marta de antes y nos cuente cuáles han sido los cambios más notorios que ha tenido la ciudad
Creo que vale la pena resaltar por un lado el desarrollo y la recuperación del Centro Histórico, el cual durante muchos años fue dejado de lado a pesar de su gran valor histórico, arquitectónico, y cultural. Así mismo, cabe nombrar la construcción de la Marina Internacional de Santa Marta, pues esta sin duda ha potencializado el turismo y la actividad económica en la ciudad. Sin embargo, mirando hacia atrás y viendo el paso que viene siguiendo el desarrollo de la ciudad, pienso que todavía queda mucho trabajo por hacer.
¿A qué se refiere cuando dice que queda mucho por hacer?
Por ejemplo el caso del acueducto y el alcantarillado en Santa Marta. Sin la solución de los servicios públicos el negocio de la construcción se vuelve inviable, y no es el único sector económico que se ve afectado por esto.
¿A qué retos se han enfrentado desde que empezaron su trabajo en Santa Marta?
En adición a lo mencionado en la pregunta anterior, uno de los grandes retos a los que se ha enfrentado Mipko es a la escasez de recursos humanos capacitados en la ciudad. Además, Santa Marta es una ciudad que durante muchos años tuvo una actividad económica muy escasa, lo cual sin duda representó una dificultad para la consolidación de Mipko como empresa.

¿Cuál es la proyección de Mipko en cinco años?
En cinco años esperamos hacer parte de las empresas líderes en el sector de la construcción en Santa Marta, para así seguir fortaleciendo una de las actividades económicas con mayor generación de empleo en el país y aportando al crecimiento de la ciudad.
A propósito del cumpleaños de la ciudad ¿cómo ve usted a Santa Marta?
Santa Marta, además de tener una geografía afortunada y unos paisajes únicos, cuenta con una riqueza cultural e histórica muy valiosa. Aquí tenemos el Parque con sus playas, la Sierra con sus ríos, el Morro, la sabiduría y la cultura de las comunidades indígenas, la arquitectura colonial, la tradición del carnaval, las Fiestas del Mar; es decir, la ciudad tiene un enorme potencial. Sin embargo, desde la ciudadanía queda mucho por hacer, nos falta compromiso y sentido de pertenencia. Es hora de empezar a cuidar realmente la ciudad, como ciudadanos tenemos que comenzar por respetar las normas, y exigir a quienes están en el poder planes de gobierno que sean sostenibles a largo plazo y adecuados para las necesidades reales de la ciudad.
Tags
Más en
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























