Anuncio
Anuncio
Martes 20 de Junio de 2023 - 12:16pm

Paridad de género en listas para elecciones no pasó en Código Electoral

Se mantiene el 30% de la participación de las mujeres.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

En la conciliación de la reforma al Código Electoral que se tramitó en el Congreso de la República no pasó el artículo con el que se pretendía imponer la paridad de género del 50% para la conformación de las listas para las elecciones a las corporaciones públicas.

Medios nacionales indicaron que no se acogió el texto como había quedado en el Senado y la participación de las mujeres se mantuvo en el 30%, tal como lo contempla la ley en la actualidad.

Los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Vega, durante la reunión de conciliadores, dejaron constancia de no estar de acuerdo con tumbar esta propuesta, pero los demás congresistas consideraron que ese tema no debía modificarse.

La senadora Ana María Castañeda lamentó que no se haya logrado incrementar el porcentaje de participación de las mujeres en las listas que se presentan para la elección de las corporaciones públicas.

Castañeda indicó que “esto es un retroceso para la lucha de las mujeres y todo lo que hemos venido trabajando desde hace muchos años, además de que había sido una victoria del Código Electoral, pero se sacó. Para las mujeres y el país es un mensaje muy negativo, pero hemos hablado con varias senadoras que apenas arranque la legislatura, nuevamente estaremos dando la pelea por la paridad”.

La congresista explicó que insistirán en un nuevo proyecto de ley solo con la propuesta de paridad de género para la elección de cargos de elección popular en el país.

El nuevo Código Electoral pretende hacerle un completo revolcón al sistema político colombiano, ampliar la jornada de votaciones hasta las 5:00 de la tarde, garantizar el voto electrónico mixto en Colombia, además de la implementación de biometría para la identificación de los votantes.

De igual forma, el registrador tendrá facultades especiales para nombrar delegados regionales, registradores especiales y auxiliares en el territorio nacional, hecho que fue bastante criticado por algunos sectores que advertían que eso podría prestarse para aumentar la burocracia.

No obstante, estas medidas no entrarán en vigencia para las elecciones regionales de octubre, sino a partir de 2026, cuando los colombianos vuelvan a las urnas para elegir al presidente de la República y a un nuevo Congreso.

Tan pronto sea aprobada la conciliación en las plenarias, el proyecto pasará a revisión automática de la Corte Constitucional, por tratarse de una ley estatutaria.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El Ministro del Interior, Armando Benedetti.

Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"

Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.

9 horas 19 mins
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.

9 horas 52 mins

Ataque con granada en Cúcuta deja dos personas heridas

El hecho delincuencial se registró en cercanías al Centro Comercial Alejandría.

10 horas 18 mins
Álvaro Uribe Vélez

Aplazan juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por apagón en España

Su abogado se encuentra en Madrid. El juzgado pospuso la audiencia para mañana martes a las 8 y 30 de la mañana.

15 horas 39 mins

Cae alias ‘El Cucho’ autor de ataques terroristas contra estaciones de Policía en Cali

El señalado cabecilla de ‘Los Illuminati’ habría coordinado la activación de artefactos explosivos que dejaron un hombre y dos menores de edad heridos, y un perro muerto.

1 día 10 horas
Imagen de referencia.

PNG destituye e inhabilita a cinco miembros del Ejercito por muerte de indígena en Cauca

Se determinó que hicieron uso innecesario y desproporcionado de sus armas de dotación.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Ante descarnada violencia en Magdalena, Gobernador contrata ‘mil millones’ en portal web

El Gobernador autorizó la millonaria cifra para crear un portal web que realizará la Fundación Pares de León Valencia, una mala estrategia que ya habían aplicado en la Alcaldía. ¿Derroche?

7 horas 48 mins
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas
¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas

¿‘Plan pistola’ en el Magdalena?: tres ataques armados en menos de 48 horas

Los hechos se han registrado El Retén, Monterrubio y Zona Bananera.

10 horas 49 mins
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo
Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

Indígenas se concentran en la Universidad Nacional antes de las marchas del 1 de mayo

El rector, Leopoldo Múnera, tuvo algunas dificultades para ingresar a la institución.

9 horas 49 mins
Familiares y amigos han expresado su dolor por el lamentable suceso.
Familiares y amigos han expresado su dolor por el lamentable suceso.

Jaider es el estudiante que murió tras el accidente vial del barrio 20 de octubre

Tal como reveló Seguimiento.co, el joven solo tenía 15 años de edad.

11 horas 44 mins
En cuestión de segundos, los delincuentes atracaron al ciudadano.
En cuestión de segundos, los delincuentes atracaron al ciudadano.

En video: supuestos mototaxis atracan a un pasajero en Altos de Mayorca

Justo cuando el hombre llegó a su destino, el conductor sacó un arma de fuego y tras el arribo de su cómplice, lo despojaron de todas sus pertenencias.

11 horas 26 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months