Aracataca conmemoró los 50 años de 'Cien años de Soledad'

La Universidad del Magdalena, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social en la Casa Museo Gabriel García Márquez en el municipio de Aracataca, conmemoró los 50 años de la publicación de la obra “Cien años de soledad” escrita por el único Premio Nobel de Literatura que tiene Colombia y que se ha convirtió en un destacado libro de la literatura universal, publicada por primera vez el 30 de mayo de 1967.
La obra que, con el paso del tiempo sería reconocida mundialmente es el orgullo de los cataqueros y los colombianos en general, debido que desde este se plasma la vida cotidiana de los magdalenenses, solo que desde una historia inspirada en el Macondo, lugar imaginario por Gabo donde sus abuelos maternos alimentaron sus fantasías infantiles con leyendas y mitos populares, que más tarde decantaron en la novelística del gran autor colombiano.
En el Auditorio Ramón Vinyes de la Casa Museo en Aracataca, se llevó a cabo un conversatorio sobre “Cien Años de Soledad”, y tuvo la participación de Álvaro Suescún Toledo, Iveth Noriega Herazo, Gustavo Arrieta López y Alberto Prado Morales; como moderador, Rafael Darío Jiménez, coordinador de la Casa Museo Gabriel García Márquez que por medio de anécdotas y experiencias expresaron como esta novela publicada por más de 100 casas editoriales, traducida en 40 idiomas, ha logrado vender más de 30 millones de ejemplares en el mundo.
Testigos presenciales de todas estas actividades fueron Otto García y Gabriel Torres García sobrinos de Gabo, que disfrutaron como representantes de la familia del nobel con toda la programación desarrollada por la Alma Mater.
Lectura de poemas a cargo del grupo Talium, la presentación de las obras de teatro “Retratos de 100 años de Soledad” a cargo de los Niños Escuela de Artes Casa Museo, la presentación de la Fundación “Los espejos de Melquiades” y la muestra del grupo de danza de los niños Escuela de Artes Casa Museo fueron los espacios más gozados por parte de los nacionales e internacionales que masivamente asistieron al emblemático aposento del nobel en sus primeros años de vida
Tags
Más de
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Murió niño de tres años en El Difícil, tras ser atropellado por otro menor de edad
Elian Arrieta, tenía tres días luchando por su vida en UCI.
Lo Destacado
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
“Juegan con la ilusión de los residentes”: Alcaldía a la Gobernación por obras sin licencias
La administración distrital expuso que pese a solicitar la documentación en reiteradas oportunidades, la Gobernación sigue sin entregarla.
Identifican al hombre hallado sin vida en playas de Sisiguaca en Taganga
Se trata de Dayer Castro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































