Alimentos con precios por las nubes en Santa Marta: los efectos del paro camionero


Desde muy temprano este jueves, el equipo periodístico de Seguimiento.co llegó al Mercado Público de Santa Marta para conocer, a voz de la ciudadanía, los efectos que ha traído el paro de transportadores que hoy bloquea las principales vías de todo el país, en respuesta por el incremento abrupto del valor del ACPM en Colombia.
Con unas mesas de diálogo que han sido infructuosas, los bloqueos se mantienen y el gremio transportador denuncia que tras la decisión del gobierno Petro, de subir el precio del combustible en $1.910, el trabajo se irá a pérdidas.
Recomendamos leer: Sin acuerdo: Gobierno suspende negociaciones con los transportadores
Sin embargo, el cese de actividades de los camioneros, sumado a las restricciones para la movilización en las vías, empieza a evidenciarse en la escasez de productos, principalmente de la canasta básica familiar.
Santa Marta no es la excepción
La Troncal del Caribe y la Troncal de Oriente, presentan bloqueos constantes, dejando a la ciudad aislada del resto del país.
Y, aunque por fortuna cuenta con despensas agrícolas, resultan insuficientes, económica y operativamente, para atender la demanda de alimentos de los samarios.
Hoy, frutas y verduras muestran de mayor manera los efectos del encarecimiento y el desabastecimiento.
El cebollín, por ejemplo, es una de las verduras más difíciles de conseguir. No tan solo cuatriplicó su precio, sino que además, escasea.
En esa misma línea, el pimentón rojo estaba a $4.000 la libra y hoy se vende a $7.000. El tomate, estaba a solo $1.000 pesos, y hoy cuesta cinco veces más.
“El ajo estaba a $2.000 las tres cabecitas, y ya está a $4.000, la cebolla blanca estaba a $3.000 y está a $7.000. Los clientes se quejan y uno qué hace, vino una señora, se llevó una bolsita de verduras, $20.000 por eso, me dio fue una tristeza, porque lo que se llevó fue un libra de tomate, cebolla, zanahoria y ya. Con $20.000 antes se llevaba un bulto a su casa” relató un vendedor a Seguimiento.co.
Por otra parte, frutas que provienen del interior del país, también experimentan un duro encarecimiento.
La bandeja de fresas, que anteriormente era posible encontrarla entre los $5.000 y $7.000, hoy se vende a $10.000.
Es importante mencionar, que esta situación no solo es palpable entre las plazas de mercado que cabe mencionar, no registran la misma afluencia de personas.
Puesto que, en un recorrido a algunos supermercados de cadena, la crisis alimentaria también empieza a hacerse presente.
Nuevamente fue imposible conseguir cebollín, y en el caso de la bandeja de fresas, está a $11.300. Productos como las carnes, hoy también han aumentado en al menos un 20%.
“Va haber caos”
El equipo periodístico de Seguimiento.co conversó con varios administradores de bodegas y graneros de la ciudad, que advierten la escasez de granos esenciales en la alimentación de las familias.
“Ya hay faltante de mercancía, más que todo, la parte de las frutas y verduras. Ya nos está faltando el frijol rojo, el zaragosa, que se consigue principalmente en la región de Ocaña y como las vías están bloqueadas, ya hoy o mañana se me acaba este producto” manifestó el administrador de una distribuidora de alimentos.
Añadió además, que la cadena productiva ya confirmó el aumento del precio del arroz en al menos $2.000, unos $8.000 en bulto.
“Por el costo del ACPM van a empezar a subir todos los productos, los básicos de la canasta básica familiar porque sube el flete. Esperemos que se arregle todo, porque si no, va haber caos” puntualizó el comerciante.
Alcaldía se pronunció
El encarecimiento de los alimentos no ha pasado inadvertido por la administración distrital, que a través de una circular, confirmó el alza de algunos productos y expuso también, las afectaciones sobre los establecimientos de comida.
“Los restaurantes de comidas populares se han visto perjudicados habida cuenta que no encuentran los víveres para la preparación de sus platos, y las pocas unidades que se consiguen están experimentando alzas en los precios” mencionando que si bien hoy tienen provisión, ante la escasez, esta semana podrían también subir el costo de sus platos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Atesa recolectó más de 1.000 toneladas de basura durante Semana Santa
La compañía activó operativos especiales para atender el incremento del 30% en residuos sólidos, priorizando zonas turísticas.
“No se puede jugar fútbol así”: Leonel Álvarez criticó el estado de la cancha en el Sierra Nevada
Señaló que es “una falta de respeto para el fútbol profesional colombiano”.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
Lo Destacado
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
“Deje de engañar”: Quintana a Caicedo, tras supuesto dictamen de inocencia en caso Morelli
El abogado de las víctimas de los crímenes de la Universidad del Magdalena, desmintió las afirmaciones del exgobernador Carlos Caicedo.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lucho Herrera: ¿De gloria del ciclismo a determinador paramilitar?
Habría instigado la desaparición y asesinato de cuatro campesinos en 2002.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.